28/10/2025
La sarcopenia, un trastorno progresivo del músculo esquelético que se caracteriza por la pérdida de masa y fuerza muscular, representa una importante carga para la salud mundial, especialmente entre la población mayor. En 2016 se la reconoce como enfermedad.
Afecta hasta al 10 % de las personas >60 años y tiene profundas implicancias para los sistemas de salud a nivel mundial. Sus efectos sociales son importantes. En forma directa, contribuye al aumento de los costos de atención médica (hospitalizaciones recurrentes, necesidad de cuidados prolongados). Indirectamente, reduce la independencia y la calidad de vida (CdV), ya que el rendimiento físico está reducido, el riesgo de caídas y fracturas es mayor, y se presentan dificultades para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (AVD y AIVD).
La sarcopenia se ha identificado como una prioridad de salud pública que requiere atención inmediata.
Las intervenciones preventivas suelen centrarse en una combinación de estrategias nutricionales, ejercicio y, más recientemente, farmacológicas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la identificación y el tratamiento siguen siendo un desafío constante por las diferencias y debates que se han mantenido durante décadas debido a la falta de definiciones operativas universalmente aceptadas.
La prevalencia de la sarcopenia varía ampliamente según la definición utilizada. Por otra parte, la efectividad de los enfoques para mejorar los resultados centrados en el paciente, como la CdV, sigue siendo limitada.
En este contexto, se estableció la Global Leadership Initiative in Sarcopenia (GLIS). Esta iniciativa busca estandarizar la definición y los criterios diagnósticos de la sarcopenia en una clasificación común unificada, que se utilizaría como estándar de oro.
La GLIS busca estandarizar la definición y los criterios diagnósticos de la sarcopenia en una clasificación unificada y común. Esto incluye definiciones de sarcopenia que predicen mejor los resultados de salud, las herramientas preferidas para medir estos resultados y los puntos de corte que definen los valores normales y anormales