MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología

MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología Psicoterapeutas especialistas en trauma temprano y apego. EMDR. Neurofeedback. Psicoterapia Sensorio

Atendemos patologías o disfunciones que aparecen a lo largo del ciclo vital de una persona, desde problemas emocionales y conductuales de la infancia, adolescencia y etapa adulta hasta la tercera edad.

Cuando el juego no fue seguro, la diversión puede doler.Para algunas personas, el juego no formó parte natural de la inf...
10/11/2025

Cuando el juego no fue seguro, la diversión puede doler.

Para algunas personas, el juego no formó parte natural de la infancia.
Tal vez los adultos estaban demasiado cansados, ausentes o preocupados.
Tal vez no había espacio para la risa o la imaginación.

Y cuando eso ocurre, jugar de adultos —con los hijos, con la pareja o incluso con la vida— puede sentirse incómodo o difícil.
No porque falte amor, sino porque nunca se aprendió cómo hacerlo desde un lugar seguro.

🧠 Cada infancia deja huellas.
Algunas nos enseñan a cuidar, otras a callar, otras a sobrevivir.
Pero pocas nos enseñan a disfrutar sin miedo.

💬 Si te reconoces en esto, no estás roto.
Solo estás aprendiendo algo que nadie te enseñó, y eso también forma parte del proceso de sanar.

🌱 En MIMAPA acompañamos a personas que desean reconectar con su espontaneidad, su ternura y su capacidad de disfrutar la vida sin culpa.

💬 Semana de reflexiones en MIMAPAEsta semana compartimos temas que invitan a mirar dentro, con amabilidad y conciencia.P...
07/11/2025

💬 Semana de reflexiones en MIMAPA

Esta semana compartimos temas que invitan a mirar dentro, con amabilidad y conciencia.
Porque comprender lo que sentimos también es una forma de sanar 🌿

🧠 Complacer a los demás
No siempre es amabilidad. A veces es una respuesta aprendida al trauma: cuando, para sentirnos seguros, aprendimos a priorizar a los demás antes que a nosotros mismos.
👉 En terapia, podemos aprender a poner límites sin miedo.

💥 El “gatillo” emocional
No reaccionas al presente, sino a una herida antigua que vuelve a doler.
No estás exagerando: estás reviviendo algo que aún necesita cuidado y comprensión.

💫 No estamos rotos, estamos cansados de sostenerlo todo
El cuerpo y la mente no fallan, se agotan.
Sanar no es arreglarnos, es permitirnos descansar, pedir ayuda y dejar de cargar tanto peso en silencio.

👨‍👩‍👧 “Ningún hermano o hermana tuvo los mismos padres” — Gabor Maté
Cada hijo nace en un momento diferente de la vida de sus padres, con condiciones y emociones distintas.
Crecer bajo el mismo techo no significa haber vivido la misma historia.

🌱 En MIMAPA trabajamos para acompañarte a comprender, integrar y sanar tu historia sin juicio.

🧠 “Ningún hermano o hermana realmente tuvo los mismos padres.” — Gabor MatéSi lo piensas, tiene mucho sentido.Cada hijo ...
06/11/2025

🧠 “Ningún hermano o hermana realmente tuvo los mismos padres.” — Gabor Maté

Si lo piensas, tiene mucho sentido.
Cada hijo llega en un momento distinto de la vida de sus padres:
👶 con circunstancias emocionales diferentes,
💰 con otra situación económica,
💞 con una relación de pareja en otra etapa,
🕰️ con aprendizajes y heridas que no eran las mismas que antes.

Incluso dentro de la misma familia, cada niño vive una historia distinta.
Y no es una cuestión de amor, sino de experiencia y percepción.

Un hermano pudo tener unos padres más disponibles; otro, unos padres más cansados o preocupados.
Uno aprendió a pedir, otro a callar.
Uno se sintió protegido, otro invisible.

💬 Crecer bajo el mismo techo no significa haber vivido en la misma familia.
Y reconocerlo no es culpar a nadie:
es dar sentido a nuestras emociones, vínculos y formas de estar en el mundo.

🌿 Comprender esto en terapia puede ayudarnos a sanar comparaciones, resentimientos o culpas que arrastramos desde la infancia.
Porque cada historia merece ser escuchada en su propio contexto.

📍En MIMAPA trabajamos desde un enfoque comprensivo del trauma y la historia familiar, para que cada persona pueda entenderse sin juicio y con compasión.

💬 No estamos rotos. Estamos cansados de sostenerlo todo.A menudo, cuando el cuerpo se apaga o la mente se desborda, pens...
05/11/2025

💬 No estamos rotos. Estamos cansados de sostenerlo todo.

A menudo, cuando el cuerpo se apaga o la mente se desborda, pensamos que algo en nosotros está roto.
Pero muchas veces, no se trata de una falla interna, sino de un agotamiento acumulado.

Durante años hemos aprendido a:
🩵 Ser fuertes, incluso cuando duele.
🩵 Seguir adelante, aunque el cuerpo pida pausa.
🩵 Cuidar de todos, dejando nuestras propias necesidades en último lugar.

Y ese esfuerzo constante tiene un precio: ansiedad, tristeza, insomnio, enfermedades autoinmunes, sensación de vacío o desconexión emocional.
No son signos de debilidad, sino señales de un sistema que ha sostenido más de lo que podía.

🌿 Sanar no significa volver a ser “como antes”.
Significa aprender a soltar, descansar y pedir ayuda sin culpa.
Reconocer que no necesitamos demostrar fortaleza para merecer cuidado.

📍En MIMAPA acompañamos a las personas a comprender el origen de su cansancio emocional y a reconstruir una relación más compasiva con su cuerpo y su mente.
Porque no estás roto: solo mereces descansar y sanar.

🌿 Cuando algo te “dispara”, no estás exagerandoA veces reaccionamos con una intensidad que nos sorprende incluso a nosot...
04/11/2025

🌿 Cuando algo te “dispara”, no estás exagerando

A veces reaccionamos con una intensidad que nos sorprende incluso a nosotros mismos.
Una palabra, una mirada, una situación cotidiana… y de pronto sentimos rabia, tristeza o miedo desmedido.

Pero ese “gatillo” no tiene tanto que ver con lo que acaba de pasar, sino con una herida emocional más antigua que vuelve a doler.
El cuerpo y la mente recuerdan, incluso cuando creemos que ya lo hemos superado.

💭 No estás reaccionando al presente, sino al pasado que sigue pidiendo ser atendido.
💚 No estás exagerando: estás reviviendo algo que aún necesita cuidado y comprensión.

La terapia ayuda precisamente a eso: a reconocer la herida, ponerle nombre y darle un lugar seguro para sanar.

📍En MIMAPA te acompañamos a entender tus reacciones, sin juicio y con un enfoque integrador del trauma.

🧠 Complacer a los demás: una respuesta al trauma, no una virtudA veces creemos que “ser amables”, “no molestar” o “adapt...
03/11/2025

🧠 Complacer a los demás: una respuesta al trauma, no una virtud

A veces creemos que “ser amables”, “no molestar” o “adaptarnos siempre” es signo de madurez emocional.
Pero en realidad, complacer constantemente a los demás puede ser una respuesta aprendida al trauma.

Cuando una persona ha vivido experiencias donde no sentirse segura o aceptada dependía de no generar conflicto, su mente aprende a sobrevivir leyendo las necesidades ajenas antes que las propias.

🔹 Decir siempre “sí”
🔹 Evitar decepcionar
🔹 Sentir culpa al poner límites
🔹 Necesitar aprobación constante

No son rasgos de personalidad, sino estrategias de supervivencia que en su momento sirvieron para protegernos.

En terapia, podemos reconectar con la seguridad interna, aprender a decir “no” sin miedo y recordar que no tenemos que merecer el cariño de nadie comportándonos como se espera.

💬 A veces sanar empieza por dejar de complacer.

📍En MIMAPA te acompañamos a comprender y transformar estas respuestas desde la raíz, con un enfoque respetuoso y especializado en trauma.

🌿 Esta semana en MIMAPA: cuando el cuerpo y la mente se escuchanCada semana trae nuevas miradas sobre la salud mental.Es...
31/10/2025

🌿 Esta semana en MIMAPA: cuando el cuerpo y la mente se escuchan

Cada semana trae nuevas miradas sobre la salud mental.
Esta, en particular, nos recordó algo esencial: el cuerpo también habla.

💭 La voz interior que exige demasiado
Hay personas que viven bajo un diálogo interno severo, aprendido en ambientes donde el afecto dependía del rendimiento.
Aprender a hablarnos con respeto es el primer paso para sanar.

🔥 El miedo a la rabia
Muchos crecieron en entornos donde enfadarse era peligroso.
En terapia, recuperar la capacidad de sentir rabia sin miedo es recuperar la fuerza para defenderse y poner límites.

🦠 Tu intestino también piensa (y siente)
El Lactobacillus rhamnosus y otras bacterias del microbioma se comunican con el cerebro a través del nervio vago, modulando la ansiedad.
Cuidar del intestino también es cuidar de la mente.

💫 La fibromialgia y la historia que el cuerpo cuenta
A veces el dolor físico es el eco de una historia que no pudo narrarse.
Escuchar lo que el cuerpo expresa con respeto y sin juicio es un acto de reparación profunda.

💬 En MIMAPA trabajamos desde una mirada integradora, donde mente, cuerpo y biografía dialogan para recuperar equilibrio, presencia y bienestar.

«La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital», José Luis Marín, psiquiatra.🔘Alguna...
30/10/2025

«La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital», José Luis Marín, psiquiatra.

🔘Algunas investigaciones apuntan que el 80% de los pacientes con fibromialgia tienen una historia de abuso sexual en la infancia que jamás han contado. Esa historia traumática, ese abuso sexual infantil que no pudo ser contado, por el que jamás
nadie preguntó, que no ha sido compartido, te coloca en una situación de estrés crónico.

▶️ https://acortar.link/MWm97I

---
Ver menos

¿Sabías que la presencia de Lactobacillus rhamnosus en cantidad adecuada en el microbioma intestinal se asocia a menor r...
29/10/2025

¿Sabías que la presencia de Lactobacillus rhamnosus en cantidad adecuada en el microbioma intestinal se asocia a menor riesgo de ansiedad?

El nervio vago es como el director de una orquesta transmitiendo mensajes entre el cerebro y nuestros órganos y viceversa. En el caso concreto que comentamos hoy, entre la microbiota intestinal y el sistema nervioso. Las bacterias intestinales se comunican con el nervio vago usando hormonas como el cortisol, que se libera en situaciones de estrés, nutrientes de los alimentos y péptidos sintetizados por las propias bacterias.

Por ejemplo, el Lactobacillus rhamnosus un microbio beneficioso cuya presencia en la microbiota intestinal se ha asociado con la reducción de síntomas de ansiedad. 🦠

💡 Cuidar de tu intestino es cuidar de tu mente.

🔥 Cuando la rabia da miedo. Contener la rabia.Hay personas que no se permiten enfadarse ni sentir rabia. No porque no te...
28/10/2025

🔥 Cuando la rabia da miedo. Contener la rabia.

Hay personas que no se permiten enfadarse ni sentir rabia. No porque no tengan motivos, sino porque en su historia la rabia fue peligrosa.

Crecieron en entornos donde expresar frustración era castigado, ignorado o ridiculizado, pero principalmente en ambientes violentos y hostiles. Donde la tristeza era más “aceptable” que el enfado.
Y así, con el tiempo, aprendieron a anular cualquier impulso de defenderse o poner límites, por miedo a perder el vínculo o despertar el conflicto.

A menudo, tras esa calma aparente hay miedo: miedo a parecer agresivos, miedo a repetir lo que un día les hizo daño, miedo a sentirse iguales a quienes no los cuidaron.

En terapia, aprender a reconocerla y darle un lugar seguro no es fomentar la violencia, es recuperar la capacidad de existir con fuerza y dignidad.

💬 En MIMAPA acompañamos procesos donde las emociones bloqueadas pueden transformarse en recursos vitales.
Porque sentir también es un modo de sanar.

💭 Cuando la exigencia interior se vuelve una voz extremadamente duraA veces no es el mundo el que más nos critica… somos...
27/10/2025

💭 Cuando la exigencia interior se vuelve una voz extremadamente dura

A veces no es el mundo el que más nos critica… somos nosotros mismos.
Hay personas que viven con una voz interna que juzga, corrige y desvaloriza cada paso que dan. Esa voz que dice “no haces suficiente”, “deberías poder con todo”, “así no vale”.

Detrás de ese diálogo interno tan severo, muchas veces hay una historia:
Infancias marcadas por la exigencia, por el deseo de agradar, por la idea de que el valor personal depende del rendimiento o del éxito.
Y así, con el tiempo, esa exigencia ajena se convierte en una autoexigencia silenciosa, que paraliza, bloquea y agota.

El camino terapéutico empieza cuando reconocemos esa voz… y aprendemos a hablarle de otro modo.
Cuando empezamos a tratarnos con la misma comprensión que ofreceríamos a alguien que queremos.

💬 En MIMAPA acompañamos procesos para transformar la exigencia en amabilidad interna y el juicio en conciencia. 🌿

🌿 Una semana para mirar hacia dentroEsta semana en MIMAPA hemos compartido algunas reflexiones sobre el proceso terapéut...
24/10/2025

🌿 Una semana para mirar hacia dentro

Esta semana en MIMAPA hemos compartido algunas reflexiones sobre el proceso terapéutico y lo que realmente significa sanar desde dentro.
Cuatro miradas, cuatro formas de entender el crecimiento personal y emocional:

🧠 Ver la vida con otros ojos
No siempre cambian los hechos, pero sí puede cambiar nuestra mirada.
Y cuando lo hace, el alma se ordena.

💫 Aceptar lo que fue también es sanar
Dejar de luchar con el pasado y asentir a la vida tal como vino libera una fuerza interior profunda.
Aceptar no es rendirse, es reconciliarse.

⚖️ El orden también cura
El amor necesita estructura para fluir sin herir.
Cuando cada uno ocupa su lugar, los vínculos se convierten en fuente de fuerza, no de carga.

🌿 La constelación interior
El verdadero cambio comienza dentro.
Mirar, más que cambiar. Integrar, más que huir. Presencia, más que análisis.

💬 En MIMAPA acompañamos procesos de transformación profunda, integrando la historia personal, familiar y emocional para devolver equilibrio, claridad y presencia.

Dirección

Avenida De La Habana, 62
Orense
32004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología

En MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología atendemos patologías o disfunciones que aparecen a lo largo del ciclo vital de una persona, desde problemas emocionales y conductuales de la infancia, adolescencia y etapa adulta hasta la tercera edad. El equipo de psiquiatras realiza la evaluación y diagnóstico de los problemas para posteriormente realizar un abordaje integrado de la mayoría de las patologías.

Área de Crecimiento Personal

Como especialistas en trauma y apego utilizamos intervenciones psicoterapéuticas que también pueden servir parar curar heridas y realizar un trabajo interior que produzca efectos transformadores en el desarrollo personal.

Área de Entrenamiento y Optimización Cerebral