Lía Brea.Terapeuta en Danza&Movimiento

Lía Brea.Terapeuta en Danza&Movimiento Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lía Brea.Terapeuta en Danza&Movimiento, Sitio web de salud y bienestar, Andrés Muruais nº8, Pontevedra.

Te ayudo a sanar tu dolor físico y emocional
Aprende a liberar el estrés integrando mente-emoción-cuerpo
Terapia psico-somática individual online/presecial
Grupos de autocuidado psico-corporal

A veces creemos que “protegernos” del dolor es una forma de autocuidado…pero lo que realmente hacemos es cerrarnos a la ...
13/10/2025

A veces creemos que “protegernos” del dolor es una forma de autocuidado…
pero lo que realmente hacemos es cerrarnos a la vida.

Esa armadura que levantamos para no sufrir también nos separa:del cuerpo, de las emociones, y de los demás.

Nos endurece, nos aisla, nos deja en una especie de soledad protectora.
Y lo paradójico es que cuanto más tratamos de evitar la incomodidad, más sufrimos.

🌻 Por eso no trato de transmitirte herramientas para que te relajes o te evadas del dolor. Por el contrario, se trata de ampliar la capacidad de estar presente con lo que hay, sea agradable o desagradable. Eso es lo que nos permite evolucionar.

Cuando permitimos que el corazón se ablande,que algo dentro se rompa sin rompernos,podemos sentir la conexión que hay debajo de todo y descubrir un sentido más amplio al sufrimiento que antes era personal,limitado, sin sentido:
Y que ahora se convierte en una red que nos une a los demás seres y nos invita a amar de todas las maneras.

No se trata de no sufrir, sino de aprender a estar presentes con lo que hay.
Ahí empieza la verdadera amabilidad con uno mismo y se extiende al mundo. 🌱

💚

El sábado 25 estaré en Boiro en el centro impartiendo un taller muy especial, dónde te hablaré del estrés y prácticaremos recursos de una forma que nunca antes te habían enseñado.
Porque no se trata de relajarte sino de sentir seguridad.

🫂🌻

En un mundo lleno de ruido y expectativas, 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 𝘆 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼....
12/09/2025

En un mundo lleno de ruido y expectativas, 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 𝘆 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼. 𝘗𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘰 𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘴𝘵𝘦 26 𝘥𝘦 𝘚𝘦𝘱𝘵𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘦 𝘦𝘯 𝘝𝘪𝘨𝘰, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘵𝘪 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰/𝘢 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘱𝘰𝘯𝘦𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘪 𝘺 𝘦𝘯 𝘵𝘶 𝘷𝘪𝘥𝘢 😉

🌱 El planteamiento es sencillo: un grupo de personas conforman un círculo, en silencio, y se abre un espacio.
Una persona entra al circulo cierra los ojos y deja que su movimiento aparezca tratando de permanecer en PRESENCIA. Otra, desde la quietud, lo observa con PRESENCIA.
Estos son los roles de Moviente (Mover en inglés) y Testigo. Tan sencillo en la forma, y a la vez tan profundo lo que emerge de ahí que sólo puede comprenderse viviéndolo.

Este gesto repetido en un entorno cuidado y seguro se convierte en un espacio ritual y sanador.El cuerpo se expresa, el silencio acompaña, la presencia de los demás sostiene y refleja lo que surge. Y es ahí donde se abre la posibilidad de liberar, avanzar, desbloquear.

-->𝗛𝗮𝘆 𝗺á𝘀, 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗹í𝗻𝗲𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗿á𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿𝗹𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗶 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼/𝗮 𝗮𝗹 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯a😉

🌱 ¿𝗔 𝗾𝘂𝗶é𝗻 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿?
– A quienes sienten el deseo de habitar un espacio auténtico y transformador.
– A quienes practican meditación o yoga y desean llevar la atención plena al cuerpo en movimiento.
– A quienes trabajan con danza, somática o artes expresivas y buscan una experiencia más honda.

Nos moVEMOS! 😉

En un mundo lleno de ruido y expectativas, necesitamos lugares donde parar y volver a sentirnos sin miedo.🌱 El planteami...
05/09/2025

En un mundo lleno de ruido y expectativas, necesitamos lugares donde parar y volver a sentirnos sin miedo.

🌱 El planteamiento es simple: un grupo se reúne en círculo, en silencio, y se abre un espacio.
Una persona entra al circulo cierra los ojos y deja que su movimiento aparezca. Otra, desde la quietud, lo observa con presencia.
Estos son los roles de Moviente (Mover en inglés) y Testigo. Tan sencillo en la forma, y a la vez tan profundo que sólo puede comprenderse viviéndolo.

Este gesto repetido en un entorno cuidado se convierte en un espacio ritual y sanador.
El cuerpo se expresa, el silencio acompaña, la presencia de los demás sostiene y refleja lo que surge. Y es ahí donde se abre la posibilidad de liberar, avanzar, desbloquear.

🌱 ¿A quién puede interesar?
– A quienes sienten el deseo de habitar un espacio auténtico y transformador.
– A quienes practican meditación o yoga y desean llevar la atención plena al cuerpo en movimiento.
– A quienes trabajan con danza, somática o artes expresivas y buscan una experiencia más honda.

👉🏻 Te invito a una sesión de prueba de Movimiento Auténtico que será el umbral de un ciclo de 6 sesiones repartidas quincenalmente entre Octubre-Noviembre-Diciembre.

Las plazas son limitadas y se requiere entrevista previa, porque es un trabajo profundo y queremos cuidar el espacio y a cada persona que participe.

Estoy encantada de que vengas a probar así que no dudes en escribirme 🤗

📅 26 de Septiembre
📍 Espacio Dharma, en Vigo
📩 Envía un WhatsApp al 657189558 o escribe un mensaje directo a para reservar plaza y darte más información.

NOS moVEMOS!😉🫂🌱
Lía

Cuando era pequeña, en primaria, me pasaba algo muy curioso: me entraban unas ganas tremendas de ir al baño en lapsos de...
02/09/2025

Cuando era pequeña, en primaria, me pasaba algo muy curioso: me entraban unas ganas tremendas de ir al baño en lapsos de tiempo muy cortos.
Sentía la urgencia de hacer p*s como si tuviera una infección, pero al llegar apenas salía una gotita.
Eso sólo me ocurría en el colegio y escuchaba el misml juicio "no quiere trabajar, lo hace para escaquearse'

Hoy entiendo que no era un problema de vejiga, sino de nervios.
Mi cuerpo encontraba esa salida cada vez que me sentía insegura, perdida, con miedo a que me sacaran al encerado o a no entender lo que explicaba la profesora.
Ir al baño era mi manera de escapar un instante de esa incomodidad y ocurría sin que yo fuera consciente.

El sentido que tenía aquel síntoma era protegerme.
Mi sistema nervioso hacía lo que sabía: generar una vía de escape, un respiro en medio de un entorno que no siempre se sentía seguro. Además, es una respuesta común en estados de supervivencia o alerta.

Y ahora, como adulta, pienso en cuántos niños y niñas pueden estar viviendo algo parecido y lidiando con la incomprensión aunque con otras formas:
- quedarse en blanco frente a un examen,
- no poder concentrarse porque su atención está secuestrada por el miedo de fondo,
- moverse sin parar en la silla porque su cuerpo no encuentra calma,
- vivir con un n**o constante en la tripa,
- dificultades para socializar y conectar con los demás porque es incompatible con un SN en supervivencia...

El sistema nervioso habla a través del cuerpo, aunque desde fuera parezca déficit de atención, desinterés o desobediencia.

Por eso, hoy, para los que igual que yo sienten que la “vuelta al cole” despierta sensaciones amargas, mi deseo es que podamos mirarnos con compasión y con las lentes del Sistema Nervioso...

Que entendamos que no fue pereza ni incompetencia: fue nuestra biología protegiéndonos.

Y que los niños de ahora tengan la suerte de ser vistos con esa misma mirada. 💛

¿Te cuesta parar?¿Sientes que estás para todo el mundo… pero no sabes cómo estar contigo?Te adelantas a lo que el otro n...
07/08/2025

¿Te cuesta parar?
¿Sientes que estás para todo el mundo… pero no sabes cómo estar contigo?

Te adelantas a lo que el otro necesita, sostienes a quien lo está pasando mal, calmas los conflictos…
Pero cuando tú te sientes mal, no sabes ni por dónde empezar.

Puede que estés atrapada en el rol de Salvadora.
Una parte del triángulo dramático de Karpman, un patrón relacional inconsciente que se activa en muchas familias y relaciones afectivas.

Hay tres roles principales que interpretamos una y otra vez cuando hay relaciones desequilibradas o bajo presión emocional:

🔹 La Víctima (que se siente indefensa,perseguida, sobrepasada)
🔹 El Perseguidor (que controla o culpa muchas veces creyendo que es lo correcto)
🔹 Y la Salvadora (que se responsabiliza de todo... menos de sí misma).

Y este último es especialmente agotador
porque esconde un mecanismo de defensa aprendido muy temprano:
la creencia de que para que te quieran, tienes que ser útil.
Que no puedes molestar, ni pedir, ni enfadarte.
Que tienes que ser buena, para ser digna de amor, aunque eso implique dejar de escuchar tus necesidades más profundas.

👉🏻El rol de Salvadora genera estrés crónico sutil pero constante.
Tu sistema nervioso está siempre alerta, tratando de evitar el conflicto, leyendo las emociones ajenas, haciendo equilibrios para que todo esté bien.
Tu respiración se vuelve superficial, tus músculos se tensan, se activa el modo “hacer” incluso cuando tu cuerpo te pide parar.
Y con el tiempo… te desconectas de ti misma.
Dejas de sentir qué necesitas.
Dejas de habitar tu cuerpo.

Y lo pagas en forma de ansiedad, rigidez, falta de deseo, insomnio o apatía porque es insostenible.

🌻La salida empieza por hacer espacio a tus propias necesidades.
Por dejar de hacerte responsable de lo que no te pertenece y dejar de victimizar a las personas reconociendo la capacidad de cada uno de hacerse cargo de sí mismo.

Esto no te convierte en egoísta.
Te convierte en alguien que ya no necesita sacrificarse para merecer amor.

Y ahí empieza otra forma de vivir:
Más honesta, más libre y más encarnada.
⬇️ continúa abajo

Liberar ≠ RelajarY no es cuestión de elegir una u otra: ambas tienen su lugar y cumplen funciones distintas en el trabaj...
05/08/2025

Liberar ≠ Relajar
Y no es cuestión de elegir una u otra: ambas tienen su lugar y cumplen funciones distintas en el trabajo con el sistema nervioso.

🌱 La relajación es como poner el freno de mano: reduce la velocidad, baja la tensión, nos da una sensación inicial de seguridad. Es útil para preparar el terreno, pero no siempre llega a la raíz de lo que el cuerpo guarda.

🌻La liberación, en cambio, es más como soltar el equipaje que llevas en el maletero: pequeñas tensiones, micro-movimientos bloqueados, emociones que no llegaron a expresarse. Cuando se hace de forma segura y consciente, abre espacio interno y devuelve fluidez.

👉🏻 Podrías relajarte y seguir cargando con todo ese peso…
O podrías relajarte y liberar, para que el cuerpo no solo descanse, sino que también recupere su capacidad natural de autorregularse.

🌻No es intensidad, no es catarsis descontrolada: es darle al cuerpo permiso para terminar lo que un día no pudo completar.

👉🏻En las sesiones de liberación corporal trabajamos precisamente ese punto: usar la relajación como puerta de entrada y la liberación como camino hacia un cuerpo más suelto, presente y vivo.

Pronto anunciaré fechas para nuevas sesiones, si quieres saber más escríbeme por privado.🫂

Lía🌱

El entrenamiento y la liberación fascial es para todo el mundo. Ya que todos terminamos repitiendo patrones de movimient...
25/07/2025

El entrenamiento y la liberación fascial es para todo el mundo. Ya que todos terminamos repitiendo patrones de movimiento o rutinas que no favorecen la elasticidad y el buen tono de la fascia.
Así como que todos vivimos con un estrés crónico velado, en una sociedad hiper-estimulada, que tiende a alejarse de modos de vida más naturales y más coherentes para nuestro sistema nervioso.

Si sientes que tu cuerpo necesita soltar, si llevas tiempo con tensiones que no se van, con estrés acumulado, si quieres experimentar y aprender formas de liberar la fascia por tu cuenta como forma de autocuidado en el día a día estate atenta/o.

👉 Estoy preparando nuevas Jornadas de Liberación Fascial y Movimiento.

🌱🌱 Aún estoy dándole forma al nuevo formato, así que si te interesa participar,que te avise cuando estén listas, o que tenga en cuenta tu disponibilidad horaria escríbeme por privado o deja la palabra RELAX en esta publicación.🌱🌱

Me encantará saber que te interesa y te contactaré para tenerte en cuenta.🤗

Lía 🌻

¿Sueles empezar el día arrastrándote más que despertándote?¿Te cuesta incorporar una rutina de autocuidado?Tu cuerpo no ...
15/07/2025

¿Sueles empezar el día arrastrándote más que despertándote?¿Te cuesta incorporar una rutina de autocuidado?
Tu cuerpo no necesita café.
Necesita espacio. Respirar. Soltar.
El compromiso y la constancia nacen del disfrute. La forma en que comienzas el día determina cómo vivirás el resto de él.

🌱 Ven a disfrutar de 7 días de Movimiento y Liberación Fascial
Un ritual matutino de 40 minutos para regular tu sistema nervioso, liberar tensiones profundas y volver a habitar tu cuerpo con presencia.

✨ No es una clase de yoga ni una meditación, aunque utilicemos movimientos, estiramientos y trabajemos con la atención plena.
Es un reset corporal real.
Con técnicas suaves pero potentes que liberan tu fascia, oxigenan tu mente y te ayudan a sentirte más centrada todo el día.
Experimenta cómo una rutina puede cambiar tu día y tu semana.

📅 Del 16 al 18 y del 21 al 24 de julio
🕘 A las 9:00h (online, en directo)
💸 Precio simbólico: entre 1 y 5€ por sesión, tu decides.
Puedes venir un día suelto o vivir el viaje completo.

Escríbeme para reservar tu plaza y tener toda la info
📲 / WhatsApp 657189558

Te veo!
Lía🌻

Dirección

Andrés Muruais Nº8
Pontevedra
36001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lía Brea.Terapeuta en Danza&Movimiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lía Brea.Terapeuta en Danza&Movimiento:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram