05/11/2025
⚖️ La justicia no se automatiza, se transforma.
La justicia no es un problema del .
Es un problema de todos.
De los que diseñan sistemas,
de los que interpretan normas,
de los que aportan evidencia,
de los que deciden con base en ellas.
El desafío no está en hacer por hacer…
Los tiempos cambian, y nosotros debemos cambiar con sentido.
Adoptar y adaptar la a nuestras profesiones es inevitable,
pero hacerlo sin comprender la naturaleza del sistema que buscamos mejorar
puede conducirnos a una paradoja conocida:
“Cuando se introducen computadoras en un sistema ineficiente,
lo que se obtiene es ineficiencia automatizada.”
— Shadid Javed & Guillermo Pérez, Banco Mundial (1998)
En el marco del reciente V Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo y Seguridad Social,
el jurista Ricardo Herrera Vásquez (Munizlaw) lanzó una pregunta crucial:
💡 ¿Es necesaria una reforma del ?
Y la respuesta, aunque compleja, tiene un punto de partida claro:
como recordó Luis Pasará (2014),
toda reforma judicial debe construirse desde el conocimiento profundo de la realidad,
con objetivos factibles y sensibilidad social.
Más allá de las fronteras de la o el , la sigue siendo una tarea inconclusa.
Porque la verdadera innovación no es , es , y sobre todo .
Muchas gracias MHO Marketing Hub Online por implantar la semilla, hagamos que 🌷
Agradecimiento especial a los auspiciadores Vinatea & Toyama Rodríguez Angobaldo Abogados Varela Bohórquez Abogados EY Shape the future with confidence 👏🏻👏🏻👏🏻
A líderes que inspiran MARCO ANTONIO RAMOS SALAZAR Luis Delgado Quispe - ING-MBA . Styp Canto Rondón 📡 Rony Ortega