16/10/2025
Hallazgos textiles de algodón en el sitio arqueológico de Huaca Prieta, en el norte de Perú, que incluyen los fragmentos de algodón domesticado más antiguos del mundo, con una antigüedad de aproximadamente 7.800 años. Estos tejidos precerámicos son notables por ser los primeros en América y uno de los primeros en el mundo en usar índigo (un tinte azul), y se caracterizan por diseños intrincados como el famoso "pájaro bicéfalo"
🧶✨ En la costa norte del Perú, en el sitio arqueológico de Huaca Prieta (La Libertad), se realizaron descubrimientos que cambiaron la historia del continente: fragmentos de algodón pintado con más de 4,000 años de antigüedad 🇵🇪. Estas piezas textiles son consideradas las más antiguas de América y una prueba irrefutable del temprano desarrollo cultural en el antiguo Perú.
El algodón fue teñido con pigmentos naturales y muestra diseños geométricos que revelan no solo habilidad técnica, sino también un temprano sentido estético y simbólico 🎨🌿. Mucho antes de las grandes civilizaciones, nuestros ancestros ya dominaban el arte del tejido y el uso del color.
Estos fragmentos son testimonios silenciosos del ingenio y la creatividad del pueblo peruano, una herencia milenaria que sigue viva en nuestras manos, telares y tradiciones ❤️🙌.