Ramón De Cangas, Dietista-Nutricionista

Ramón De Cangas, Dietista-Nutricionista Dietista-Nutricionista, Dr en Ciencia de los Alimentos, Dr en Biología Funcional y Molecular. Además tengo 5 libros publicados y 3 clínicas propias.
(596)

Soy Dietista-Nutricionista ( Graduado y Diplomado) por la Universidad de Navarra ( España), Biólogo Sanitaria ( Licenciado) por la Universidad de Oviedo ( España), Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Oviedo y actualmente estoy realizando mi segundo doctorado en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana (Cuba). Soy miembro de varios grupos de investigación y con responsabilidades en diferentes fundaciones y organismos relacionados con mi profesión.

Para pedir cita para un plan de alimentación personalizado en las consultas de Oviedo, Gijón, Avilés y Madrid puede cont...
07/11/2025

Para pedir cita para un plan de alimentación personalizado en las consultas de Oviedo, Gijón, Avilés y Madrid puede contactar en:

www.ramondecangas.com
info@nutricionsalud.net
985 22 34 84 (teléfono centralizado para todas las clínicas).

Somos un equipo pero siempre le atenderé personalmente en todas las clínicas y en todas las citas.

*Ramón De Cangas. DIETISTA-NUTRICIONISTA COLEGIADO AS00064.

Formación:

>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos.

Experto Universitario en Alimentación Humana, Postgraduado Universitario en Nutrición, Dietética y Dietoterapia, Máster in Sport Nutrition, estudiante del Máster Universitario en Procederes Tecnológicos en Nutrición.

>Biòlogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular (área de fisiología y nutrición).

Especialista Universitario en Biotecnologìa

Tecnología:

La más avanzada tecnología para el estudio del metabolismo energético y composición corporal:

Bioimpedancia eléctrica de alta frecuencia y multifrecuencia segmental octopolar.

Ultrasonidos, láser e infrarrojos

Scanner fit 3d

Calorimetría indirecta, coeficiente respiratorio y armband.

Software con IA y de desarrollo propio.

La base de datos de recetas en español más grande del cualquier software nutricional. De desarrollo propio semana a semana desde el 2003.

Vinculaciones:

Relación directa con la investigación (16 libros publicados, decenas de artículos científicos, más de 50 veces ponente en congresos internacionales, miembro del grupo de investigación GODIMO, miembro del claustro de las Universidades UMAG y UCMH, presidente de la Fundación Alimenta Tu Salud, Académico de Nùmero de la Academia Española de Nutrición, Dietista-Nutricionista de la Clínica Universitaria INYPEMA).

Además:

23 años de experiencia.

La misma ilusión (y más) y vocación que el primer día.

07/11/2025

Sustancias bioactivas de las matrices alimentarias, sistema inmune y cáncer....

Hace unos días cité un interesante estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Chicago en el que habían descubierto cómo el ácido graso transvaccénico (presente en lácteos y carnes) tenía determinados efectos interesantes en el sistema inmunológico favoreciendo la infiltración de ciertos linfocitos en tumores. Es un ejemplo de cómo es importante una alimentación variada para no renunciar a sustancias bioactivas presentes en alimentos que tienen efectos fisiológicos interesantes.

Pues bien, ese mismo grupo de investigación también descubrió cómo la zeaxantina, un carotenoide de origen vegetal conocido por proteger la visión (he hablado de èl en relación a la degeneración macular asociada a la edad y en relación al estudio AREDS 2 relativo a dicha patología de la retina), actúa como un compuesto inmunoestimulante al fortalecer la actividad de las células inmunitarias contra el cáncer. Los resultados de este interesante estudio fueron publicados en la revista Cell Reports Medicine.

La zeaxantina potencia directamente la actividad de las células T CD8+. Estas células dependen de una estructura molecular llamada receptor de células T (TCR) para reconocer y destruir las células anormales tumorales y los investigadores descubrieron que la zeaxantina estabiliza y fortalece la formación del complejo TCR en los linfocitos T CD8+ al interactuar con las células cancerosas. Esto, a su vez, desencadena una señalización intracelular más robusta que potencia la activación de los linfocitos T, la producción de citocinas y la capacidad de actuar frente a células cancerosas y la zeaxantina parece mejorar los efectos de la inmunoterapia.

Obviamente hacen falta más investigaciones y nadie con patologías debe tomar nada por su cuenta salvo que se lo diga el especialista (por muchos motivos entre ellos por la interacción fármaco-nutriente).

Pero lo de la zeaxantina es otro ejemplo claro de la importancia de las sustancias bioactivas presentes en las matrices alimentarias.

Cronobiología, luces artificiales, salud y nutrición.....Es cierto que la exposición a la iluminación "artificial" fuera...
06/11/2025

Cronobiología, luces artificiales, salud y nutrición.....

Es cierto que la exposición a la iluminación "artificial" fuera de las horas naturales, es decir cosas como mucha luz nocturna, horas de pantallas digitales de noche etc....puede afectar a los ritmos circadianos y eso puede dificultar dormir bien, provocar alteraciones de neuropéptidos, cortisol.....y deficultar el control de la ingesta, verse inclinado a un consumo elevado de alimentos ultraprocesados etc....

Pero...vivimos en el mundo que vivimos y a veces trabajamos a turnos, tenemos que trabajar con pantallas de noche y mil cosas más. Y aún así, podemos pautar estrategias dietèticas que nos ayuden en esas circunstancias así como valorar (en determinadas ocasiones) el uso de suplementos como Melatonina o adaptógenos como Ashwagandha por citar algunos ejemplos. Sobre la melatonina hay polémica ahora sobre un estudio (en realidad lo que ha trascendido es un abstract de un estudio observacional) que la relaciona con riesgo cardiovascular. Hablaré sobre ese estudio (cuando tenga acceso al estudio completo), sobre las diferencias entre las dosis de Estados Unidos y las que utilizamos aquí, sobre la población que ha sido estudiada y sobre estudios observacionales (y el hecho de que correlacción no implica causalidad).

La nutrición puede modular muchas respuestas fisiológicas y "compensar" factores externos negativos inevitables.

06/11/2025

Autofagia, cáncer y nutrición.....

La autofagia es un proceso de reciclaje celular en el que la célula degrada y reutiliza componentes dañados o viejos.

Este mecanismo natural ayuda a mantener la homeostasis celular y se activa especialmente durante periodos de ayuno, ejercicio o estrés, cuando el cuerpo necesita conservar energía y reparar las células. Un fallo en este proceso se relaciona con enfermedades neurodegenerativas, cáncer y el envejecimiento acelerado.

El ayuno intermitente puede ser una estrategia que potencia la autofagia, un proceso celular de limpieza y reciclaje que ocurre principalmente durante períodos de privación de nutrientes.

Se habla mucho en redes sociales y por parte de influencers de nutrición y cáncer pero ¡ojo! con guiarse por consejos simples porque la autofagia tiene un papel doble en el cáncer, puede prevenir la formación de tumores en las etapas iniciales al eliminar células dañadas, pero también puede promover la supervivencia de células cancerosas establecidas al proporcionarles energía y protección frente a tratamientos como la quimioterapia. Por lo tanto, la relación entre la autofagia y el cáncer es compleja y depende del contexto. No andemos con experimentos.

06/11/2025

Dêjame que, en 2 minutos y pico, te hable de flexibilidad metabólica.

Muchos elementos presentes en las matrices alimentarias tienen efectos fisiológicos precisos y comcretos lo que tiene im...
06/11/2025

Muchos elementos presentes en las matrices alimentarias tienen efectos fisiológicos precisos y comcretos lo que tiene impacto en patologías.

Un simple ejemplo es la investigación publicada a finales del 2023 que muestra cómo el ácido graso transvaccénico (presente en carnes y lácteos) puede mejorar la respuesta inmunitaria contra el cáncer. Concretamente se trató de un estudio de la Universidad de Chicago publicado en la revista Nature que demostró que el transvaccénico aumenta la efectividad de las células T CD8+ para combatir tumores.

¿Còmo lo hace?

El transvaccénico reprograma las células inmunitarias, haciendo que las células T CD8+ sean más eficientes para infiltrarse en los tumores y eliminar las células cancerosas.Actúa bloqueando un receptor que normalmente es activado por otros ácidos grasos, lo que permite a las células inmunitarias funcionar de manera más óptima.

Cuando me preguntan por qué soy tan crítico con el intrusismo profesional mi respuesta es contundente:1) Es delito. Es i...
06/11/2025

Cuando me preguntan por qué soy tan crítico con el intrusismo profesional mi respuesta es contundente:

1) Es delito. Es ilegal. Quien ejerce sabiendo ésto... pues no es confiable.

2) Si tan fácil es estudiar, aprobar etc...y si nada te pueden enseñar, preséntate a los tribunales académicos y aprueba.

3) Sin el título que la ley exige no puedes tener número de registro sanitario ni seguro de responsabilidad profesiona ni número de colegiado. El paciente no está protegido y tú engañas al paciente y delinques como intrusista.

4) No me pasé más de 30 años estudiando (y sigo) y haciendo las cosas bien (tal como la ley exije).para que algunos "actores" vendan de forma fraudulenta que han hecho lo mismo.

5) Si otros te examinan y evalùan... te mantienes actualizado de forma objetiva.

Todos nuestros centros tienen número de registro sanitario, mi número de colegiado es AS00064 y tengo seguro de responsabilidad profesional.

Si yo no cogí ningún atajo yo pido que todos cumplamos la ley.

Como paciente pide número de colegiado, pide número de registro sanitario.

*Ramón De Cangas

>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos.

Experto Universitario en Alimentación Humana, Postgraduado Universitario en Nutrición,Dietética y Dietoterapia, Máster in Sport Nutrition, estudiante del Máster Universitario en Procederes Tecnológicos en Nutrición.

> Biòlogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular (àrea de fisiología y nutrición).

Especialista Universitario en Biotecnologìa.

06/11/2025

Algunas enfermedades requieren sólo tratamiento dietético. Y todas las enfermedades requieren dieta como coadyuvante del tratamiento. Por los efectos directos sobre las células o sobre procesos biològicos de los nutrientes y sustancias bioactivas que se ingieren con las matrices alimentarias y por los efectos indirectos llevados a cabo por los efectos en (y de) los ejes corporales (que están interconectados). Y por supuesto teniendo en cuenta también la interacción fármaco-nutriente.

Salud ocular y suplementación, el caso de la degeneración macular asociada a la edad.AREDS 1 y 2 son dos ensayos clínico...
05/11/2025

Salud ocular y suplementación, el caso de la degeneración macular asociada a la edad.

AREDS 1 y 2 son dos ensayos clínicos muy conocidos sobre suplementos para la degeneración macular relacionada con la edad que tuvieron resultados interesantes, estadísticamente significativos y clínicamente relevantes.

La fórmula inicial (AREDS 1) incluía vitaminas C, E, betacaroteno, zinc y cobre. Pero en el estudio AREDS se eliminó el betacaroteno (por mayor riesgo de cáncer en fumadores) y se añadieron luteína y zeaxantina.

Actualmente la formulación AREDS 2 se suele recomendar para personas con degeneración macular asociada a la edad intermedia en uno o ambos ojos o degeneración macular asociada a la edad avanzada en un ojo (todo ello en base a la clasificación del estudio).

Estos suplementos por tanto no son para todos los pacientes con esta patología y por ello siempre el consejo debe venir dado por un oftalmólogo. Pero además cuando ha sido recomendada la suplementación es importante asegurarse de que el suplemento cumple con la formulación AREDS 2.

05/11/2025

Siempre fue, siempre es y siempre será un placer atenderle personalmente en todas mis clínicas. Por eso llevan mi nombre, Ramón De Cangas.

Mi compromiso es:

1) Formación universitaria permanente e ininterrumpida desde los 18 años.
2) Software de desarrollo propio.
3) La más avanzada tecnología disponible en nutrición para determinar el metabolismo energético y la composición corporal.
4) Una Fundación con un comité científico y proyectos de formación e investigación.
5) Participaciòn en grupos de investigación y coordinación de ensayos clínicos. Y coordinación en desarrollos que han dado lugar a alimentos funcionales y productos dietéticos (que jamás vendemos en nuestras clìnicas).
6) Prácticamente todos los años algùn artículo científico y/o libro publicado (van 16 libros).
7) Todos los años asistente a congresos internacionales y todos los años ponente en algùn congreso internacional (van más de 50).

Y todo ello para ofrecer a nuestros pacientes la ùltima evidencia científica sin modas, sin mitos, sin buscar otra cosa que la adhesión y una nutrición basada en la evidencia actual.

Puede pedir cita en:

www.ramondecangas.com
info@nutricionsalud.net
985 22 34 84.

Le espero con la misma ilusión que el primer día, en febrero del 2003.

*Ramón De Cangas Dietista-Nutricionista colegiado AS00064.

>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos.

Experto Universitario en Alimentación Humana, Postgrado Universitario en Nutrición, Dietética y Dietoterapia. Máster in Sport Nutrition. Estudiante del Máster Universitario de Procederes Tecnológicos en Nutrición.

>Biólogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular (área de fisiología y nutrición).

Especialista Universitario en Biotecnologìa.

)Dietista-Nutricionista de la Clínica Universitaria INYPEMA.

)Presidente de la Fundación Alimenta Tu Salud.

)Académico de Nùmero de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

)Miembro del grupo de investigación GODIMO.

)Director Académico del Master en Nutrición Oncològica.

)Miembro del claustro universitario de las Universidades UMAG y UCMH.

05/11/2025

Hay dos formas de ver la nutrición....

1) Nutricionismo: Pensar sobre todo en kilocalorías, macronutrientes y micronutrientes y en peso.

2) No olvidar las kilocalorías, macronutrientes y micronutrientes... pero partir de la base de que la nutrición es biología celular, funcional y molecular. Y tener en cuenta sustancias bioactivas de matrices alimentarias, tener en cuenta el impacto en la microbiota, daño oxidativo e inflamación. Y más allá del peso disponer de tecnología avanzada que permita conocer aspectos relevantes del metabolismo energético y de la composición corporal.

El gen RUNX2 es un ejemplo de un gen que es modulado (su expresión) por metabolitos producidos por bacterias probiòticas...
05/11/2025

El gen RUNX2 es un ejemplo de un gen que es modulado (su expresión) por metabolitos producidos por bacterias probiòticas. No debemos olvidar que con la dieta, con probiòticos y con prebióticos podemos modular la diversidad, funcionalidad y cantidad de la microbiota. Y de esta forma podemos lograr que, por ejemplo, ciertas bacterias probiòticas lleven a cabo efectos concretos.

Actúa como un "interruptor maestro" que controla la actividad de otros genes importantes para el desarrollo de los osteoblastos y los dientes.

Este gen también parece haber tenido un papel interesante en la evolución del cerebro.

Dirección

Calle Uria 38
Oviedo
33003

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34654529380

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ramón De Cangas, Dietista-Nutricionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría