06/11/2025
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son trastornos mentales que afectan a diferentes ámbitos de la persona: a nivel físico, social y psicológico. Por ese motivo requieren del trabajo interdisciplinar entre distintos profesionales que aborden las diferentes problemáticas que provocan.
Su origen, como en la mayoría de trastornos, es multifactorial y multicausal (intervienen los ideales de belleza, la cultura de la dieta, la personalidad, la forma de regular las emociones, el contexto, etc.)
Pueden afectar a personas de todas las edades y sexos, si bien es cierto que es más común en mujeres y que suele desencadenarse en la adolescencia.
Los tipos más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen el trastorno por atracón y el trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos. Otros trastornos menos frecuentes son el trastorno de pica y el trastorno por rumiación.
Suelen observarse cambios relevantes en la conducta alimentaria y/o en el peso corporal, existir alteraciones psicológicas y fisiológicas y también haber consecuencias que interfieren en las distintas áreas de la persona.