Campus Vygon España

Campus Vygon España Un espacio para aprender sobre procedimientos y técnicas sanitarias de la mano de profesionales de referencia.

Vygon se introduce en el mercado español en 1978 en la ciudad de Valencia. Empieza comercializando sus productos a través de un canal de distribuidores. Sin embargo a partir de 1995, ha ido creando su propia red de venta directa. Este cambio de estrategia ha hecho aumentar su plantilla hasta llegar a alcanzar los casi 50 empleados con los que cuenta en la actualidad. Vygon España destaca por ser líder en alta tecnología médica en los servicios de Neonatología y Pediatría, UCI, Anestesia y Reanimación, Urgencias, Oncología y Hematología.

👶¿Sabes cuál es el dispositivo de acceso vascular adecuado para cada paciente en la UCIN? 👩‍⚕️➕Los PICC se han consolida...
06/11/2025

👶¿Sabes cuál es el dispositivo de acceso vascular adecuado para cada paciente en la UCIN? 👩‍⚕️

➕Los PICC se han consolidado como una herramienta clave para la administración de tratamientos prolongados, nutrición parenteral y fármacos con características especiales. No obstante, es importante conocer las peculiaridades de los dispositivos así como los procedimientos correctos para asegurar un tratamiento eficaz.

El curso Pendiente de Acreditación por la CFC "Experto en AAVV: Canalización y mantenimiento de PICCs en neonatología" está diseñado para capacitar a los profesionales sanitarios en la elección, canalización, fijación y mantenimiento de PICCs en pacientes neonatales, abordando tanto los fundamentos teóricos como las técnicas más avanzadas.

👤 Plazas limitadas
📆 Inicio de curso: 9 de febrero de 2026
🎓 Pendiente de acreditación por CFC

🔗 Descúbrelo en https://learning.campusvygon.com/cursos

Encontrar el balance ⚖️🔍 entre la administración de fluidos y el uso de vasopresores sigue siendo un reto para el profes...
05/11/2025

Encontrar el balance ⚖️🔍 entre la administración de fluidos y el uso de vasopresores sigue siendo un reto para el profesional sanitario, ya que no existe una fórmula universal y el tratamiento debe personalizarse y evolucionar 📈 a lo largo del tiempo.

👀Descubre los 5 beneficios que aporta la Eadyn a la práctica clínica en el post de hoy o descubre el nuevo artículo del blog 📲: 5 Beneficios de la Eadyn en la práctica clínica

🤔 ¿Te has encontrado frente a casos de niños con patología crónica en los cuales se necesitan tratamientos prolongados?E...
02/11/2025

🤔 ¿Te has encontrado frente a casos de niños con patología crónica en los cuales se necesitan tratamientos prolongados?

En el entorno pediátrico, los dispositivos de acceso venoso central como el reservorio torácico son esenciales para tratamientos prolongados⏲️. Pero su baja frecuencia de uso puede generar inseguridad en su manejo, aumentando el riesgo de complicaciones graves❌

Como profesionales, tenemos la responsabilidad de garantizar una atención segura, eficaz y emocionalmente respetuosa✅. Este artículo presenta un protocolo estandarizado que guía desde la preparación🧤 del entorno hasta la retirada de la aguja Huber💉 con presión positiva.

✅ ¿Por qué es importante?
Porque una mala manipulación puede derivar en infecciones, extravasaciones, pérdida del dispositivo… y en el peor de los casos, impedir completar la terapia.

💡 ¿Qué propone este protocolo?
1️⃣ Verificación de identidad y comunicación empática
2️⃣ Preparación del material fuera de la vista del niño
3️⃣ Técnicas de inserción seguras y adaptadas a la anatomía pediátrica
4️⃣ Retirada con presión positiva para evitar obstrucciones

🎯Transformar la práctica enfermera, mejorar el acceso vascular subcutáneo y ofrecer a cada niño una atención de calidad, sin dolor innecesario ni riesgos evitables.

📝 Accede al artículo completo "Acceso vascular subcutáneo en pediatría: protocolo estandarizado para mejorar la calidad asistencial" a través de nuestro campus

30/10/2025

¿De qué hemos hablado estos VYVAEXPERTS 2025?🤔

🎙️3 opiniones clave de estas jornadas de acceso vascular en oncología...
¡Mañana más y gracias por acompañarnos!👏💚

¿Tienes en cuenta estos factores a la hora de monitorizar el paciente pediátrico?🧒💚En el post de hoy hablamos con el Dr....
27/10/2025

¿Tienes en cuenta estos factores a la hora de monitorizar el paciente pediátrico?🧒💚

En el post de hoy hablamos con el Dr. Escribá sobre las particularidades de esta tipología de pacientes especialmente vulnerables... descubre el artículo completo en el blog 📲 o escucha la entrevista en nuestro podcast 🎧 "Dosis de buena: tu podcast sobre anestesia y monitorización hemodinámica".

🔗 https://campusvygon.com/es/monitorizar-paciente-pediatrico/

¿Quieres conocer cómo las líneas medias están transformando la práctica clínica en nutrición parenteral, aféresis, pedia...
26/10/2025

¿Quieres conocer cómo las líneas medias están transformando la práctica clínica en nutrición parenteral, aféresis, pediatría o neonatología?🧐

¡ÚLTIMOS DOS WHITEPAPERS DE VYVADAYS24! 💡

Para seguir teniendo muy presente el catéter midline y las indicaciones de este profesionales de los accesos vasculares en pediatría y diferentes áreas de la salud nos comparten sus experiencias con dicho catéter y nos señalas la importancia de este.

🔍 ¿Qué encontrarás en estos whitepapers?

👇Uso y aplicaciones clínicas de la línea media: Bloque 2👇
✅ Identificación de medicamentos intravenosos irritantes
✅ Uso de la línea media en nutrición parenteral
✅ Aplicación en tratamientos de aféresis
✅ Comparativa entre dispositivos periféricos
✅ Indicaciones clínicas y diferencias técnicas

👇Midline en pediatría: Bloque 3👇
✅ Paciente DIVA pediátrico
✅ Ecografía
✅ Protocolo SIM
✅ Catéteres periféricos cortos y midline
✅ Midline en neonatología

📥 Ya puedes descargarlos GRATIS en nuestro Campus de Formación

¿Conoces los beneficios de utilizar sets de canalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)? 👶En la p...
22/10/2025

¿Conoces los beneficios de utilizar sets de canalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)? 👶

En la práctica clínica del paciente neonatal, es fundamental garantizar unos cuidados de calidad, individualizados y seguros. ⭐ Para ello, una de las recomendaciones de las guías de práctica clínica pasa por el uso de sets de procedimiento que ayude a optimizar el tiempo y asegure unos procedimientos de calidad. 👩‍⚕️

📄En el nuevo artículo "Mejorar las prácticas neonatales: el uso de los sets en las UCIN" aprenderás los beneficios, componentes y conceptos acerca de estos sets de procedimiento que te ayudarán a mejorar tu práctica clínica. ➕ ¡Léelo en https://campusvygon.com/es/mejorar-las-practicas-neonatales-el-uso-de-los-sets-en-las-ucin/!

📖 ¡Ya está disponible el nuevo eBook sobre monitorización hemodinámica!: “5 artículos para aproximarse a la monitorizaci...
19/10/2025

📖 ¡Ya está disponible el nuevo eBook sobre monitorización hemodinámica!: “5 artículos para aproximarse a la monitorización hemodinámica”, un contenido clave para todos los profesionales que trabajan en el área de cuidados críticos.
En esta edición recopilamos 5 artículos clave de diferentes profesionales, compartiendo conocimientos prácticos y aplicables al día a día:
🔹 ¿Cómo sacar el máximo partido de una arteria?
🔹 El reto de paciente séptico
🔹Pediatría, la gran olvidada
🔹GREEN MONITORING: ¿Puede la monitorización hemodinámica ser sostenible 🔹¿Cómo pueden convivir médicos y enfermeros en una unidad de cuidados intensivos
📈 Un manual basado en experiencias de especialistas y pensado para mejorar la seguridad y los resultados de los pacientes críticos.
🔗 Descárgalo ahora en https://campusvygon.com/es/project/5-articulos-para-aproximarse-a-la-monitorizacion-hemodinamica/

¿Es imprescindible 🤔 el test de Allen antes del abordaje radial?El estudio RADAR analizó a 203 pacientes con resultados ...
16/10/2025

¿Es imprescindible 🤔 el test de Allen antes del abordaje radial?

El estudio RADAR analizó a 203 pacientes con resultados normales, intermedios y anormales en el test de Allen… ¿La sorpresa? 🫨
No hubo diferencias significativas 📊 en los niveles de lactato ni complicaciones isquémicas, ¡incluso en pacientes con test de Allen negativo!
Conclusión💡: el acceso radial es seguro en todo el espectro de resultados del test de Allen. ¿Cambio de paradigma en marcha? Los equipos con experiencia ya están dejando de usarlo como criterio excluyente.

15/10/2025

¿Te has encontrado con infecciones frente a una mala sutura del bolsillo del PICC-Port?🪡

Muchos profesionales sanitarios se enfrentan a retos al insertar dispositivos de acceso venoso totalmente implantados. Una técnica incorrecta puede derivar en infecciones🦠

🔍 ¡Pero hay una solución! La técnica de sutura de bolsillo reabsorbible mejora la seguridad, la estética y la eficacia del procedimiento. Con la aplicación de un procedimiento de forma adecuada no solo evitamos complicaciones❌, además, seguimos sumando a que el PICC-Port sea un acceso humanizado✅, ya que una buena sutura🧵 permitirá al paciente evitar la visualización de la incisión✂️

🎥 En nuestro nuevo tutorial te mostramos paso a paso cómo realizar esta técnica basada en evidencia

✅ Aprenderás:
1️⃣Cómo crear el bolsillo en el surco medio-dorsal del bíceps
2️⃣Qué tipo de sutura usar para evitar complicaciones
3️⃣Cómo mejorar la experiencia del paciente sin necesidad de retirar los puntos

📲 ¡Dale al play y sigue favoreciendo el acceso vascular humanizado!

Dirección

Calle Sevilla 34
Paterna
46988

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Campus Vygon España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría