Asvatp

Asvatp ASOCIACION VALENCIANA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Asva tp es una asociacion joven, formada por pacientes con trastorno de personalidad y sus familias, que nace para cubrir las necesidades especificas de este colectivo.

02/11/2025

Definir el trastorno límite de la personalidad (TLP) no es una tarea sencilla. De hecho, actualmente todavía no existe una visión consensuada sobre su origen, o incluso su existencia como entidad clínica independiente.

Hablamos con Pedro, una persona que vive en la zona más afectada por la catástrofe de Valencia que tiene un diagnostico ...
02/11/2025

Hablamos con Pedro, una persona que vive en la zona más afectada por la catástrofe de Valencia que tiene un diagnostico de esquizofrenia. Nos cuenta cómo vivió ese día, cómo se ha sentido después y lo que le más le ha ayudado durante este año que ha sido, sobre todo, la Asociación AFPEM Horta Sud. Nos atiende también su trabajador social, David Arocas Guiot.

Emisión del programa Hablamos de salud mental titulado El impacto de la dana sobre la salud mental un año después. Todos los contenidos de RNE los tienes aqu...

02/11/2025

Activament
El programa “Activament” está elaborado para potenciar la vida en la comunidad, propiciando la participación en tareas comunes y fomentando la iniciativa social de las personas con problemas de salud mental.

El fomento de la participación tiene una gran importancia a la hora de disfrutar plenamente de nuestros derechos. Sin embargo, encontramos que, en muchas ocasiones, las personas con problemas de salud mental no pueden participar en igualdad de condiciones con el resto de las personas. Las características propias de muchas personas con problemas de salud mental (falta de autoestima, infravaloración de sus posibilidades y conocimientos, etc.), unida al estigma social que sufren, suponen un freno para la participación en la comunidad.

02/11/2025

Esta noche, a las 21.45, La 2 de Televisión Española emite Robot Dreams, una película que nos habla sin palabras de la amistad, la pérdida y la resiliencia, y de lo que significa aprender a querer sin miedo y soltar sin rencor.

(Disponible en RTVE Play, tras su emisión, y en Prime Video)

🎥 Dog, un perro solitario, construye un robot que pronto se convierte en su mejor amigo. Juntos comparten paseos, risas y descubrimientos… hasta que un inesperado incidente los separa.

Reflexiones (hay spoilers):

🤖Necesitamos vincularnos. Dog encarna una necesidad profundamente humana: sentirnos acompañados. Su vida gris cambia cuando crea a Robot, del mismo modo que la nuestra cambia cuando encontramos a alguien con quien conectar de verdad. El afecto no es un lujo, sino algo esencial para sentirnos vivos.

🤖El camino del duelo. Lo que vive Dog es un duelo en toda regla: niega, se enfada, se entristece y poco a poco va aceptando. Con el tiempo, descubre que seguir adelante no es traicionar el recuerdo, sino honrarlo de otra forma. Esa capacidad de rehacerse y seguir caminando es, en realidad, la verdadera resiliencia.

🤖Aceptar lo inevitable para encontrar la paz. La película muestra la serenidad que llega cuando dejamos de pelear con lo que ya no puede ser. No todo tiene explicación ni solución, y reconocerlo libera. La paz emocional no surge del olvido, sino de poder mirar atrás sin rencor, agradeciendo lo que hubo.

🤖El poder de los vínculos. La relación con Robot cambia a Dog: despierta en él algo que estaba dormido, le enseña a disfrutar, a compartir y a mirar el mundo con otros ojos. Eso es lo que hacen los vínculos verdaderos: nos transforman sin darnos cuenta. Cada persona que pasa por nuestra vida deja algo en nosotros, aunque después se vaya.

🤖El amor ocurre más de una vez. A veces creemos que cuando perdemos a alguien especial ya no volveremos a sentir algo parecido. Y esta historia nos recuerda que el amor no pasa solo una vez. Que puede llegar de muchas formas —en una amistad, en una pareja o en un simple gesto de conexión— y cada una nos enseña algo nuevo.

02/11/2025

Supongo que todos recordaréis las imágenes que estremecieron al mundo de una joven desnuda publicitadas por Benetton allá por 2007. Su impacto era tan brutal que fueron prohibidos los grandes carteles que la anunciaban en las calles de Milán con ocasión de un salón de Moda. Era un esqueleto viviente llamado Isabelle Caro, modelo de 25 años que falleció tres años después. En un blog contaba su historia y su calvario al que llamaba Anna, la anorexia. Cito de un artículo publicado en El País. Su dieta consistía en un poco de líquido, algo de chocolate y dos pastelitos de fresa.

“Esperaba con impaciencia a que llegaran las cinco de la madrugada, hora a la que me concedía el derecho a beber por fin unos tragos de coca-cola light y mis dos tacitas de té que degustaba en una suerte de ritual eufórico…[…] Rechazaba todo deseo, todo placer; nociones prohibidas en mi vida, que iba en busca de la perfección de un ideal de pureza”.

Sírvanos este breve testimonio, como podrían ser tantos otros, de carta de presentación de esta dolencia singular y enigmática que desde su espanto silencioso nos grita e interpela como sociedad y como profesionales. ¿Qué espíritu demoníaco habita a estas jóvenes que en su arrebato transfigurador les conduce por los lindes de la muerte?

Empecemos por a) ¿Por qué ese miedo-pánico a engordar? ¿Qué significa para ella coger esos kilos? ¿Qué sentido tiene ese horror al peso? Hay algo ahí que va más allá del capricho estético o la coquetería ¿no? Algo loco.

¿Y qué es lo loco sino lo que no quiere saber del límite? Lo cual nos lleva directamente a c) y el rechazo al peso normativo, es decir, al peso normal, esto es, a la Norma. Lo cual nos va demarcando un escenario reconocible. Dijimos desde el principio que en la conducta anoréxica subyacía un problema vincular. Es decir, algo grave ocurre entre esa madre y su baby que se juega dramáticamente en la interacción que supone el acto alimenticio, y obviamente el cachorro tiene poco que decir. De entrada, le viene todo dado, y es obvio que ‘eso’ que la madre le da no debe de ser muy saludable; es lo que tiene la ‘mala leche’.

Así que habría que indagar en la madre y su propia historia. Un mundo. Aquí cobra sentido la sentencia lacaniana de “un problema con el otro en el campo del Otro", dando a entender que en el problema concreto de la interacción entre ese baby y esa mujer que es su madre, entran en juego unas variables que los sobredeterminan y que apuntan a un déficit simbólico.

¿Y qué pasa con b)? Esa distorsión ‘loca’ de la imagen corporal es la consecuencia lógica del trastorno de la función especular en el estadío del espejo, ni más ni menos que allá donde se configuran los cimientos de la identidad, los primeros atisbos del Yo.

La falla del narcisismo trófico es una carencia que se arrastrará siempre en mayor o menor medida. La anorexia es uno de sus síntomas más graves. La bulimia es su reverso. Por eso se dan con tanta frecuencia imbricados ambos cuadros. La mostraría la cara defensiva del conflicto y la su lado compensador.



https://javierarenasplanelles.blogspot.com/2024/01/las-anorexias.html

02/11/2025

, tras dos años y medio sin beber : "Una vez que dejé la droga ya no me interesaba porque va muy ligado"

Tras un tiempo alejado de los medios, Dani Martín reaparecía en la noche de este jueves 30 de octubre en el programa de Pablo Motos. El artista presentaba su nueva canción, 'Veinticinco', que irá acompañada de una gira con la que quiere celebrar una carrera de veinte años en la industria musical. Una de las cosas que comentó en su entrevista fue el cambio de vida que comenzó a hacer hace dos años y medio, marcado por eliminar los excesos y las que ha reconocido tuvo en el pasado.

A sus 48 años, Dani Martín ha contado que lleva "dos años y medio sin beber alcohol", y mucho tiempo sin drogarse, beber y fumar. "Ya desde hace mucho tiempo. Tanto que ya ni me acuerdo. Lo llevo bien por eso. Pero me gusta hacer chistes. Y beber, una vez que dejé la droga ya no me interesaba porque va muy ligado. Si no te dan problema las dr**as, no las dejes, pero es que te van a dar problemas. De verdad que no hay gente a la que le sienten bien. Fumar yo creo si se puede evitar, es mejor", ha contado en esta aparición pública.

Además de ser una de las razones de su cambio físico y mental, dejar el alcohol también ha cambiado sus peticiones a la hora de ofrecer los conciertos: "Llevo ya dos años y medio sin darle al drinking. No pedimos nada especial cuando estamos en un concierto. Llevamos nuestras cosas. Queremos que sea nuestra casita. Llevamos nuestro vino por si algún músico se quiere tomar una copa, pero llevamos nuestros propios manteles y vasos. Quizá pidamos tortillas caseras, agua o toallas, pero poca cosa".

**as

: https://www.divinity.es/life-style/bienestar/20251031/dani-martin-no-bebe-alcohol-droga-ligado_18_017423928.html

El próximo 13 de noviembre, los profesionales de la asociación Cadir, especializados en atención y acompañamiento a pers...
02/11/2025

El próximo 13 de noviembre, los profesionales de la asociación Cadir, especializados en atención y acompañamiento a personas con discapacidad, impartirán una charla en nuestra sede “ ”
🗓 Programa de la sesión:
- Presentación
Breve introducción a CADIR y su labor de apoyo
- ¿Qué es la discapacidad?
El reconocimiento de discapacidad no es una limitación, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida.
Permite acceder a apoyos, servicios y oportunidades que impulsan el bienestar.
-Trabajo y discapacidad
Contar con el certificado de discapacidad abre muchas puertas:
• Beneficios para la contratación.
• Acceso a Centros Especiales de Empleo (CEE).
• Oportunidades en el empleo público.
• Programas de orientación, formación y búsqueda de empleo.
📱 La app
Presentación de la aplicación :
• Cómo funciona y qué ofrece.
• Una herramienta para conectar, informarse y participar activamente en la comunidad.
Ponentes: Álvaro Fernández González Trabajado Social, técnico de inserción sociolaboral y Carlos Herraiz Herraiz, Psicólogo General Sanitario
Soc
🗓️ ¿Cuándo? Jueves 13 de noviembre
⏰ Hora 17.00h a 18.30h
📍 ¿Dónde? ASVATP.

27/10/2025
27/10/2025

"Dos de cada cinco de 10 a 19 años sufren ansiedad y depresión y uno de cada cinco, trastornos del comportamiento o el trastorno por déficit de atención ( ). En total el 47% de los niños y adolescentes sufre algún problema de salud mental..."

Ideal.es

27/10/2025

Dirección

Calle Tomás Sanz 39
Mislata
46920

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asvatp publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría