Espaciom - Centro de Yoga

Espaciom - Centro de Yoga Profesor formado en India 🇮🇳 y España 🇪🇸. Clases de Hatha Yoga, Ashtanga Vinyasa Yoga, Yoga Nidrā y consultas de Ayurveda 🌱

¿Sabías que, muy cerca de Varanasi [ciudad santa del hinduismo], existe la ciudad de Sarnath?En Sarnath, lugar santo y d...
08/11/2025

¿Sabías que, muy cerca de Varanasi [ciudad santa del hinduismo], existe la ciudad de Sarnath?

En Sarnath, lugar santo y de peregrinación para los budistas, es donde Buda alcanzó la iluminación y transmitió su mensaje a sus discípulos.
Los hindúes creen que Buda es uno de los muchos avatares del Dios Vishnu en la Tierra (Vishnu, él que mantiene y preserva, es uno de los tres dioses que componen la trimurti junto con Bhrama, el creador, y Shiva, el destructor).

De hecho, el emblema de la India (cuyo capitel se encuentra en el museo de Sarnath) recoge los animales que están relacionados con la vida de Buda. Los 4 leones de Sarnath miran hacia los 4 puntos cardinales protegidos por un león, un elefante, un caballo y un toro.

No es de extrañar que muchos textos antiguos directamente relacionados con el Yoga (como los Sūtras de Patañjali) tengan tintes e inspiraciones budistas ☺️, a parte de beber de otras escuelas filosóficas de la India como el samkhya en este caso.

Fascinante siempre descubrir la cosmovisión india para tratar de entender mejor todo este mundo del Yoga.

India una y otra vez.India en estado puro.Templos, Aarti y la vida cotidiana.• la madre con sus 3 hijos en la misma moto...
07/11/2025

India una y otra vez.
India en estado puro.

Templos, Aarti y la vida cotidiana.

• la madre con sus 3 hijos en la misma moto cogiendo del brazo a un bebé
• el señor sacando su espejo y afeitándose en plena calle y él que te para para limpiarte las orejas
• a la vaca entrando en una tienda
• al que haga más ruido pitando y al semáforo que está ahí pero como si no estuviera
• a los niños y niñas inventándose un mundo imaginario y suyo en plena calle pero siempre sonriendo

Y sin embargo también, la otra India. La que complace al turista.

Ayer estaba escuchando en una cafetería, alumnas que estaban siguiendo un TTC (curso de formación de profesores de yoga) y querían comprarse tal prenda, tal collar, deseando recibir el “titulito” (sin haber empezado el curso)… y hoy asistiendo a una clase de Yoga, vi llegar a un señor con una mochila, un pantalón y una camiseta estampado todo con el símbolo del Om.

Y me preguntaba… esas personas cuando vuelvan a sus casas, ¿Seguirán llevando esa ropa que se han comprado? ¿Realmente se sienten ellos mismos así?
Parece que por parecer más “espiritual” hay que aparentar algo diferente… Cuando precisamente el Yoga lo que defiende es quitarnos esas etiquetas, y nosotros nos ponemos más. Y todos somos responsables de eso. Tanto los que fomentan ese tipo de turismo en la India como los que lo piden.

No pretendo ser otra persona en India ni pretendo ser diferente en España.
Así como he llegado, me iré (con la misma ropa).
Sin embargo, quizás, no vuelva el mismo a nivel de aprendizaje y enseñanzas recibidas. Y con eso es con lo que me quedo de cada viaje 🇮🇳

Ayer, después de clase de Ashtanga, comentamos las exigencias que muchas veces nos ponemos encima de la mesa a la hora d...
27/10/2025

Ayer, después de clase de Ashtanga, comentamos las exigencias que muchas veces nos ponemos encima de la mesa a la hora de practicar.

Si de algo debe servir la práctica es para vernos reflejados en ella. Cómo practicamos o cómo actuamos en cada momento.
La práctica debería de servir para volver a lo esencial. A observarnos. No es un viaje hacia algo desconocido sino hacia un lugar al que no solemos ir a menudo: nosotros mismos.

Y cuando nos culpamos por no haber hecho tal postura o tal práctica hasta el final… ¿qué sentido tiene? ¿qué información nos indica sobre nosotro/as?

Es un patrón que percibo mucho en la práctica de Ashtanga… nos exigimos, como un deber y una regla que hay que cumplir, aunque estemos doloridos o aunque nuestro cuerpo no esté preparado.
Escuchaba una reflexión compartida por un profesor de Ashtanga (José de Madrid) que contaba que un alumno en Mysore (India) lo estaba pasando muy mal practicando. Ese alumno compartió que sentía que no podía confiar en su cuerpo… a lo que el maestro le contestó que igual era su cuerpo él que no confiaba en el alumno.

Muchas veces la rigidez no es solo física sino también mental. He conocido a muchos profesores exigentes hasta el punto de sentirme con la obligación de practicar aunque no era el día ni la mejor práctica para mí. Y he conocido también a muchos profesores que me enseñaron a ser más respetuoso con mi cuerpo y a entender la práctica de otra manera.

y tú ¿cómo practicas?

Quedan unos pocos días para volver a pisar tierras indias 🇮🇳… ya voy por el quinto viaje (creo). Pero esta vez, será un ...
22/10/2025

Quedan unos pocos días para volver a pisar tierras indias 🇮🇳… ya voy por el quinto viaje (creo).

Pero esta vez, será un poco diferente. No será una formación o un TTC, sino explorar por mi propia cuenta lugares por (re)descubrir y shalas para practicar.

Creo que nunca hay que dejar de ser buscadores/ exploradores 🎒en la propia práctica y en la vida.
Todavía no sé lo qué es que me hace volver una y otra vez a India. Solo sé que mi práctica ahí es bien diferente a la que pueda mantener en mi día a día en España. Y yo soy diferente estando ahí también.
Algunas personas consideran que no es necesario viajar a India, que se puede aprender desde casa. Es verdad que hoy en día hay muy buenos profesores fuera de la India.
Pero sigo opinando lo contrario. Porque no podría entender el trasfondo de todo esto sin ir a verlo, sentirlo y vivirlo. Y quizás sea eso lo que me hace volver siempre: seguir buscando respuestas y enseñanzas.
Y porque también, en India, he encontrado a gente maravillosa 🤍.

Nos vemos prontito 🫶🏻

[Del 1 al 15 noviembre, horarios ligeramente modificados pero el shala sigue abierto: espaciom.es].

Muchas veces, antes de empezar, me preguntan si doy clases por nivel.Y es verdad que muchos centros ofrecen esa posibili...
17/10/2025

Muchas veces, antes de empezar, me preguntan si doy clases por nivel.

Y es verdad que muchos centros ofrecen esa posibilidad de distinguir alumnos por un nivel.

No es mi caso.
Por la sencilla razón de que una clase de yoga es una clase y lo que se tenga que adaptar se adapta sin mayor problema.
El segundo motivo es quién soy yo (¿un experto supra avanzado?) para decidir que tal o tal persona es principiante, intermedio o avanzado. No me considero juez de nadie para entregar este tipo de distintivo casi propio de unas olimpiadas 🙃.
El tercer motivo sería preguntarse: ¿qué es ser avanzado? ¿colocar la pierna detrás de la cabeza o saber qué son los sūtras de Patañjali, la Gītā o los Vedas?

Recuerdo que, de niño, en el colegio entregaban las notas de “peor” a “mejor”, clasificando así al alumnado por rendimiento. Qué manera cruel me parecía de fomentar la competición entre personas, a ver quién iba a ser “el mejor”.

Como profesor mi misión es acompañar, no colocar más etiquetas a las que ya nos ponemos encima. Y acompañar consiste, para mí, en darle la bienvenida a cualquier persona, sea cual sea su condición personal. Luego ya en clase hablaremos de cómo adaptar tal postura para no lesionarse o para beneficiarse de la práctica.

Entiendo la lógica que pueda haber detrás de distinguir por nivel (evitar lesiones, avanzar según qué āsana etc).

Julián Peragón dice: “una de las funciones saludables del Yoga es volver a recuperar esta percepción necesaria para que la vida se reajuste ante los cambios (…) Responder en Yoga, previo a la práctica, a la pregunta ¿qué necesito hacer en este momento?”

¿Qué necesitas hoy en tu práctica? Ahí está la clave para mí. Y cualquier práctica, hasta la más sencilla aparentemente desde fuera, puede ser reveladora.

Pongamos el nivel más en la conciencia que en lo físico.

¿Qué opinas? 👀

Cada āsana tiene su propósito y su lugar en cada práctica.Halasana por ejemplo ayuda reducir la fatiga, el  insomnio o l...
15/10/2025

Cada āsana tiene su propósito y su lugar en cada práctica.

Halasana por ejemplo ayuda reducir la fatiga, el insomnio o la ansiedad, aliviar los dolores de columna o ayuda a mejorar la digestión.
Y todo también dependerá de si estiras brazos, separas piernas en la postura o colocas soportes (sillas, mantas etc). Hay múltiples opciones según lo que necesitamos.

Hoy volvía una alumna de viaje y contaba que había practicado todos los días, como pudo y el tiempo que le permitía ese viaje 🤍.
Y así es como tiene que ser.
Adaptarse y adaptar.

No debería haber nada rígido. Muchas veces me levanto pensando en cómo será mi práctica de hoy (o lo que mi cabeza piensa que debería de ser) y me encuentro con la realidad de que el cuerpo necesita otra cosa.

Practicar tendría que ser un placer, una satisfacción, un bálsamo, un remedio… no una obligación.

“Nosotros los que conocemos somos desconocidos para nosotros, nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: e...
14/10/2025

“Nosotros los que conocemos somos desconocidos para nosotros, nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: esto tiene un buen fundamento. No nos hemos buscado nunca - ¿Cómo iba a suceder que un día nos encontrásemos?”, decía Nietzsche en su Genealogía de la moral.

El otro día pensaba en mi propio recorrido. Desde dónde empecé y por dónde estoy transitando actualmente.

No busco remedios mágicos a situaciones complicadas. Ni pretendo “sanar” o “transformarme”. Eso para mí sería en todo caso una consecuencia directa de un proceso mucho más complejo, a mi entender, de autoconocimiento.
Personalmente creo que esa “sanación” o “transformación” que se ofrecen a veces de manera tan alegre en muchos talleres o workshops de un fin de semana, no puede ocurrir de un día para otro. Es un proceso largo y complejo. A veces tropiezas cien veces con la misma piedra. Y a veces me pregunto si hay algo que sanar o transformar. Quizás solo se trate de aceptar y entender.

Krishnamurti ya lo decía: "cuanto más te conoces, más claridad hay. El autoconocimiento no tiene final. No alcanzas un logro, no llegas a una conclusión. Es un río sin final”.

A mí me funciona en parte con el Yoga.
A ti quizás te funciona con otros métodos. Todo bien.
Pero solo desde ese trabajo de “encontrarnos” (que para mí es diferente a querer aparentar o querer ser otra persona☺️) pues el trabajo se hará de una manera mucho más coherente y honesta hacia los demás.

¿Qué opinas?

Buenos días querida comunidad 🤍Os dejo los horarios “especiales” del centro del 1 al 15 de noviembre (motivo: viaje a In...
13/10/2025

Buenos días querida comunidad 🤍

Os dejo los horarios “especiales” del centro del 1 al 15 de noviembre (motivo: viaje a India 🇮🇳).

Las clases estarán a cargo de mi querida .

Cualquier duda o consulta, nos tenéis aquí para lo que necesitéis 🙏🏻

https://espaciom.es (602 440 423)
https://seraki.org (650 731 110)

Gracias por confiar.

“Caminar hacia el origen”. Eso es lo que dice en parte la Bhagavad Gītā en sus enseñanzas. Un texto sin duda fundamental...
11/10/2025

“Caminar hacia el origen”. Eso es lo que dice en parte la Bhagavad Gītā en sus enseñanzas.
Un texto sin duda fundamental para tratar de entender la condición humana.

Estos días estuve releyendo la traducción de ese texto hindú. Y hay un fragmento que dice lo siguiente: “allí podrá retomar los empeños de su vida pasada y cumplirlos a la perfección. Pues el pasado le impulsará en esa dirección, aunque no sea consciente de ello” [en relación a la persona que se entrega al yoga y busca dominar su mente].

Quizás sea ese, en parte, el trabajo.
Hace unas semanas me he sorprendido en tratar de hacer las paces con parte de mi pasado.
Una manera de poder seguir en el “empeño” del yoga de una manera más ligera y coherente a la vez.

Os recomiendo la lectura de este texto. Con los años y la práctica, su enseñanza se hace más reveladora. Se lee y se entiende desde otra mirada y perspectiva.

“Mi alma se parece al mar:tiene olas y tempestades;pero en sus profundidadesmuchas perlas se han de hallar”~ Heinrich He...
05/10/2025

“Mi alma se parece al mar:
tiene olas y tempestades;
pero en sus profundidades
muchas perlas se han de hallar”

~ Heinrich Heine ~

¿Por qué practicar?Cada persona tendrá sus motivos: por salud, por “hacer algo”, por crecimiento personal, por moverse… ...
01/10/2025

¿Por qué practicar?
Cada persona tendrá sus motivos: por salud, por “hacer algo”, por crecimiento personal, por moverse… todos son válidos mientras los tengamos identificados.
Y luego la propia práctica ya se encargará de encarrilarlo todo y de abrir nuevas posibilidades y formas de ver y entender.

¿Cómo practicar?
Con los años, tengo más claro de que hay que crear las condiciones óptimas para practicar.
El preguntarse cómo me encuentro hoy (físicamente, mentalmente, emocionalmente) ya nos debería de dar una indicación valiosa para conducir la práctica.
Dejar de que haya conflicto… “quiero llegar a tal postura”, “tengo que…”, “quiero hacer esta postura tal y como aparece en los libros o las redes” etc.

Iyengar decía: “Cuando practico, soy un filósofo. Cuando enseño, soy un científico. Cuando hago una demostración, soy un artista”.
Iyengar veía el yoga como la respuesta a la presión que ejerce el estilo de vida moderno sobre nuestros cuerpos y mentes.
Y sí, hay que ser un poco filósofo para entendernos, un poco científico para explorar hasta dónde podemos y nos permitimos llegar.

Personalmente ya no me pregunto por qué practico. Porque es algo tan vital como comer o dormir para mí.
Sin embargo cada día que me pongo en mi esterilla, me pregunto cómo hacerlo y qué tipo de práctica me hará bien.

Feliz sadhana (práctica espiritual) 🤍

Dirección

Plaza España, 1
Pontevedra
36002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espaciom - Centro de Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría