Consulta Psicología Miguel Gil

Consulta Psicología Miguel Gil Psicoterapia gestalt en Madrid - Adultos - Parejas - Grupos - Talleres y seminarios

www.tu-psicologomadrid.com - Psicoterapia gestalt en Madrid - Adultos - Parejas - Grupos - Talleres y seminarios

¿Quieres mejorar la timidez y vergüenza en 15 días? Apúntate a este reto donde comprenderás por qué se produce la timide...
10/04/2023

¿Quieres mejorar la timidez y vergüenza en 15 días? Apúntate a este reto donde comprenderás por qué se produce la timidez, qué actitudes ayudan a superarla, cómo afrontar las cosas paso a paso para aumentar la sensación de seguridad, cómo disminuir la autocrítica y creencias limitantes que producen timidez, y cómo aumentar la confianza en nosotros mismos/as. Cada día recibirás un email con una píldora clave para abordar la timidez.

INSCRIPCIONES:
-Fecha inicio: lunes 17 de Abril
-Cómo apuntarse: envía un email con asunto RETO a info@superalatimidez.com o manda un whatsapp a 656 670 912.

Anímate!!!
Más info en: superalatimidez.com

¿Qué es la ansiedad? Es una respuesta que da el organismo para afrontar un posible peligro. Es una respuesta global del ...
22/03/2023

¿Qué es la ansiedad?
Es una respuesta que da el organismo para afrontar un posible peligro. Es una respuesta global del cuerpo, formada: por emociones y sensaciones, la postura de nuestro cuerpo, pensamientos e imágenes (creencias y pelis que visualizamos en nuestra mente).

¿Qué mensaje nos transmite?
Es una señal para valorar si algo que hemos detectado podría ser peligroso. Tener ansiedad no es sinónimo de peligro, sino de POSIBLE peligro. Es importante tener esto presente a la hora de como gestionarla, ya que hay muchas falsas alarmas. El organismo prefiere avisarnos de muchas posibles amenazas, aunque la mayoría no sean realistas, para que sí es una alarma razonable podamos gestionarla tiempo.

¿Por qué es desagradable sentirla?
Porque es una alerta que nos damos de que podemos estar en riesgo, por lo tanto necesita ser rápida y desagradable para llamar nuestra atención.

¿Qué podemos hacer si tenemos ansiedad?
1.- Ver si es realista: valorar cómo es de probable el posible peligro.
2.- Ver si el peligro es grande o pequeño.
3.- Dependiendo de esos 2 datos así afrontaremos la situación:

A. Peligro grande pero poco probable: NO EVITAR. Realizar lo que teníamos pensado hacer. Si evitamos empezamos a "incubar ansiedad" y sentiremos más la próxima vez. Truco: si nos da mucho miedo aunque sea pequeña la probabilidad podemos hacerlo pasito a pasito. Ejemplo: subir a una avión para viajar.

B. Peligro grande (o mediano) pero muy probable: si se puede evitar es mejor evitar, por ejemplo, no meterme en el río Nilo y así evito que me coman los cocodrilos. Si no es evitable, o necesito pasar por esa situación en mi vida, entonces AFRONTAR con mis recursos. Ejemplo: tengo que examinarme en una oposición y puedo suspenderla, pero me conviene realizarla porque necesito el trabajo. entonces prepararme muy bien, dedicarle mucho y afrontar el examen.

C. Peligro pequeño pero muy probable: NO EVITAR. Aunque pase lo que tememos el peligro es pequeño. Ejemplo: coger el corona virus si no somos de un grupo de riesgo.

D. Peligro pequeño y poco probable: NO EVITAR. Es muy difícil que suceda, pero daría igual porque el peligro es muy pequeño.

En el episodio del podcast de hoy explicamos cómo funciona el efecto de la profecía autocumplida y cómo utilizarlo a nue...
18/03/2023

En el episodio del podcast de hoy explicamos cómo funciona el efecto de la profecía autocumplida y cómo utilizarlo a nuestro favor. Pincha en el link para oírlo 👇

2. La profecía autocumplida | Efecto Pigmalión | Podcast Consejos para sentirse bien | Consulta de Psicología Miguel Gil

Consejos de Steve Jobs para vivir en plenitud 😃
17/03/2023

Consejos de Steve Jobs para vivir en plenitud 😃

Aquí tienes un video con consejos basados en frases de Steve Jobs para vivir en plenitud 👇https://youtu.be/y8PpWPC6bY0Mi...
16/03/2023

Aquí tienes un video con consejos basados en frases de Steve Jobs para vivir en plenitud 👇
https://youtu.be/y8PpWPC6bY0

Miguel Gil:
Psicólogo y Coach
Consulta de Psicología Miguel Gil.
http://tu-psicologomadrid.com/

Consejos basados en frases inspiradoras de Steve Jobs para vivir en plenitud: seguir nuestra intuición, ordenar las prioridades y aprovechar nuestra vida, am...

03/03/2023

Hoy hablamos del Superpoder de hacer las cosas paso a paso. Podemos aplicarlo cuándo algo nos da mucho miedo, vergüenza o culpa, cuándo tenemos un hábito muy asentado algo y nos va a costar mucho esfuerzo modificarlo, o cuándo tenemos que aprender algo muy difícil a largo plazo: tocar el piano.

Miguel Gil.
Psicólogo y Coach
https://tu-psicologomadrid.com/

Libros recomendados en el episodio:
-Hábitos atómicos |
-En solo 20 horas: aprende cualquier cosa de manera rápida | Josh Kaufman

A todos/as nos pasa a veces que acumulamos asuntos que necesitaríamos solucionar pero que no conseguimos cerrar bien. La...
24/02/2023

A todos/as nos pasa a veces que acumulamos asuntos que necesitaríamos solucionar pero que no conseguimos cerrar bien. La cuestión es que al dejarlos pendientes vamos reteniendo parte de nuestra energía, asignando unos recursos emocionales que se fijan a esa situación 😱, con lo que generamos un lastre que pesa en nuestra vida.

¿Pero por qué no pasa esto? Porque “introducimos” algo entre nosotros/as y la acción. Esto quiere decir que la acción es asumible, pero hemos aprendido alguna creencia con la que nos impedimos avanzar. Por ejemplo: “quiero apuntarme a clases de baile 💃, pero me da vergüenza porque pienso que se me da fatal”. En este caso, el problema no es el baile, sino que no queremos enfrentarnos a algo que “nos decimos que hacemos mal”. Por tanto, modificar nuestras creencias nos ayudará a dar pasos hacia la acción, liberando así la energía retenida 🚀🚀🚀 y generando un bienestar considerable 😀.

Veamos algunas claves que nos pueden ayudar a cerrar mejor nuestros asuntos pendientes:

1.-Hacer una lista de asuntos pendientes 📝: tenerlos localizados ayuda a ocuparse de ellos.

2.-Dedicarle tiempo 📆: agendar un espacio con día y hora para ocuparnos. Como son asuntos difíciles necesitamos tiempo para reflexionar sobre ello, ver qué nos ocurre, modificar cosas y hacer avances.

3.-Comenzar paso a paso 🏃‍♂️: para gestionar la dificultad nos va a ayudar el subdividir la tarea en pasitos pequeños que podamos asumir. Para ello es útil empezar con una 1ª acción fácil que nos lleve menos de 2 minutos.

4.-Modificar las creencias limitantes 💡: se trata de apuntar lo que pensamos respecto al asunto pendiente para luego escribir otra forma de verlo, cuestionando esa creencia limitante con la que nos impedimos actuar.

5.-Anotar los inconvenientes de no resolverlo ✏: muchas veces nos movilizamos más para evitar un dolor que para buscar placer. Por eso aumentar la conciencia del daño que nos produce dejar el asunto pendiente nos motivará para actuar.

No vivimos solos/as en el mundo y necesitamos establecer relaciones con los demás para poder vivir en plenitud. Pero igu...
22/02/2023

No vivimos solos/as en el mundo y necesitamos establecer relaciones con los demás para poder vivir en plenitud. Pero igualmente importante para nuestro bienestar es tenernos en cuenta a nosotros mismos/as ❤👀. Por eso la asertividad consiste en defender nuestros derechos sin pisar los de los demás.

Las relaciones, para que sean satisfactorias, tiene que estar basadas en lograr un equilibrio entre dar y recibir 🙏. Cuando nos centramos solamente en “dar” es posible que mucha gente se sienta agradecida con nuestra actitud, pero podemos acabar muy frustrados/as por estar descuidando nuestros intereses sistemáticamente. De la misma forma, si nos centramos solo en pensar en nosotros mismos/as seguramente vamos a conseguir ciertas satisfacciones, pero esta actitud nos va a acabar pasando factura, ya que las otras personas también necesitan “recibir”.

Es muy normal que a veces a la hora de lograr este equilibrio nos pueda asaltar la duda 🙄…¿dónde nos conviene poner el límite a lo que hacemos por los demás? ¿Cuándo pensar en los demás y cuando en nosotros mismos/as? Veamos algunas estrategias para gestionarlo satisfactoriamente:

1.-Guiarnos por nuestra intuición ☀☀☀: esa sabia voz que todos/as tenemos dentro y que nos indica por dónde ir. Si nos paramos a escucharla nos va a señalar dónde poner el límite entre nuestros intereses y los de los demás.

2.-Buscar un win-win 🚀🚀🚀: si enfocamos tanto en los intereses de la otra persona como en los nuestros, podemos utilizar el margen que ambos tenemos para negociar para buscar un punto en el que salgamos ganando los 2.

3.-Hacer una lista de nuestros valores 🌴🌴🌴😎👌: “si no sabemos dónde ir cualquier viento es favorable”. Por eso clarificar cuáles son las cosas que valoramos nos ayudará a no olvidarnos de nuestros intereses a la hora de tomar una decisión en relación con otra persona.

4.-Hacer una lista de las cosas en las que nos hemos dicho “NO” esta semana 📝. Al lado escribe una acción fácil que esté en tu mano para decirte “SI” en ese asunto y después llévala a cabo.

¿En qué cosas te estás diciendo que NO a ti mismo/a últimamente? Deja un comentario 👇.

A veces nos sentimos mal por el hecho de compararnos con los demás, ya que si salimos perdiendo nos sentimos encogidos o...
20/02/2023

A veces nos sentimos mal por el hecho de compararnos con los demás, ya que si salimos perdiendo nos sentimos encogidos o avergonzados/as, como si fuéramos menos 👀. Además, así nos estamos percibiendo desde la carencia, enfocados en lo que nos falta y sin valorar lo que tenemos.

Pero de lo que a veces no somos conscientes es de que, aunque salgamos ganando en la comparativa, eso también nos va a perjudicar. Por un lado, porque sentiremos la agonía de tener que “proteger” continuamente nuestra imagen de superioridad por miedo quedar por debajo en futuras comparativas 💭. Y por otro, porque nos creemos “por encima”, lo cual nos aísla y desconecta de los demás, y por lo tanto interfiere en nuestras relaciones.

¿Por qué sucede todo esto? Porque cuando nos comparamos nos “descentramos”, ya que actuamos como si nuestro centro fuese otra persona a la que nos tenemos que parecer 😱. Esto nos altera emocionalmente y además es injusto porque nuestras circunstancias y las de los demás muchas veces no son comparables.

¿Qué podemos hacer para sentirnos mejor con este tema? Aquí van algunas recomendaciones:

1.-Evitar compararnos para construir nuestra valía personal 😀😀😀: basar nuestra autoestima en la auto legitimación, es decir, en amarnos como somos, percibiéndonos como un ser único e irrepetible en el universo. Basarnos más en nuestra aprobación y valores que en los de los demás, ya que las comparativas suelen provenir de algo que nos dijeron los demás que teníamos que ser.

2.- Compararnos solo con nosotros mismos/as 👍😎: para conseguir metas vamos a necesitar crecer y transformarnos, y para ello sí es útil compararnos con nuestros propios resultados. Esto puede ser muy estimulante si nos lo tomamos con un reto, pero es importante que nos tratemos con cariño cuando cometamos errores y pongamos el foco en aprender y en disfrutar del camino.

3.-Relacionarnos con los demás desde el vínculo 🙏: esto significa que, en vez de compararnos con otras personas, para relacionarnos nos basemos en nuestros sentimientos y necesidades hacia ellos/as, lo cual creará una relación más genuina y satisfactoria para ambos.

Una de las patas de la autoestima tiene que ver con tratarse bien. Preguntémonos lo siguiente…¿cómo cuidaríamos a una pe...
16/02/2023

Una de las patas de la autoestima tiene que ver con tratarse bien. Preguntémonos lo siguiente…¿cómo cuidaríamos a una persona a la que queremos mucho? Una forma es preparándola cosas que le gustan, haciendo que esos eventos sean especiales, cuidando los detalles, sorprendiéndola, pensando en lo que le va a ilusionar 😀. Y si eso funciona con otra persona, ¿por qué no elegir esa actitud con nosotros mismos/as?

Para promocionar este componente de la autoestima, te propongo que introduzcas en tu semana que viene varias cosas muy especiales para ti 😎🌴🌴🌴. Tómatelo como si estuvieras planificando una fiesta muy especial, una celebración de gran calado y que solo ocurre en situaciones muy señaladas.

Se trata de elegir la actitud de que somos importantes para nosotros mismos/as, tratarnos como alguien especial en nuestra vida, darnos cariño y cuidar nuestro bienestar ☀☀☀. Y para que sea de verdad no tiene que quedarse solo en palabras o ideas bonitas, sino que tenemos que darle prioridad, lo cual implica crear un hueco real en nuestra agenda para estas actividades.

Por tanto, te propongo que planifiques 3 cosas para realizar la semana que viene (y si quieres introducir más también estaría genial):

1.-Ten una cita contigo mismo/a: prepárate o encarga una comida o cena rica 🍣🧁🍷 solo para ti. Ponte perfume y tus mejores galas para ello, saca la mejor vajilla y pon música chula mientras la degustas. Luego puedes ver una peli de tu género favorito con palomitas o realizar alguna otra actividad que disfrutes. Planíficalo con esmero, ponle mucho mimo y no escatimes en detalles.

2.-Date un capricho 🎁🎁🎁: regálate algo que te gusta y no te has permitido desde hace un tiempo. Por ejemplo: apúntate a clases de salsa, cómprate un libro interesante, saca entradas para una obra de teatro o un musical más caro, ese viaje que tanto te apetecía realizar, vete a un spa, etc.

3.-Haz una actividad que te apasiona hacer 🚀🚀🚀: tocar la guitarra, jugar al ajedrez, organizar una sesión de juegos divertidos con tus amigos/as, ver la peli o serie que siempre te dices que la vas a ver y nunca tienes tiempo, etc.

Aparte de disfrutar de todas estas cosas la semana que viene, lo más importante es instaurar el hábito de cuidarnos a nosotros mismos/as y tratarnos como alguien muy valioso para nosotros/as.

Consulta de Psicología Miguel Gil. Colegiado M17686
Centro Sanitario Oficial autorizado por la CAM num. CS12832
https://tu-psicologomadrid.com/

Dirección

Bravo Murillo 248 3ºC
Madrid
28020

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+34687549345

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta Psicología Miguel Gil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría