06/06/2023
Después del revuelo visto en las redes sociales con el vídeo viralizado que pone a debate la “gordofobia” me he decidido a realizar este post. Para quién no lo haya visto, está disponible en el perfil de Mara Me ha resultado duro y triste ver muchos de los comentarios, hirientes, despectivos, llenos de falta de respeto y empatía hacia un tema muy serio como es la obesidad o el sobrepeso. Quedando clara la necesidad que existe de que los diferentes profesionales dediquemos un rato a concienciar sobre estos temas.
Me da tristeza que aún, a estas alturas, en dónde la información está al alcance de quien quiera informarse, sigamos con el estigma de estas personas, que se las tache como culpables y únicas responsables de su estado. Dicho esto, soy la primera que recomienda hábitos saludables, pero también soy consciente de que nadie elige está mal de salud o enfermo.
Por eso ahora me gustaría que además de pedir dieta y ejercicio para este tema, seamos tan valientes como para hacerlo en lo que respecta a la salud mental de las personas.
-DIETA estricta en lo que sacamos por nuestra boca. Ni siquiera en el hipotético caso de que una persona decida no llevar una “vida saludable” (que son los primeros que sufren las consecuencias) nos da derecho a faltarle el respeto o hacer comentarios despectivos. No tenemos ni idea de la batalla que están pasando. Y experimentar discriminación por peso o por otra causa, lo que NO hace es ayudar. Si de verdad queremos reducir el impacto real de la obesidad debemos trabajar juntos, apoyarlos en su proceso y respetar.
-EJERCICIO de reflexión, son muchas causas las que pueden derivar en un problema de peso, físico o mental. TODOS en algún momento de nuestra vida podemos pasar por un proceso médico, necesitar medicación, tener circunstancias difíciles y llevarnos a estar en ese otro lado. Incluso aunque no sea este el caso, hemos pasado posiblemente por intervenciones, lesiones, problemas mentales, pérdidas familiares, duelos etc… (SIGUE en comentarios)...