Dilesa

Dilesa Dilesa S.L es una empresa con 28 años de experiencia en el sector. Nuestro objetivo es aportar vari

🦴 ¿Todos los injertos óseos son iguales?Nada más lejos de la realidad 👇🔹 Estructurales: aportan soporte mecánico y estab...
11/11/2025

🦴 ¿Todos los injertos óseos son iguales?
Nada más lejos de la realidad 👇

🔹 Estructurales: aportan soporte mecánico y estabilidad dimensional.
🔹 Particulados: facilitan la integración celular y el relleno del defecto.
🔹 Combinados: equilibran biología y resistencia en una misma estructura.

💡 Cada morfología condiciona su comportamiento:
la densidad cortical determina la rigidez,
mientras que la porosidad esponjosa favorece la revascularización y el remodelado.

En conjunto, estos injertos permiten restaurar volúmenes óseos, conservar la continuidad anatómica y optimizar la función del tejido receptor.

📚 Comprender sus diferencias no es solo teoría:
es esencial para una planificación precisa y una integración predecible.

🔍 Biovigilancia y respuesta clínica¿Sabías que cada tejido humano implantado activa una red que vigila su seguridad dura...
31/10/2025

🔍 Biovigilancia y respuesta clínica
¿Sabías que cada tejido humano implantado activa una red que vigila su seguridad durante años?

La biovigilancia garantiza que cualquier reacción adversa sea detectada, evaluada y comunicada, protegiendo la trazabilidad del injerto y la seguridad del paciente.

Desde el quirófano hasta la autoridad sanitaria, cada alerta registrada fortalece la calidad y la confianza en los procedimientos con tejidos humanos.

📚 En nuestro nuevo artículo te explicamos cómo se organiza este sistema según el RD 9/2014, la Directiva 2006/86/CE, la Guía EDQM y el Reglamento SoHO 2024/1938.

👉 Léelo completo en nuestro blog (enlace en bio).

⚠️ Cuando se detecta un posible defecto o riesgo en un lote de tejidos humanos, se activa el sistema de biovigilancia.El...
28/10/2025

⚠️ Cuando se detecta un posible defecto o riesgo en un lote de tejidos humanos, se activa el sistema de biovigilancia.

El banco de tejidos analiza la causa y comunica a la autoridad sanitaria. Si se confirma el riesgo, el lote puede ser retirado del circuito o puesto en cuarentena, garantizando la seguridad de los pacientes.

Gracias a la trazabilidad y al Código Único Europeo (SEC), cada unidad puede localizarse en minutos, permitiendo una respuesta rápida y coordinada.

📚 Según el RD 9/2014, la Directiva 2006/86/CE y el Reglamento (UE) 2024/1938 (SoHO).

🗓️ Hoy, 20 de octubre, se conmemora el Día Nacional de la Espondilitis Anquilosante.Se trata de una enfermedad inflamato...
20/10/2025

🗓️ Hoy, 20 de octubre, se conmemora el Día Nacional de la Espondilitis Anquilosante.

Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas.

Provoca dolor persistente, rigidez y fatiga, y en muchos casos pasa años sin diagnosticarse debido a la falta de conocimiento y reconocimiento de los síntomas.

💙 Esta jornada busca visibilizar la realidad de quienes conviven con esta enfermedad, promover el diagnóstico precoz y garantizar el acceso a tratamientos que permitan mantener una buena calidad de vida.

🎀 Hoy es más que una fecha. Es un recordatorio.El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo. Afe...
19/10/2025

🎀 Hoy es más que una fecha. Es un recordatorio.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo. Afecta a millones de mujeres, y también a hombres, aunque en menor medida.

El 19 de octubre no es solo una jornada para visibilizarlo, sino también para impulsar la investigación, el diagnóstico precoz y el acompañamiento en todas sus etapas.

🤝 Nos sumamos al compromiso global con la prevención, la detección temprana y el apoyo a pacientes y familias.

🌡 ¿Qué pasa si falla la conservación de un injerto liofilizado?No necesita frío… pero no significa que todo valga.📦 Los ...
30/09/2025

🌡 ¿Qué pasa si falla la conservación de un injerto liofilizado?

No necesita frío… pero no significa que todo valga.

📦 Los aloinjertos liofilizados se mantienen a temperatura ambiente, siempre que el envase esté intacto y protegido de la humedad.
💧 Una mínima entrada de humedad compromete la esterilidad y la viabilidad del implante.
📅 Además, la fecha de caducidad establecida en la liberación debe respetarse estrictamente.

⚖️ Según el RD 9/2014, la Directiva 2004/23/CE y la Guía EDQM, el envase primario y secundario forman parte del sistema de seguridad y trazabilidad del tejido.

En resumen: el riesgo no está en el frío, sino en la integridad del envase y la correcta documentación de conservación.

📚 Y tú, ¿cómo registras las condiciones de almacenamiento de los liofilizados en tu centro?

Dirección

Paterna
46980

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
16:00 - 18:00
Martes 08:00 - 15:00
16:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 15:00
16:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 15:00
16:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 15:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dilesa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram