19/10/2025
Hoy, se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama y desde Amiga queremos compartir con todas vosotras y vosotros la importancia de este día para las pacientes de .
Este es un día muy significativo para el movimiento asociativo de pacientes, y para todas las mujeres afectadas de cáncer de mama, ya que tratamos de sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención, la detección precoz y la investigación.
También es un momento de encuentro para acompañar a las mujeres recién diagnosticadas y que perciban que no están solas en este proceso.
Para nosotras este no es un día de celebración sino una jornada para hacer visibles a miles de mujeres que cada día reciben un diagnóstico de cáncer, más de 37000 este año 2025, y a las que conviven con la enfermedad avanzada, cuya realidad merece una atención especial.
Un día para reivindicar las mejoras pendientes, para exigir más inversión en , sobre todo en cánceres como el triple negativo, para reclamar que los medicamentos innovadores estén disponibles lo antes posible, para demandar que dispongamos de un cribado que cumpla los criterios de equidad y calidad, reducción y transparencia de las listas de espera y por supuesto, acciones en el entorno sociolaboral del cáncer de mama.
Y también, este año especialmente, es una fecha para levantar nuestra voz y expresar nuestra indignación ante las incidencias que están apareciendo en los programas de cribado, especialmente en . No hablamos de casos, hablamos de la vida de miles de mujeres que han confiado en el sistema público para vigilar su salud y necesitan respuestas ante la gravedad de lo ocurrido.
Los programas de cribado poblacional y diagnóstico precoz constituyen un pilar básico en la lucha contra el cáncer de mama. Retrasar los resultados de estas pruebas compromete la salud de las mujeres y genera una situación de incertidumbre emocional y clínica que ninguna paciente debería vivir.
Nos adherimos al de , federación a la que pertenecemos y suscribimos cada una de las demandas que en él se recogen, mientras gritamos ¡VIVA LA VIDA!, nuestro lema de este año.