Dr. Javier Molina pediatra

Dr. Javier Molina pediatra Toda una vida al cuidado de los niños. Pediatría general. http://javiermolinapediatra.com/

07/11/2025

He visto un partido de fútbol entre ilicitanos y donostiarras entretenido . Pero lo que quiero resaltar como lo más positivo , es el buen entendimiento entre los deportistas al terminar dicho encuentro. Es algo muy habitual en los últimos años y sinceramente es muy muy positivo para todos los aficionados jóvenes y para el deporte en general .
Zorionak!!! Felicidades y enhorabuena !. Esto es constructivo.
Muy buena afición en el antiguo altabix.

06/11/2025

Kaixo hola!!.
Estamos en un momento de ascensos de cuadros víricos, gripe u otro tipo de virus y con fiebres altas de 3-4-5 días, tir , ronquera, mucosidad.
Escucho a muchas madres que a los 3-4 días de estar con fiebre, se les receta amoxicilina a las dosis de 80mg/kgr y todo sigue igual.
Se les diagnostica de algo garganta un poco roja (ese es su color habitual el rojo ) y oídos enrojecidos ( también algo así son los bordes timpánicos y el conducto).
Son virus y esto ocurre en el 98,5% de las ocasiones.
Hace muchos años decíamos, un proceso vírico , una gripe, dura 7 días con antitérmicos analgésicos y una semana con antibióticos. Es decir la misma duración.
Porque se receta tanta amoxicilina sin justificación bacteriana?.
Debemos tener presente que el cercano seguimiento de un niño incluso diariamente de forma en ocasiones no presencial, puede tranquilizar a los padres y evitar antibióticos innecesarios .
Gracias.
Ojo!!! cuidado con los antibióticos, no tendrán y de hecho ya no tienen su eficacia, cuando realmente sean necesarios .
Vacúnense de gripe , algo mejorarán estos procesos .

28/10/2025

Los expertos aconsejan vacunarse ante el aumento de la gripe en España
Las tasas de positividad han aumentado en la última semana, pero el primer pico se espera para dentro de un mes, como en años anteriores.
Los expertos aconsejan vacunarse ante el aumento de la gripe en España

PorVirginia Delgado
27 de octubre de 2025
Como cada año, con la llegada del otoño, los virus respiratorios como la gripe o la Covid vuelven a dispararse en nuestro país. Según el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), del 13 al 19 de octubre la tasa de síndrome gripal se situó en 18,7 casos por cada 100.000 habitantes. Una cifra superior a la del año pasado durante la misma semana, cuando se registraron 10,9 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, los expertos señalan que todavía se está en una intensidad baja, ya que el primer pico suele darse a lo largo del mes dediciembre.
Por comunidades autónomas, el País Vasco ha sido la que ha apuntado un mayor incremento. Así, hace una semana se cuadruplicaron los casos con respecto a 2024 y a 2023. Desde Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) han informado de que durante las tres primeras semanas de la campaña se han contabilizado 1.120 casos, lo que ha llevado al servicio de salud a adelantar desde hoy la apertura de la vacunación frente a la gripe con cita previa para toda la población en los centros de salud de Vizcaya y Guipúzcoa, mientras que en Álava se mantendrá el plan actual, valorando posibles ajustes según evolucione la incidencia.

Bizkaia es actualmente el territorio con mayor incidencia, con 118 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Gipuzkoa (45,24) y Álava (15,22). En el conjunto de Euskadi, la incidencia es de 78,58 por cada 100.000 habitantes. Además, las urgencias por gripe representan el 0,88% del total, destacando el Hospital Santa Marina con un 3,53%. La ocupación media de camas hospitalarias supera el 75% en todos los territorios y se prevé que aumente con la llegada de más actividad quirúrgica. Así, hospitales como Santa Marina, en Bizkaia, superan el 85%
En cuanto a datos asistenciales generales, en la semana del 20 al 26 de la actual campaña de gripe, Osakidetza ha registrado 583 casos, superando los 533 de la semana anterior y confirmando un claro aumento en la transmisión del virus. El número acumulado de casos en las primeras cuatro semanas de vacunación (1.735) triplica las cifras de años previos (573 en el mismo periodo), alcanzando niveles habituales de otras campañas con un mes de antelación. Del mismo modo, los ingresos hospitalarios acumulados llegan a 192, frente a los 21 del año anterior, mostrando un impacto hospitalario mayor. En UCI también se observa un aumento, con 8 personas ingresadas desde el inicio de campaña frente a 1 y 3 en años anteriores.

Todo apunta, por tanto, a un adelanto en la curva de contagios y su repercusión asistencial, unas cuatro semanas antes que lo registrado el año pasado, según ha indicado Osakidetza, para apuntar que factores como el clima y el ritmo de vacunación "serán decisivos" para la evolución de la gripe en los próximos días.

El frío no es el culpable de la gripe. El director médico de Medicina Responsable, Pedro Gargantilla, ha explicado que es ahora cuando el virus se transmite rápidamente entre los humanos porque nos juntamos más en sitios cerrados. “Intentamos eludir el frío refugiándonos en centros comerciales u organizando reuniones con amigos, y esto favorece la transmisión”, manifiesta.

Lo mismo ocurre con la Covid. Según el SiVIRA, del 13 al 19 de octubre hubo 10,9 casos por cada 100.000 habitantes, cuatro menos que la semana previa, aunque, según el doctor Gargantilla, es importante conocer que son dos virus “que nada tienen que ver, aunque la sintomatología, al ser respiratoria, se pueda confundir”.

Vacunación, la mejor arma
Las campañas de vacunación que organizan las comunidades autónomas duran unos tres meses. No obstante, los expertos insisten en que hay que vacunarse al principio. “No tiene sentido que te vacunes al final y, antes, corras el riesgo de contraer la enfermedad de una forma leve, moderada o grave. Tú lo que quieres es estar protegido cuanto antes”, señala el director médico de Medicina Responsable.

Respecto a la predisposición de la población a vacunarse, el doctor indica que cada vez estamos menos sensibilizados y lamenta incluir aquí al colectivo médico. “Las cifras de los sanitarios que se vacunan están disminuyendo cada vez que nos alejamos más de la pandemia. Es por el hartazgo. Estamos cansados de la Covid. Se nos ha olvidado aquel esfuerzo de ayudar a los demás. En el campo sanitario la vacuna te la pones por dos cosas; para protegerte tú y para no transmitir la enfermedad a los pacientes”, añade el doctor Gargantilla.

Por su parte, Bárbara González Serrano, profesora de Epidemiología Ambiental y Salud Pública en la Universidad Europea, está de acuerdo en que la sociedad española no es proactiva y que es difícil que la gente sana tome la iniciativa de vacunarse. “Le viene bien porque, por ejemplo, hay personas que trabajan cara al público y están muy expuestas al contagio”, señala.

El director médico de Medicina Responsable también explica que las inyecciones contra la gripe no son eficaces al cien por cien, porque es un patógeno con alta capacidad de mutación. “Esto hace que cada temporada se diseñen nuevas vacunas tomando de referencia los tipos de virus de los años previos. Lo ideal es que conociéramos a tiempo real las mutaciones, pero es imposible”, manifiesta.

Respecto a la elaboración de las vacunas, la profesora González Serrano explica que, cada año, “el hemisferio sur las diseña con respecto a la cepa más común de gripe que ha habido en el hemisferio norte durante los seis meses anteriores, y viceversa. Esto es así porque cuando nosotros estamos entrando en el invierno, el otro hemisferio está saliendo”. En cuanto a su utilidad, no duda en subrayar que cada vez “hacemos mejores vacunas porque somos capaces de incluir más cepas en ellas. Aun así – concluye – en ocasiones, la predicción no acierta y la inmunización no es tan buena”.

Mi opinión.
Hoy de nuevo noticia de vacunarse de gripe.
Al parecer se está dando un brote precoz .
Yo llevo diez días vacunando.
Ayer me vacunaron.
Creo es una buen medida para evitar algo, que sin la vacuna no conseguiriamos.

18/10/2025

Perdonar san Lucas era Patrón de todos los Sanitarios .

Felicidades Zorionak . San Lucas patrón de los médicos!!!!
18/10/2025

Felicidades Zorionak . San Lucas patrón de los médicos!!!!

05/10/2025

A vueltas con el COVID.
Es cierto , no hay estación para contagiarse tal y como ocurre con la gripe, con el virus en Sincitial respiratorio etc . El COVID está con nosotros casi todo el año. Lo bueno es que su comportamiento, habitualmente, es benigno.
Este artículo nos lo recuerda.

El covid se consolida como virus permanente: por qué los contagios ya no entienden de estaciones

Cinco años después de su irrupción, el SARS-CoV-2 se ha asentado como un virus 'todoterreno' que circula durante todo el año.

Extremadura es la autonomía que más ha crecido en dispensación de test de autodiagnóstico covid desde finales de junio, según Iqvia.
Test de covid-19.

Pilar Pérez Madrid
Actualizado Dom, 05/10/2025 - 15:21
El virus que hace cinco años revolucionó el mundo nunca se ha ido del todo. A estas alturas pocos pueden decir que "no han cogido el covid". La percepción de que el virus sigue entre nosotros la respaldan los datos. Este verano ha habido contagios, ya que los datos recogidos por el sistema de vigilancia (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) muestran que durante julio y agosto no se bajó de los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Son infecciones detectadas en atención primaria, lo que no significa que sean las que realmente existen, porque solo pasan a la contabilidad oficial las detectadas en el sistema. A estos casos se sumarían los sospechosos y confirmados a través de los test de venta en farmacias. Según la consultora farmacéutica Iqvia, en el mes de julio se produjo un repunte de dispositivos comercializados: 123.000 cajas semanales. Cabe recordar que en las farmacias están disponibles diferentes tipos de pruebas: pruebas combinadas de coronavirus y gripe, anticuerpos y antígenos.

En la última semana de septiembre, según el SiVIRA, se estima una incidencia de covid-19 de 90,9, solo 10 menos que la anterior. Este pico de contagios no supone un aumento de las infecciones graves, porque la tasa de ingresos hospitalarios está en los 1,5 casos. "Hoy por hoy, los datos nos indican que, efectivamente, en verano se producen casos de enfermedad por el SARS-CoV-2", comenta Diego García Martínez de Artola, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).

04/10/2025

Madrid. Capital, ciudad a la que siempre he frecuentado.
Ciudad de donde venían en los veranos , coruñeses que vivían aquí y se iban a La Coruña de vacaciones.
Ahora de nuevo en este lugar en la despedida de un amigo oncólogo pediatra, que ayudó mucho con su apoyo y su trabajo a los niñas y niños de Navarra durante muchos años.
Nos facilitó llevar a cabo tratamientos de segunda línea y llevar a cabo trasplantes de médula ósea cuando empezaban estas terapias.
Realmente lo conocí en un congreso en Roma hace muchos años, sobre neuroblastoma e Histiocitosis, dos tipos de enfermedad en los pequeños.
Ayer, nos juntamos varios amigos y compañeros en un ambiente agradable y los que pintamos canas nos daba pena ser conscientes de la exagerada burocracia actual y sin duda, una diferente empatía y humanidad en el ambiente de trabajo.
Bueno ….es normal, la evolución social, la tecnología , el egoísmo, el dinero gran estimulante en la vida , priorizan la salud.
Ayer veia unos Whatsapp a compañeros médicos, jóvenes de Navarra, avisando de una nueva huelga. Motivos? … los de siempre, más libranzas, más dinero, más descanso. Por lo general no más esfuerzo, no más sacrificio, no más profesionalidad, no más vocación. De siempre son las mismas razones.
Sabéis que las primeras plazas que se cubren en las convocatorias MIR son , generalmente, dermatología, cirugía plástica y nutrición??. Porque será??
Ahora en Madrid desayunando rodeado de móviles como yo, y empezando un nuevo día soleado y excelente de este magnífico otoño de 2025.
Pasar un buen día.
Confiemos que el entendimiento en las zonas conflictivas del mundo que preocupan también egoístamente, se solucionen.
También ayer leía , que en África zonas de Sudán , Níger, RDC decían que más de 4,5 millones de personas pasan HAMBRE. Decían que siguen matándose entre ellos, siguen educando a niños en la guerra.
ESTO NO INTERESA A NUESTRA??? EUROPA NI A LAS ZONAS CON MÁS DESARROLLO EN SUS ECONÓMIAS.
Un abrazo.
Sigo a vuestra disposición en mi consulta . Disfruten.
Voy a tomar un café con unos buenos amigos y regreso a IRUÑA donde tengo mi familia, algo muy importante.

30/09/2025

Buenos días !! En breve empieza campaña de gripe en los niños. Sabéis que la administro según el calendario de nuestra comunidad absolutamente gratuita y que empezará en próximos días.
Ir solicitando dis y hora en mi consulta OK?. Gracias.
Actualmente tenemos mayoritariamente mucho proceso vírico correspondiente a cambios de temperaturas e inicio de actividades escolares.
Sigo en mi consulta 948171733 con el contestador automático o mi correo consulta@javiermolinapediatra.com

Zorionak Humberto!!
19/09/2025

Zorionak Humberto!!

Obtiene el galardón RES-HPC, que concede la Red Española de Supercomputación (RES), por investigar y divulgar sobre esta materia

Egun on , buenos días!. Esta foto y mi recomendación son para el ayuntamiento de Pamplona.Desearía que sin mucha demora,...
11/09/2025

Egun on , buenos días!.
Esta foto y mi recomendación son para el ayuntamiento de Pamplona.
Desearía que sin mucha demora, pintasen con algo reflectante, el bordillo de esta mini isleta de piedra, ubicada en la conjunción de Avda Pio XII con la calle monasterio de Urdax dirección hacia hospitales.
Creo que tiene, además de una evidente incomodidad para las Villavesas o taxis, un enorme riesgo de accidente y susto para los vehículos motorizados que quieran girar desde Pio XII hacia Monasterio de Urdax .
Sé perfectamente que los dos metros de isleta no deben ser el camino a seguir para hacer el dicho giro pero….. por favor , pueden ser muchos los sustos y accidentes que considero pueden prevenirse y evitar así incluso reclamaciones por su deficiente construcción.
Eskerrik asko , gracias

Buen día a todos !!. Ya iniciados los “coles “, deciros que desafortunadamente empezarán las toses, mocos, fiebres, otit...
08/09/2025

Buen día a todos !!.
Ya iniciados los “coles “, deciros que desafortunadamente empezarán las toses, mocos, fiebres, otitis etc. Sabéis que en porcentajes altísimos, las causas son los virus, diminutos seres acelulares que producen múltiples problemas de salud , la mayoría leves.
Por supuesto las bacterias están en nuestro entorno, aunque también, pero afortunadamente son menos frecuentes aunque en ocasiones más serios sus consecuencias.
Recordaros los tests sencillos de gripe A, B, COVID, y VSR, el
Virus sincitial, que con las prevenciones vacúnales está dando una menor incidencia grave.
Recordar de entrada tratar los síntomas, fiebre , malestar, vomito, diarrea y no es necesario en muchas ocasiones acudir al
Médico y ni por supuesto a urgencias.
Me tenéis a vuestra disposición en mi consulta de Pintor Asenjo 10 bajo o en mi teléfono 948171733 o también en mi correo electrónico, consulta@javiermolinapediatra.com
Suerte en este otoño que está llegando

Recibo esta recomendación  que la hago extensible a mis pacientes y  desde mi consulta. Siempre he intentado convencer a...
01/09/2025

Recibo esta recomendación que la hago extensible a mis pacientes y desde mi consulta.
Siempre he intentado convencer a profesionales y familias .
Leerlo y aplicarlo en la manera de lo posible

Dirección

Calle Pintor Asenjo, 10
Pamplona
31008

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Javier Molina pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Javier Molina pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría