13/11/2025
Cuando el “autocuidado” se convierte en excusa para pisar al otro
Últimamente oímos mucho:
👉 “Yo miro por mí primero”
👉 “Soy autónomo, tengo que pensar en mí”
👉 “Si a mí me viene bien, ya está”
Cuidarte tiene todo el sentido del mundo.
El problema llega cuando llamas autocuidado a algo que en realidad significa ignorar al otro: su esfuerzo, su tiempo, su trabajo, su descanso.
En el trabajo, en pareja, con amigos o en la familia:
💡 No existe el autocuidado sano si tu bienestar siempre pasa por cargar a los demás, abusar de su disponibilidad o desentenderte de los acuerdos.
Autocuidado no es:
✖ Llegar tarde siempre “porque necesito fluir”
✖ No cumplir tareas “porque priorizo mi salud mental” mientras otro se come tu parte
✖ Usar el “yo primero” para justificar faltas de respeto
Autocuidado sí es:
✔ Poner límites sin humillar
✔ Cuidar tu energía y también valorar el esfuerzo ajeno
✔ Negociar, hablar claro y asumir tu parte de responsabilidad
En una relación laboral, afectiva o familiar todos importan, no solo tú. Si tu autocuidado deja al otro agotado, explotado o invisible… quizá no hablas de autocuidado, hablas de egoísmo disfrazado.
💬 Te invito a reflexionar:
¿Tu forma de cuidarte también cuida, respeta y tiene en cuenta a los demás?
📎 En nuestro blog te contamos cómo construir un autocuidado sano sin pisar al otro, tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. Puedes leerlo desde el enlace de la bio.
📍 Centro de Psicología en Majadahonda (Madrid) – terapia presencial y online.