Sociedad Española de Medicina Geriátrica

Sociedad Española de Medicina Geriátrica Promoción, estudio, desarrollo e investigación de la geriatría y su asistencia en España.

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos cabe destacar la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución con una labor de investigación y asesoramiento a la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

🧓💊 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗮́𝗿𝗺𝗮𝗰𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗮́𝗴𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀: ¿𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝗲𝗻 𝗺𝗮́𝘀?⁠⁠En la práctica ...
27/10/2025

🧓💊 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗮́𝗿𝗺𝗮𝗰𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗮́𝗴𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀: ¿𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝗲𝗻 𝗺𝗮́𝘀?⁠

En la práctica clínica, reducir la medicación antihipertensiva en personas mayores frágiles puede generar dudas... 🤔⁠
¿Aumenta el riesgo? ¿O es una estrategia segura en determinados perfiles?⁠

Un reciente ensayo clínico multicéntrico, publicado en The New England Journal of Medicine, analiza el impacto de 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗼𝘀 frente al mantenimiento del tratamiento habitual en mayores de 80 años institucionalizados con 𝗧𝗔𝗦

🚶‍♀️💥 𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗮í𝗱𝗮𝘀 siguen siendo uno de los 𝘀í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 y devastadores: impactan en la independ...
20/10/2025

🚶‍♀️💥 𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗮í𝗱𝗮𝘀 siguen siendo uno de los 𝘀í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 y devastadores: impactan en la independencia, la calidad de vida y la supervivencia de nuestros pacientes.⁠
Pero… ¿Sabías que los factores de riesgo varían según el sexo?⁠
👩 En mujeres predominan la 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮d y la 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.⁠
👨 En hombres, la 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗮 y los 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗼𝘀.⁠

🔍 En esta nueva Píldora SEMEG, revisamos 𝟭𝟭 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗺𝗲𝘁𝗼𝗱𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮 (2015–2019), entre ellos el proyecto europeo 𝗦𝗣𝗥𝗜𝗡𝗧𝗧, que demuestra que:⁠
➡️ 𝗘𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲,⁠
➡️ 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, y⁠
➡️ 𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻⁠
💪 reducen significativamente las caídas y mejoran la función física.⁠

✨ Además, emergen nuevas herramientas como la 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘃𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹, que favorecen la adhesión al tratamiento en domicilio —una prometedora línea de futuro para la prevención multifactorial y personalizada.⁠

👩‍⚕️ En España, la atención primaria y los servicios de Geriatría son clave en esta estrategia integral, combinando 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮, 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮.⁠


📚 Basado en:⁠
De la Fuente-Solana EI et al. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2022;57(1):1–10.⁠
🔗Enlace al estudio y a la PíldoraGBE 👉 https://www.semeg.es/prevencion-de-caidas-en-personas-mayores/

✍️ Autoras:⁠
𝗩𝗶𝗿𝗴𝗶𝗻𝗶𝗮 𝗠𝗮𝘇𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇 (FEA en Geriatría)⁠
𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗚𝗮𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗚𝗼́𝗺𝗲𝘇 (MIR 2º año de Geriatría)⁠
Hospital General Universitario de Ciudad Real⁠

💬 ¿Cómo integras tú la prevención de caídas en tu práctica clínica?⁠
👥 Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o dale ❤️ si crees que la prevención es el mejor tratamiento.⁠

🧠 La 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮 refleja la interacción entre el deterioro cognitivo leve y la vulnerabilidad física en las per...
15/10/2025

🧠 La 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮 refleja la interacción entre el deterioro cognitivo leve y la vulnerabilidad física en las personas mayores. A diferencia de la fragilidad puramente física, este concepto permite 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗰𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗼 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱.⁠

📊 Un nuevo estudio español, basado en la cohorte NEDICES, propone un í𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼-𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 con solo 𝟭𝟮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, capaz de predecir la mortalidad a tres años con un 𝗛𝗥 𝗱𝗲 𝟮𝟴,𝟬𝟱. Su brevedad y alta capacidad predictiva lo convierten en una herramienta prometedora para el 𝗰𝗿𝗶𝗯𝗮𝗱𝗼 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗮𝗿𝗶𝗮 y estudios poblacionales.⁠

👩‍⚕️ En un contexto de envejecimiento acelerado, integrar indicadores cognitivos en la evaluación de la fragilidad nos acerca a una atención más preventiva, personalizada y eficaz.⁠

✍️ 𝘈𝘶𝘵𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗í𝘭𝘥𝘰𝘳𝘢 𝘋𝘊: 𝗗𝗿. 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗠. 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇 𝗔𝗿𝗿𝗶𝗲𝘁𝗮, Geriatra del Hospital Universitario San Francisco de Asís (Madrid).⁠

👉 Descubre más sobre este índice innovador y sus implicaciones clínicas⁠
🔗 https://www.semeg.es/fragilidad-cognitiva-en-la-practica-clinica-una-escala-breve-para-un-reto-creciente/

💪 𝗘𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼, 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗰𝗮𝗿𝗱𝗶𝗼𝘃𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗿𝘁𝗼: 𝗹𝗮 𝘁𝗿í𝗮𝗱𝗮 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼⁠⁠📈 Los...
13/10/2025

💪 𝗘𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼, 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗰𝗮𝗿𝗱𝗶𝗼𝘃𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗿𝘁𝗼: 𝗹𝗮 𝘁𝗿í𝗮𝗱𝗮 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼⁠

📈 Los pacientes mayores que sobreviven a un infarto de miocardio enfrentan nuevos retos clínicos: fragilidad, pérdida funcional y riesgo de rehospitalización.⁠
Un ensayo multicéntrico publicado en The New England Journal of Medicine (2025) demuestra que una 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗼 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗮 — control de factores de riesgo, 🥗 consejo dietético y 🏃‍♀️ ejercicio supervisado— reduce eventos cardiovasculares mayores y mejora la calidad de vida en mayores con deterioro funcional leve o moderado.⁠

👩‍⚕️ Este enfoque integral y personalizado refuerza la necesidad de una 𝗿𝗲𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗱í𝗮𝗰𝗮 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼, con una coordinación estrecha entre cardiología y geriatría para lograr un impacto real en el pronóstico.⁠

📚 Lee la píldora completa 👉 https://www.semeg.es/ejercicio-nutricion-y-control-cardiovascular-tras-el-infarto-de-miocardio-triada-geriatrica-que-cambia-el-pronostico/

📖 Artículo original: NEJM, 2025⁠

✍️ Autor: Dra. Ivón Rivera Derás, Geriatra – Hospital Enfermera Zendal (Madrid)⁠

❤️ Dale like si crees que la coordinación entre especialidades es clave para mejorar resultados en geriatría cardiovascular.⁠

👵👴 𝗨𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔𝗡O💊⁠La , en colaboración con la  , presenta este curso dentro del programa fo...
10/10/2025

👵👴 𝗨𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔𝗡O💊⁠
La , en colaboración con la , presenta este curso dentro del programa formativo de 𝗙𝗔𝗖𝗠𝗘, una oportunidad única para profundizar en uno de los grandes retos clínicos actuales: la prescripción segura y eficaz en el paciente mayor.⁠

🩺 Este curso —desarrollado por geriatras y expertos de reconocido prestigio— aborda aspectos clave como:⁠
✔️ Valoración geriátrica integral en la toma de decisiones.⁠
✔️ Prescripción y desprescripción de fármacos en demencia, residencias y final de vida.⁠
✔️ Interacciones farmacológicas y vías de administración.⁠
✔️ Farmacoeconomía y estudios postcomercialización.⁠

📚 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲, 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮 𝘆 𝗮𝗰𝗿𝗲𝗱𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮 (ECTS + FMC europea), dirigida a profesionales del SNS y residentes.⁠
Impulsado por el 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 a través del 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗥𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 – 𝗙𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗡𝗲𝘅𝘁 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻 𝗘𝗨.⁠

🔗 Más información
https://semeg.es/events/cursos-de-formacion-medica-continuada-de-las-sociedades-cientificas-de-la-facme/



En  nos unimos al Día de Concienciación sobre la Discriminación por Edad (Edadismo), una iniciativa impulsada por la Ame...
09/10/2025

En nos unimos al Día de Concienciación sobre la Discriminación por Edad (Edadismo), una iniciativa impulsada por la American Society on Aging

El 𝗲𝗱𝗮𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼 es la discriminación, los prejuicios o los estereotipos hacia las personas por su edad.

Se trata de un 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱, y el sistema sanitario no es una excepción, tal y como os compartimos en la entrevista a la Dra. Marta Neira, presidenta de SEMEG, en el pasado Anuario de iSanidad ()

🔎 Según datos recientes:

🌍 Un 𝟱𝟲% de las personas en el mundo muestran actitudes edadistas hacia las personas mayores.
En España, esta cifra alcanza el 𝟯𝟬%.

🏥 En el ámbito clínico, un 𝟴𝟮% 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗮𝘀 encuestados por SEMEG ha detectado conductas edadistas en su entorno laboral.

❗ Esto se traduce en:

- Menor acceso a tratamientos como ventilación mecánica o diálisis.

- Escasa participación de las personas mayores en ensayos clínicos.

- Insuficiente presencia de la geriatría en la formación médica.

👉 Frente a esta realidad, desde SEMEG recordamos que 𝗰𝗼𝗺𝗯𝗮𝘁𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝗱𝗮𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿?

🧠 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝘆 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 los estereotipos sobre la edad.

🗣️ Usar un 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮𝗷𝗲 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝘂𝗼𝘀𝗼 evitando expresiones que infantilicen, desvaloricen o ridiculicen a las personas mayores.

🤝 Fomentar 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 que derriben prejuicios.

📚 Promover la 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗴𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 en todos los niveles de la medicina.

⚖️ Impulsar 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀, con mayor presencia de la geriatría en el sistema.

💬 Como afirma la 𝗗𝗿𝗮. 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗡𝗲𝗶𝗿𝗮 𝗔́𝗹𝘃𝗮𝗿𝗲𝘇, es urgente avanzar hacia un cambio estructural que asegure un sistema sanitario justo, inclusivo y accesible para todas las personas, sin importar su edad.

🔍 ¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼?⁠Una nueva evidencia lo confirma: medir la 𝘃𝗲𝗹𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮...
06/10/2025

🔍 ¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼?⁠
Una nueva evidencia lo confirma: medir la 𝘃𝗲𝗹𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗼𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗹𝘀𝗼 𝗰𝗮𝗿𝗼𝘁í𝗱𝗲𝗼-𝗳𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮𝗹 (𝗩𝗢𝗣𝗰𝗳) puede ofrecer una ventana al 𝗲𝗻𝘃𝗲𝗷𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹 antes de que aparezcan los síntomas clínicos.⁠

📈 Este análisis longitudinal, publicado en Geroscience (Springer, 2024), sugiere que una 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹 se asocia con un 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗶𝘃𝗲 𝗰𝗼𝗴𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗼, reforzando el papel de la función vascular como marcador precoz del deterioro cerebral.⁠

💡 En nuestra nueva 𝗣í𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿í𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘃𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, revisamos los hallazgos clave y su relevancia clínica para la práctica geriátrica diaria.⁠
Una lectura imprescindible para profesionales que buscan integrar la 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘃𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 en la prevención del deterioro cognitivo.⁠

🔗 https://semeg.es/rigidez-arterial-como-estimador-del-deterioro-cognitivo-analisis-longitudinal-con-velocidad-de-la-onda-de-pulso-carotideo-femoral/

📚 Basado en el estudio: Geroscience, 2024⁠

👨‍⚕️ Autor de la Píldora: 𝗗𝗿. 𝗙𝗮𝗯𝗶𝗼 𝗔. 𝗤𝘂𝗶ñ𝗼́𝗻𝗲𝘇 𝗕𝗮𝗿𝗲𝗶𝗿𝗼⁠

¿𝗟𝗶𝘀𝘁@ 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗢𝘃𝗶𝗲𝗱𝗼? 🚀 ¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘁𝘂 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿í𝗮!⁠⁠¡YA PUEDE...
01/10/2025

¿𝗟𝗶𝘀𝘁@ 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗢𝘃𝗶𝗲𝗱𝗼? 🚀 ¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘁𝘂 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿í𝗮!⁠

¡YA PUEDES ENVIAR TU COMUNICACIÓN!⁠
⏳ Plazo 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝟭𝟱 𝗱𝗲 𝗳𝗲𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟲 (12:00 h, peninsular).⁠

Congreso 𝗫𝗜 𝗥𝗲𝘂𝗻𝗶𝗼́𝗻 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗘𝗠𝗘𝗚:⁠
📅 16–18 de abril de 2026⁠
📍 Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). ⁠

🔥 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝗻𝘃í𝗼?⁠

• 📝 Formato libre: oral o póster (elige tu preferencia al enviar). ⁠

• 🏆 Premio a la mejor Comunicación y Póster (total 1.000 € a repartir). ⁠

¡YA PUEDES ENVIAR TU COMUNICACIÓN!⁠
⏳ Plazo 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝟭𝟱 𝗱𝗲 𝗳𝗲𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟲 (12:00 h, peninsular).⁠
🔗 https://congresosemeg.com/comunicaciones/


Desde  en el Día Internacional de las Personas Mayores, queremos poner en valor su papel esencial en nuestras sociedades...
01/10/2025

Desde en el Día Internacional de las Personas Mayores, queremos poner en valor su papel esencial en nuestras sociedades. Bajo el lema de la ONU para este año — “𝘓𝘢𝘴 𝑝𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘥𝘢𝘥 𝘪𝘮𝑝𝘶𝘭𝘴𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭 𝘺 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘪𝘢𝘭: 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘢𝘴𝑝𝘪𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘣𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘺 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴” — celebramos su protagonismo activo y transformador:⁠

👥 𝗔𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼, no meros receptores: las personas mayores contribuyen con su experiencia, sabiduría y perspectiva crítica en la construcción de sociedades justas y resilientes.⁠

⚖️ En 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱, son interlocutores clave para alzar la voz por sistemas más accesibles y sensibles a sus necesidades.⁠

💶 En el 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼, muchos siguen participando activamente (voluntariado, transmisión de conocimiento, apoyo familiar) y su contribución es invaluable.⁠

🌱 En la 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮, actúan como puentes entre generaciones, cohesionando familias y vecindarios con su presencia constante.⁠

📚 Custodios de historia, cultura y valores: nos transmiten raíces, memorias colectivas, relatos y tradiciones que forman nuestro legado.⁠

🛤️ Constructores de puentes intergeneracionales: su testimonio y cercanía fortalecen vínculos entre jóvenes, adultos y mayores.⁠

📣 Defensores de derechos humanos: nos recuerdan que el 𝗲𝗻𝘃𝗲𝗷𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗰𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮𝘀.⁠

Hoy reafirmamos nuestro compromiso desde SEMEG como sociedad médica de referencia en España para:⁠

- Promover políticas sanitarias y sociales centradas en la persona mayor.⁠

- Fomentar su inclusión activa en los procesos de decisión local y global.⁠

- Reconocer públicamente su aporte constante al bienestar social y cultural.⁠

Porque las personas mayores no solo merecen respeto: merecen protagonismo.⁠


📝🎨 ¿Te gustaría aprender sobre la relación entre arte, salud y nuevas longevidades? ¡Ya puedes inscribirte en la IV   de...
30/09/2025

📝🎨 ¿Te gustaría aprender sobre la relación entre arte, salud y nuevas longevidades? ¡Ya puedes inscribirte en la IV de ! (Avalada por 😉)⁠

📆 El 𝟵 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 celebramos una jornada para reflexionar colectivamente sobre el edadismo, una nueva longevidad activa, creativa y profundamente humana, y cómo las artes pueden ayudar en estas etapas.⁠

📍 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza⁠
🗓️ 9 de octubre⁠
𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 𝗲𝗻𝗹𝗮𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗕𝗜𝗢 👉 https://www.culturaenvena.org/inscripciones-jornada-arte-y-salud-2025/


📌 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗥𝗔𝗠 𝘆 𝗘𝗔𝗠⁠⁠📊 Puntos clave que no te puedes perder:⁠⁠💊 𝗥𝗔𝗠 𝘆 𝗘𝗔𝗠: 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮...
29/09/2025

📌 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗥𝗔𝗠 𝘆 𝗘𝗔𝗠⁠

📊 Puntos clave que no te puedes perder:⁠

💊 𝗥𝗔𝗠 𝘆 𝗘𝗔𝗠: 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 en pacientes mayores, pero muchas veces pasan desapercibidas.⁠

📈 La prevalencia reportada es alta: 𝗥𝗔𝗠 (𝟯,𝟯-𝟮𝟯,𝟭%) 𝘆 𝗘𝗔𝗠 (𝟭𝟭,𝟳𝟱-𝟰𝟭%).⁠

🛡️ ¡Atención! Entre el 𝟭𝟭% 𝘆 𝗲𝗹 𝟴𝟴% de estos eventos podrían ser prevenibles.⁠

💉 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀: antiagregantes, anticoagulantes, diuréticos e inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.⁠

🚨 𝗠𝗮𝗻𝗶𝗳𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀: caídas, delirium, sangrados, hipotensión e insuficiencia renal.⁠

🔑 𝗙𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼: polifarmacia, fragilidad, antecedentes de RAM, inmovilidad y caídas previas.⁠

📚 Esta revisión sistemática pone el foco en un problema clínico de alto impacto y abre la puerta a 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 que podrían reducir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.⁠

👩‍⚕️ Autoras de la Píldora:⁠
✨ Dra. Patricia Reina Moreno – MIR Geriatría⁠
✨ Dra. María Ángeles Caballero Mora – Médico Adjunto de Geriatría⁠

📖 Lee la Píldora completa y profundiza en el estudio aquí:⁠
🔗https://www.semeg.es/ingresos-hospitalarios-en-pacientes-mayores-debidos-a-reacciones-y-eventos-adversos-a-medicamentos/


📢 ¡𝗔𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗹𝘇𝗵𝗲𝗶𝗺𝗲𝗿!⁠La FDA aprueba 𝗟𝗲𝗾𝗲𝗺𝗯𝗶 𝗜𝗾𝗹𝗶𝗸, la nueva formulación 𝘀𝘂𝗯𝗰𝘂𝘁𝗮́𝗻𝗲𝗮 de ...
24/09/2025

📢 ¡𝗔𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗹𝘇𝗵𝗲𝗶𝗺𝗲𝗿!⁠
La FDA aprueba 𝗟𝗲𝗾𝗲𝗺𝗯𝗶 𝗜𝗾𝗹𝗶𝗸, la nueva formulación 𝘀𝘂𝗯𝗰𝘂𝘁𝗮́𝗻𝗲𝗮 de lecanemab para la fase de mantenimiento tras los 18 meses de infusión intravenosa.⁠

🔑 𝗟𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼:⁠

💉 𝗔𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝘂𝗯𝗰𝘂𝘁𝗮́𝗻𝗲𝗮 𝗲𝗻 𝟭𝟱 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼𝘀, un cambio que facilita la vida de pacientes y cuidadores.⁠

🏥 Menos tiempo en el hospital → más autonomía y calidad de vida.⁠

🔬 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗯𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀, personalizadas según biomarcadores, siguiendo el modelo de éxito en oncología.⁠

🌍 Un paso más hacia un futuro en que el tratamiento pueda administrarse en casa.⁠

💡 Este avance representa un 𝗵𝗶𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗹𝗼𝗴í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮, acercándonos a una nueva era en el abordaje del Alzheimer.⁠

🔗 Lee la píldora completa en nuestra web 👉 https://www.semeg.es/avance-clave-en-el-tratamiento-del-alzheimer-leqembi-ahora-en-formato-subcutaneo/

Dale 👍 y comparte este post para que más profesionales estén al día de este importante avance.⁠

Dirección

Calle Espronceda, 27/Entreplanta/Oficina 2
Madrid
28003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34913612600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española de Medicina Geriátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Española de Medicina Geriátrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría