Cielos Despejados

Cielos Despejados Asociación astronómica asturiana dedicada a la divulgación científica y a la organización de eventos

Cielos Despejados somos una asociación astronómica asturiana dedicada a la organización de encuentros astronómicos y actvidades relacionadas con la astronomía y la divulgación. Hemos impartido charlas y realizado talleres infantiles, ya que nuestro principal objetivo, a parte de descubrir y admirar la belleza del universo, es la divulgación. Para más información sobre próximas actividades, propuestas, altas de socios o cualquier consulta no dudes en escribirnos a:
cielosdespejadosasturias@gmail.com

Disponemos también de un blog de divulgación, donde compartimos información sobre nuestras actividades y donde diversos colaboradores (si quieres ser un@ de ell@s eres bienvenid@) escriben sobre un tema relacionado con la astrofísica. No dudes en visitarnos y seguirnos:
http://cielos-despejados.blogspot.com.es/

31/10/2025

El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercero detectado procedente de fuera del Sistema Solar, está siendo seguido por astrónomos de todo el mundo. Su paso por el perihelio está previsto para hoy, 29 de octubre de 2025 . En esa fase, dentro de la órbita de Marte, se espera que aumente su actividad: más sublimación de hielos, una cola más visible e incluso la posibilidad de que el objeto se fragmente, como ocurre con algunos cometas frágiles. Sin embargo, observarlo desde la Tierra será difícil porque estará prácticamente detrás del Sol, por lo que se recurrirá a observaciones desde sondas y telescopios espaciales.

Mientras la comunidad astronómica se centra en estudiar su composición y comportamiento para entender mejor los visitantes interestelares, Avi Loeb vuelve a generar polémica. En un artículo reciente, afirma que este perihelio será una “prueba de fuego” para determinar si 3I/ATLAS es un cometa natural o si podría mostrar indicios tecnológicos, como maniobras no gravitacionales, emisiones de calor anómalas o incluso el despliegue de mini-sondas. Loeb insiste en mantener una “humildad cósmica” y no descartar hipótesis por prejuicio terrestre.

La mayoría de astrónomos, agencias y equipos científicos mantienen la postura opuesta: no existe evidencia de que 3I/ATLAS sea artificial y, hasta ahora, su comportamiento encaja con el de un cometa interestelar natural. Las observaciones previas sugerían que desarrolla una cola y actividad cometaria como se espera de un objeto helado procedente de otro sistema estelar.

Más allá de las controversias, 3I/ATLAS es una oportunidad para estudiar material que se formó alrededor de otra estrella y que ahora atraviesa nuestro vecindario cósmico. Su perihelio y los meses posteriores serán clave para determinar si se fragmenta, si pierde masa rápidamente o si continúa comportándose como un cometa típico. Pase lo que pase, este visitante interestelar ya está permitiendo poner a prueba nuestros modelos sobre cómo se forman y viajan estos objetos a través de la galaxia.

Crédito de la imagen: NASA / JPL / Caltech

28/10/2025

Comet Lemmon over the High Tatras (APOD: 2025 Oct 22)
Image Credit & Copyright: Tomáš Slovinský & Constantine Themelis

Explanation: Comet Lemmon is putting on a show for cameras around the globe. Passing nearest to the Earth this week, the photogenic comet C/2025 A6 (Lemmon) is now extending two long tails : a blue ion tail and a white dust tail. The ion tail is pushed away from the Sun by the ever-present, ever-changing solar wind, and shows structure also created by how much gas is ejected at any one moment. It glows because it is ionized by high energy sunlight. The dust tail is pushed away from the comet by sunlight and shines by reflecting sunlight. The featured image is an enhanced composite of 50 exposures all taken two days ago from Mlynica, Slovakia. The mountains in the foreground are the High Tatras that partly separate Slovakia from Poland. Although Comet Lemmon is best visible in long camera exposures, the shedding ice ball has become faintly visible in northern skies even to unaided eyes through dark skies toward the west after sunset.

https://www.instagram.com/slovinsky.art/

Starship Asterisk* • APOD Discussion Page
https://asterisk.apod.com/discuss_apod.php?date=251022

🌞 ¡Hemos visitado al Colegio Marista Auseva, en Oviedo! 🌞🌎🌖 Hace unos días algunos de nuestros socios, David, Jesús y Ju...
26/10/2025

🌞 ¡Hemos visitado al Colegio Marista Auseva, en Oviedo! 🌞

🌎🌖 Hace unos días algunos de nuestros socios, David, Jesús y Juan, hemos estado con los alumnos y alumnas de sexto de primaria del Auseva. Hemos hecho unos talleres y charlas centrados fundamentalmente sobre el Sistema Solar y los eclipses. Hemos hablado de las dimensiones del Sistema Solar, usando maquetas y representándolo a escala con unos hinchables. También los alumnos han construido sus propios relojes de Sol, para poder medir la hora solar.
Por último y no menos importante, hemos aprendido cómo se observa el Sol con seguridad, para lo cuál han construido sus propios sistemas de observación indirecta con tubos y cajas de cartón.

🔭 Muchas gracias al Auseva por contar con nuestros socios para acercar la astronomía a los más pequeños 🔭

20/10/2025

Cometa y estrellas fugaces esta semana 🌌

Mira hacia el sudeste tras la puesta de sol y verás a Saturno 🪐 salir por el horizonte para brillar en el cielo toda la noche. Por el oeste, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) cruzará la constelación del Boyero y pasará cerca de Arturo. ☄️ Para verlo necesitas cielo oscuro y prismáticos.

No te pierdas esta semana al cielo al amanecer. El día 19 verás hacia el este a la luna menguante pasar cerca de Venus. 🌘 Con prismáticos y cielo oscuro, podrás ver a su izquierda al cometa Lemmon, y la madrugada del 21 se verán oriónidas, que son fragmentos del cometa 1P/Halley. 🌠

20/10/2025
☄️ ¡Se acerca el cometa del otoño! ☄️✨ Hablamos del cometa C/2025 A6 (Lemmon), que recibe este nombre porque fue descubi...
09/10/2025

☄️ ¡Se acerca el cometa del otoño! ☄️

✨ Hablamos del cometa C/2025 A6 (Lemmon), que recibe este nombre porque fue descubierto en enero de 2025 desde el observatorio del Monte Lemmon, en Arizona.

🌍 Desde su descubrimiento, se ha monitoreado su trayectoria al detalle, situando el máximo acercamiento del cometa a la Tierra el próximo 21 de octubre, a aproximadamente unos 90 millones de km, y el máximo acercamiento al Sol el próximo 8 de noviembre.

💻 ¡Al parecer es un antiguo amigo del Sistema Solar! Con los cálculos orbitales que se han hecho, todo apunta a que tiene un periodo orbital de 1350 años. Sin embargo, esta vez ha pasado tan cerca de Júpiter, que su tirón gravitacional parece haber acortado el periodo unos 200 años.

☄️ Se le ha bautizado como "el cometa del otoño", ya que será particularmente visible en los meses de octubre y noviembre. Es seguro que se podrá observar con unos simples prismáticos, pero se espera que su brillo aumente lo suficiente como para ser ligeramente visible a simple vista cerca del perigeo. Aunque las estimaciones cambian día a día, con lo que hay que estar atentos a su evolución.

🔭📅 Ahora mismo se localiza cerca de la Osa Mayor, pero se irá desplazando paulatinamente hacia las constelaciones del Boyero, Serpiente, y Ofiuco. A principios de octubre se ve mejor antes del amanecer (sobre las 2 am en adelante) hacia el noreste. A mediados de octubre se verá mejor hacia el atardecer, al noroeste. Y a finales de mes, estará situado en el Boyero y se verá al atardecer, a unos 10º por encima de la brillante estrella Arturo. Se cree que el máximo brillo lo alcanzará a finales de octubre/principios de noviembre, cuando esté situado en Ofiuco.
¿Lo bueno? La luna estará nueva el 21 de octubre, con lo que no molestará para poder encontrar este objeto.

📷 La imagen fue sacada el 26 de septiembre de 2025 por Victor Sabet, Julien De Winter.



Os dejamos algunas páginas donde podréis encontrar más información:
https://starwalk.space/es/news/c2025-a6-lemmon-next-comet-visible-from-earth-2025
https://cometografia.es/2025-a6/

¡Así ha sido la XIV Noche Lunática de la Universidad de Oviedo!🌠🔭 A pesar de las nubes y la lluvia, que nos impidieron u...
07/10/2025

¡Así ha sido la XIV Noche Lunática de la Universidad de Oviedo!

🌠🔭 A pesar de las nubes y la lluvia, que nos impidieron usar nuestros telescopios, hemos podido pasar una tarde muy divertida aprendiendo entre talleres, exposiciones y charlas.

📸🌞🌔 Hemos hablado sobre los próximos eclipses de Sol y hemos visto con nuestras maquetas cómo se producen. Además hemos aprendido de astrofotografía, cómo podemos aprender a sacar esas fotos, viendo de primera mano algunas de las fotografías sacadas por nuestros socios y socias. En el taller de Stellarium hemos aprendido cómo utilizar esta herramienta para conocer más el cielo que nos rodea.

🎤 Hemos contado con varios investigadores de la Universidad de Oviedo que nos han hablado de temas muy interesantes, como exploración espacial, inteligencia artificial, y por supuesto de nuestro único satélite natural, la Luna, protagonista de esta noche.

😊 ¡Muchísimas gracias a los que os habéis acercado a acompañarnos y pasar esta noche con nosotros! Y también por supuesto a todos nuestros socios y socias, así como a la Facultad de Ciencias, por el apoyo para poder hacer este evento al que tanto cariño tenemos.

🎉¡A por la edición número XV!🎉

Ya están los carteles de la XIV Noche Lunática colocados y listos para visitar en la Facultad de Ciencias. ¡Os esperamos...
02/10/2025

Ya están los carteles de la XIV Noche Lunática colocados y listos para visitar en la Facultad de Ciencias.

¡Os esperamos allí el sábado por la tarde!

02/10/2025

Vuelve la magia de la astronomía a la Universidad de Oviedo. 🌓 La Noche Lunática te invita el sábado a observar la Luna y aprender curiosidades del cosmos desde el jardín sur de la Facultad de Ciencias. 🌌
https://f.mtr.cool/thgdocsnlg

Así se verá la luna el próximo sábado 4 para la Noche Internacional de Observación a la Luna. ¡Os esperamos en la Facult...
30/09/2025

Así se verá la luna el próximo sábado 4 para la Noche Internacional de Observación a la Luna.

¡Os esperamos en la Facultad de Ciencias de Oviedo a partir de las 19h!

¡Vuelve la XIV Noche Lunática de la Universidad de Oviedo!🔭 Un año más la Asociación Cielos Despejados se une a la Facul...
29/09/2025

¡Vuelve la XIV Noche Lunática de la Universidad de Oviedo!

🔭 Un año más la Asociación Cielos Despejados se une a la Facultad de Ciencias de la para celebrar la Noche Internacional de Observación a la Luna, promovida por la NASA (). El objetivo es acercar nuestro satélite a la Tierra y aprender un poco más sobre él.

📅 Estaremos desde las 19h hasta las 23h en la Facultad de Ciencias de Oviedo haciendo un montón de actividades gratuitas y para todos los públicos. Son las siguientes:

🔭OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LA LUNA Y OTROS OBJETOS
Horario: 19:00h a 23:00h
Lugar: Jardín sur de la Facultad de Ciencias

🖥️ TALLER STELLARIUM
a) Taller para iniciarse al programa
Horario: 19:15h (turnos cada 45 min)
Lugar: Aula EAO
b) Concurso: "¿Cuánto has aprendido?"
Horario: 19:15h (turnos cada 45 min)
Lugar: Aula B07

📸 TALLER ASTROFOTOGRAFÍA
Horario: 19:15h a 20:45h
Lugar: Aula B02

☀️🌕 TALLER ECLIPSE Y FASES LUNARES
Horario: 19:30h a 22:00h
Lugar: Aula B02

💡 TALLER ESPECTRÓMETRO CASERO
Horario: 19:30h a 21:00h
Lugar: B03

👩‍🚀🚀 EXPOSICIONES
a) Galería de astronautas: La carrera espacial
b) El Universo para que lo descubras
Lugar: Parte exterior de la Facultad de Ciencias

🗣️ CHARLAS LUNÁTICAS
19:00h "¿Nos visitar(á)n los alienígenas? La ciencia del contacto con las inteligencias extraterrestres" - Sergio Luis Palacios Díaz - Dpto. de Física, Universidad de Oviedo
19:45h "Las caras de la Luna: del mito a la ciencia" - Luis Miguel Rodríguez Terente - Director-Conservador del Museo de Geología, Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo
20:30h "Los eclipses del Sol y el eclipse del 12 de agosto de 2026." - Luigi Toffolatti - Dpto de Física, Universidad de Oviedo
21:15h "Si no puedes ir tú, envía una máquina inteligente: explorar el cosmos con robots e inteligencia artificial" - Pietro Vischia - Dpto. de Física, Universidad de Oviedo

¡Os esperamos!

Dirección

Oviedo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cielos Despejados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cielos Despejados:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram