18/06/2025
🦷💤 ¿Sabes qué es el bruxismo nocturno y por qué ocurre?
Si alguna vez te han dicho que rechinas los dientes mientras duermes o amaneces con dolor en la mandíbula o de cabeza, puede que estés experimentando bruxismo nocturno. En esta publicación te explicamos qué es, por qué aparece y qué puedes hacer al respecto. 👇
🔹 ¿Qué es el bruxismo nocturno?
Es un trastorno que provoca el rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria mientras dormimos. Aunque muchas personas lo experimentan de manera leve o esporádica, en otros casos puede llegar a causar dolores musculares, desgaste dental, sensibilidad, trastornos del sueño e incluso daño en la articulación temporomandibular (ATM).
🔹 ¿Por qué aparece? (Causas psicológicas)
Una de las causas más comunes es el estrés emocional o la ansiedad. Durante el sueño, el cuerpo busca liberar tensiones acumuladas, y una de las formas de hacerlo es apretando los músculos de la mandíbula, muchas veces sin darnos cuenta.
También se ha relacionado con personas que tienden a ser muy perfeccionistas, exigentes consigo mismas o con dificultad para gestionar sus emociones.
🔹 Otras causas que pueden influir:
No solo se trata de estrés. El bruxismo puede tener múltiples causas o factores contribuyentes, como:
• Mala alineación de los dientes o problemas de mordida
• Consumo excesivo de sustancias estimulantes como cafeína, alcohol o tabaco
• Efectos secundarios de algunos medicamentos, especialmente los antidepresivos
• Factores genéticos o hereditarios
🔹 ¿Qué hacer si crees que tienes bruxismo?
Es importante no ignorarlo, ya que puede empeorar con el tiempo. Algunas recomendaciones incluyen:
✅ Visitar a un odontólogo para una evaluación
✅ Usar una férula de descarga (protector dental nocturno)
✅ Incorporar rutinas de relajación antes de dormir (respiración, meditación, estiramientos)
✅ Mejorar tu higiene del sueño: horarios regulares, evitar pantallas, reducir cafeína por la noche
📌 Conclusión:
El bruxismo nocturno es más común de lo que parece, pero muchas veces pasa desapercibido. Detectarlo a tiempo y buscar orientación profesional puede evitar problemas dentales y de salud a largo plazo.