Dr. A.D'Arrigo

Dr. A.D'Arrigo A lo largo de estos 15 años he madurado una experiencia clínico-quirúrgica importante, he tratado

Enfermedad de Ledderhose: la “fibromatosis plantar”La enfermedad de Ledderhose es un trastorno benigno del pie, poco con...
13/09/2025

Enfermedad de Ledderhose: la “fibromatosis plantar”

La enfermedad de Ledderhose es un trastorno benigno del pie, poco conocido pero más frecuente de lo que parece. Consiste en la formación de nódulos firmes en la fascia plantar, el tejido que va desde el talón hasta los dedos. Aunque no es maligna, puede resultar muy molesta al caminar o permanecer de pie.

¿Por qué aparece?

La causa exacta no está clara, pero se han identificado factores de riesgo: predisposición genética, diabetes, consumo de alcohol, epilepsia y ciertos medicamentos. Suele afectar más a hombres de mediana edad y con frecuencia se asocia a la enfermedad de Dupuytren en las manos.

Síntomas habituales

El signo más característico es la aparición de uno o varios bultos en la planta del pie. Pueden doler al presionar o al caminar y, en casos avanzados, provocar contracturas y dificultad para apoyar.

Opciones de tratamiento

El abordaje suele comenzar de forma conservadora: plantillas ortopédicas, fisioterapia y antiinflamatorios. En casos resistentes se pueden utilizar infiltraciones de corticoides o colagenasa. La cirugía se reserva para situaciones graves, aunque existe riesgo de recurrencia.

Conclusión

Detectar la enfermedad a tiempo y actuar precozmente permite controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Consulta info: www.drdarrigo.com
Hospital San Juan de Dios Pamplona
948290690

DOCTOR ME DUELEN LAS ARTICULACIONES??El dolor articular es una causa frecuente de consulta médica, especialmente entre p...
04/08/2025

DOCTOR ME DUELEN LAS ARTICULACIONES??

El dolor articular es una causa frecuente de consulta médica, especialmente entre personas activas o con enfermedades degenerativas como la artrosis. En los últimos años, el tratamiento ha evolucionado hacia opciones mínimamente invasivas que permiten aliviar el dolor, mejorar la movilidad y retrasar la progresión del daño articular. Entre las técnicas más utilizadas destacan las infiltraciones con corticoides, ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas (PRP).

Las infiltraciones con corticoides consisten en la administración directa de un potente antiinflamatorio dentro de la articulación afectada. Su principal ventaja es el alivio rápido del dolor y la inflamación, lo que permite mejorar la calidad de vida del paciente en poco tiempo. Se utilizan en patologías inflamatorias como la artritis, bursitis o sinovitis, aunque su uso debe ser ocasional para evitar posibles efectos secundarios sobre el cartílago.

El ácido hialurónico, por su parte, es un componente natural del líquido sinovial. Las infiltraciones con esta sustancia ayudan a restaurar la viscosidad y elasticidad del líquido articular, mejorando la lubricación, reduciendo la fricción y atenuando el dolor, especialmente en casos de artrosis leve o moderada. Su efecto es más progresivo, pero puede mantenerse durante varios meses.

El PRP (plasma rico en plaquetas) se obtiene de la sangre del propio paciente mediante centrifugación. Este concentrado de plaquetas contiene factores de crecimiento que estimulan la reparación del cartílago, reducen la inflamación y promueven la regeneración tisular. Es una opción cada vez más empleada en lesiones articulares y tendinopatías, con resultados prometedores y riesgo mínimo de efectos adversos.

Estas terapias pueden aplicarse de forma aislada o combinada, y suelen realizarse bajo control ecográfico para garantizar una máxima precisión. Representan una alternativa eficaz, segura y mínimamente invasiva para el tratamiento del dolor articular crónico.

Plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento del dolor articular y tendinosoEl plasma rico en plaquetas (PRP) es una...
17/07/2025

Plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento del dolor articular y tendinoso

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una terapia biológica que se ha popularizado en el tratamiento del dolor articular y tendinoso. Consiste en obtener una muestra de sangre del propio paciente, centrifugarla para concentrar las plaquetas y factores de crecimiento, y luego infiltrar esa solución en la zona afectada.

Las principales indicaciones del PRP incluyen artrosis leve a moderada (especialmente de rodilla, hombro y tobillo) tendinopatías crónicas (como epicondilitis o tendinitis rotuliana o de Aquiles) y lesiones musculares o ligamentarias. Actúa estimulando la reparación tisular, modulando la inflamación y promoviendo la regeneración del tejido dañado.

El tratamiento suele aplicarse en una o varias sesiones, dependiendo del diagnóstico y la respuesta clínica. Es bien tolerado, ya que se trata de un producto autólogo (del propio paciente), con bajo riesgo de efectos adversos.

Diversos estudios han mostrado buenos resultados en la reducción del dolor y la mejora de la función articular, especialmente en fases iniciales de la artrosis y en tendinopatías crónicas que no responden al tratamiento convencional. Aunque no reemplaza la cirugía en casos avanzados, el PRP es una opción efectiva y segura que permite mejorar la calidad de vida y retrasar procedimientos invasivos.
Consulta info: www.drdarrigo.com
Hospital San Juan de Dios Pamplona
948290690

Dirección

Calle Beloso Alto, 3
Pamplona
31006

Teléfono

+34948290690

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. A.D'Arrigo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Responsable de la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital San Juan de Dios de Pamplona.

Desde el primer día mantengo el mismo desafío cuando tengo un pie en mis manos: “ Hacer una obra de arte.”