06/11/2025
🔹La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha inaugurado la 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝘁𝘂𝗿𝗶𝗮𝘀, un foro que se enmarca dentro del Plan de Salud Mental 2023/2030 y por tanto una de las líneas estratégicas y prioritarias de su departamento.
◽Condiciones laborales
Saavedra ha señalado que “a nadie le cabe duda lo qué son las condiciones de trabajo, los empleos con unos entornos de calidad y seguridad son importantes para la vida de las personas y sobre todo, para nuestra salud mental. Lo que se va a hablar en estas jornadas es precisamente eso, que el trabajo en sí mismo, no solo es un derecho y que las características del empleo, generarán una repercusión positiva o negativa en la vida de las personas”.
◽Salud comunitaria
“Desde el punto de vista de la salud comunitaria y de determinantes de la salud, no podemos dejar de considerar que el puesto de trabajo es un activo más", ha puntualizado.
Esta jornada, además de compartir experiencias con otras comunidades como Euskadi y Navarra, busca visibilizar y reducir el impacto que las condiciones del empleo tienen sobre la calidad de vida de las personas y su influencia sobre la salud mental, tal como se contempla en el Plan de Salud Mental, para lo que será necesario la colaboración de diferentes actores del panorama autonómico, al tiempo que se promueve la facilitación en la toma de decisiones sobre condiciones de trabajo a través de la investigación, la difusión de buenas prácticas y el desarrollo sociolaboral de todas las personas que desean trabajar, incluyendo especialmente a aquellas en situación de discapacidad psicosocial.
◽Red ESMAS
La titular de Salud ha puesto como ejemplo la Red ESMAS, puesta en marcha por el Principado en colaboración con asociaciones en primera persona y otros organismos. “Se trata de un sistema de colaboración para ofrecer oportunidades de trabajo digno y estable a personas en situación de discapacidad psicosocial con el fin de salvar obstáculos a los que se enfrentan, entre otros, el estigma, la discriminación, la falta de adaptación de los entornos laborales a sus necesidades o la ausencia de información sobre los apoyos a su disposición” ha explicado