Centro de investigación medioambiental multidisciplinar articulado a través de proyectos de investigación en áreas como: Contaminación Atmosférica, Efectos de los Contaminantes, Investigación Forestal, Meteorología y Climatología. El Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo – CEAM se constituye en 1991 como Fundación privada sin ánimo de lucro por la Generalitat Valenciana y Bancaja, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y de la Comisión Europea (DG Investigación). Es un Centro de Investigación Aplicada, con una Unidad Asociada al CSIC y, desde el 3 de septiembre de 2010, está adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche como Instituto Universitario de Investigación (Decreto 125/2010 del Consell de la Generalitat Valenciana)
El CEAM se constituyó con el propósito de cubrir el déficit de investigación en temas específicamente mediterráneos. En este contexto, el objetivo fundamental del CEAM es obtener datos y conseguir resultados sobre problemas ambientales específicos de la Cuenca Mediterránea, que permitan mejorar la capacidad de gestión de España, y de la Comunidad Valenciana, en el marco de la Unión Europea. Así mismo, para lograr la credibilidad necesaria, es responsabilidad del CEAM que estos resultados, y su interpretación científica, sean contrastados mediante los procedimientos internacionales de evaluación científica. Las actividades del CEAM incluyen desde la investigación básica, orientada a la resolución de los problemas medioambientales prioritarios identificados, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones, con la puesta en marcha de proyectos piloto donde se demuestran los avances obtenidos a la escala de gestión. Se trata, por lo tanto, de I+D esencialmente pre-competitivo, donde se evitan de forma explícita las actividades de ingeniería ambiental basada en procedimientos establecidos. A partir de la actividad de I+D, también se desarrollan funciones de asesoramiento científico en los temas de la competencia del CEAM y, específicamente, se contribuye al desarrollo de las políticas de gestión medioambiental a diferentes niveles, desde el autonómico al de la Unión Europea. Para enfrentarse a estos retos, el CEAM se configuró como centro multidisciplinar, centrando sus actuaciones en áreas temáticas complementarias en las que se dispone de una experiencia internacional reconocida. La actividad se articula a través de proyectos de investigación, englobados en cuatro programas de investigación:
• Contaminación Atmosférica:
• Química Atmosférica
• Dinámica de Contaminantes
• Efectos de los Contaminantes,
• Investigación Forestal
• Meteorología y Climatología.