Sōtō Zen Luz Serena

Sōtō Zen Luz Serena Difundimos y favorecemos la práctica y el estudio de la tradición buddhista zen.

La Comunidad Buddhista Soto Zen es un colectivo de practicantes zen congregados alrededor del maestro zen Dokushô Villalba cerca de Requena, en la Comunidad Valenciana, España.

SESSHIN, TOCAR LO ESENCIALEn el Zen, la palabra que usamos para designar a un retiro es sesshin. Etimológicamente, este ...
07/11/2025

SESSHIN, TOCAR LO ESENCIAL

En el Zen, la palabra que usamos para designar a un retiro es sesshin.

Etimológicamente, este vocablo japonés significa "tocar el corazón". En este contexto, corazón significa lo esencial, lo nuclear, es decir la verdadera naturaleza de lo que somos.

Tocar tiene el sentido de entrar en contacto, de conectar; o también, de tomar conciencia de.

Un retiro, por lo tanto, no tiene nada que ver con el hecho de "desconectar", como dicen muchos; muy al contrario, de lo que se trata es de conectar, de establecer una conexión profunda con lo que realmente somos, tomar clara conciencia de lo que somos.

¿Quién entra en contacto con qué?

Aquello que creemos ser, entra en contacto con la esencia de lo que somos, realizando el hecho de que en realidad no hay nada con lo que entrar en contacto, porque nunca hemos dejado de ser Eso que Somos.

Cuando esta visión se nos confiere, podemos volver de nuestro "retiro" de nuevo al mundo y ser testigos vivientes de lo realizado.

Éste es el camino del Boddhisattva

Muhaken
Inspirado en las enseñanzas del maestro Dokushô Villallba rôshi

Comunidad Buddhista Sōtō Zen
万衆山 和光 禅寺
Banshōsan Wakō Zenji

En el silencio del zazen, la mente se aclara y el corazón se abre.Cuando el ruido cesa y solo queda presencia, brota bro...
06/11/2025

En el silencio del zazen, la mente se aclara y el corazón se abre.
Cuando el ruido cesa y solo queda presencia, brota brota la luz que aparece es la de tu propio ser.

LA VOZ DEL VALLE nº 13 - NOVIEMBRE 2025“El sonido del valle es la voz omnipresente.El color de la montaña es el cuerpo i...
06/11/2025

LA VOZ DEL VALLE nº 13 - NOVIEMBRE 2025

“El sonido del valle es la voz omnipresente.
El color de la montaña es el cuerpo incondicionado
Anoche oí 84.000 sutras
¿cómo podría expresarlo?”

Su Dongpo. Citado en el Shôbôgenzô Keisei Sanshoku

-------
❀ Ecos del Valle

Querida amiga, querido amigo

Durante octubre nos hemos adentrado de lleno en el otoño. Alfombras de hojas han embellecido los senderos del templo Luz Serena y también los jardines zen, mientras la lluvia, por fin generosa, perfumaba el valle y daba un respiro a nuestras sedientas instalaciones.

Las nieblas, tercas por la mañana y a veces hasta bien entrado el día, han envuelto muchos días el templo en una bruma de misterio. En ese clima ha madurado un mono no aware sereno: la dulce melancolía de lo efímero, que conmueve sin estridencias.

Las noches comenzaron a llegar antes y, con ellas, una oscuridad temprana que ha ido engullendo caminos, edificios y la naturaleza misma, invitándonos al recogimiento.

Todo parecía susurrar lo mismo: es tiempo de volver hacia dentro, de escuchar el crujido de las hojas bajo los pasos y dejar que el corazón, como el valle, se prepare en silencio para la hondura del invierno.

**** CRÓNICA DE OCTUBRE ****

❀ Programa Residencial Entrenamiento Zen

Comenzado a finales de septiembre, el Programa Residencial de Entrenamiento Zen ha proseguido en octubre con el latido sencillo de la vida diaria en el templo: zazen al amanecer y anochecer, samu en gratitud y entrega, y estudio en torno a la palabra viva del Dharma.

Farnaz concluyó su estancia el 26 de octubre, y Leonel lo hizo el 3 de noviembre.

El día 4 de noviembre se sumó al grupo Berta Cepeda, leonesa afincada en Madrid, trayendo su presencia nueva como quien deposita agua fresca en un cuenco compartido.

El ambiente es armónico y entregado: un crisol diverso donde cada residente encuentra su modo de recibir y de servir. Sin prisa, cada cual se ha ido afinando según su carácter hasta descubrir las tareas que les corresponden. Así, por ejemplo, Jourdian ha iniciado su formación en la delicada y esencial labor de tenzo, el corazón de la cocina zen, proveedora del alimento material, guiado con paciencia amorosa por Irene.

En la totalidad del templo, se percibe ese ajuste fino: manos que barren hojarasca, cortan verduras y sostienen el libro los sutras… Entrega y confianza: una misma práctica con múltiples gestos.

Acompañan esta maduración la presencia serena de Camilo Nogueiras como kansu de Luz Serena; la de Irene Cestau, tenzo y monitora del MBTB; y las enseñanzas de Dharma de nuestro querido maestro Dokushô Villalba rōshi, que siguen regando discretamente la raíz de todos nosotros, estudiantes y discípulos.

En noviembre, la instructora zen Gloria García de la Banda se incorpora como enseñante y kansu del Programa: su firmeza templada, su experiencia y su dulzura vendrán a profundizar la curva de aprendizaje del grupo, como una lámpara encendida al caer la tarde.

❀ Samu
Este octubre, el samu desplegó su liturgia silenciosa día tras día. Cuidamos el templo como quien p**e un espejo: reparamos la tubería que lleva agua a la casa de Dokushô rōshi e iniciamos su sustitución; lijamos y pintamos los paneles de madera de la entrada a Luz Serena, además de puertas y mesas que volvieron a respirar; repusimos baldosas y azulejos heridos; y preparamos los alojamientos para quienes pernoctaron durante las actividades. En la cocina, el esmero se volvió rutina luminosa: servimos, fregamos y dejamos todo en calma, como tras la lluvia.

También la huerta fue tarea gozosa. Plantamos los plantones de invierno después de abonar y preparar la tierra, y montamos el riego automático, cuyo sonido nos deleita con una afinada melodía de agua. Las lluvias generosas del mes dejaron el terreno en su punto, y pudimos ver, casi a simple vista, cómo brotaban con vigor esas semillas que hace nada eran pura potencialidad.. En ese empuje discreto reconocimos la enseñanza de octubre: hacer lo que hay que hacer y permitir que la vida, sencillamente, crezca.

❀ Sesshin de Acercamiento al Zen (10 - 12 de octubre)

Treinta y siete practicantes compartieron su primer zazen, y el silencio que iluminó en la sesshin de Acercamiento del Zen, dirigida por Dokushô rōshi el pasado mes. Fue precioso contemplar los ojos de asombro y la enorme curiosidad con que los participantes exploraban cada gesto. La cohesión nació sola: al despedirse, el grupo creó espontáneamente un grupo de WhatsApp para continuar rememorando los ecos de la experiencia vivida, como brasas que se mantienen encendidas juntas.

❀ Ciclo de pintura sumi-e y meditación zen (17–19 de octubre)

Con la guía de Yano Yoro artista plástica y profesora de sumi-e, y de Camilo Nogueiras, instructor de meditación zen, diez alumnos trabajaron en un ambiente recogido y práctico. La propuesta “captura de sombras” nos llevó al exterior: hojas, piedras y ramas se convirtieron en pinceles de luz. Fue un ejercicio sugerente y alegre que unió la respiración al trazo y el asombro a la forma.

❀ Retiro de Lectura Sosegada con Mónica Cavallé (24–26 de octubre)

Participaron cuarenta y siete personas de forma presencial y cuarenta y nueve en streaming. Quedó unánime la satisfacción: el encuentro cercano con la autora, el cuidado del lugar, la belleza de las instalaciones y la atención recibida.

La logística fue un esfuerzo amoroso del Programa Residencial de Estudios Zen y del equipo de apoyo: el cocinero y practicante Gaspar Lasso de la Vega, M.ª José Latorre, Olga García-Vivó e Inoé Fernández. A todas y todos, nuestro reconocimiento y gratitud.

Acompañamos cada actividad con alojamiento preparado, cocina atenta y espacios listos para el recogimiento. La hospitalidad es parte de la práctica de los residentes y equipo de apoyo: cada visitante, una oportunidad de servir; cada detalle, una forma de decir “bienvenida, bienvenido” con todo el corazón

*** PRÓXIMOS CURSOS, TALLERES Y RETIROS PRESENCIALES ***

❀ Próximamente — nueva edición del Programa Residencial de Entrenamiento Zen

Próximamente anunciaremos la apertura de inscripciones para la siguiente edición del Programa Residencial de Entrenamiento Zen, que dará comienzo a inicios del próximo año. Permaneced atentos: las plazas son limitadas y la convivencia es el corazón de esta experiencia.

¿Qué se entrena en un Programa de Entrenamiento Zen?

Esencialmente, se entrena gyōji, la práctica sostenida: vivir cada instante de la vida cotidiana con plena presencia. Sentarse, trabajar, comer, descansar… todo vuelve a su condición normal, sin artificio. Día tras día, el templo se convierte en una escuela de presencia: el ritmo de zazen, el samu compartido, el estudio, la hospitalidad y el silencio que lo envuelve todo. Atentos a próximas comunicaciones.

❀ Sesshin de Introducción al Zen (14-16 noviembre)

Si ya te has acercado al Zen, quizá sea el momento de dar un paso más. Del 14 al 16 de noviembre, en Luz Serena, celebraremos un Retiro de Introducción al Zen dirigido por Dokushō Villalba rōshi.

Será una inmersión más honda: el retiro transcurre en silencio completo, las instrucciones son concisas y la presencia se vuelve más nítida.

Además, recibirás la iniciación en el arte del oryoki, la comida ritual de los monasterios sōtō zen: una práctica hermosa y poderosa de atención al gesto y gratitud.

Si sientes la llamada, aquí comienza el siguiente tramo del camino.

❀ Seminario “La muerte vincular” (27-30 noviembre)

Un seminario para mirar de frente el tránsito de morir y el duelo, con mapa claro y compañía experta. Dirige la Dra. Paloma C. Navarro. Teoría y experiencia se entrelazan con técnicas psicoterapéuticas, trabajo corporal y meditación mindfulness, todo en un marco seguro, silencioso y cuidado. Para quienes atraviesan pérdidas, cambios de ciclo o desean comprender cómo acompañar al final de la vida. Un espacio para elaborar, soltar y avanzar, con respeto y hondura

❀ Amigos de Luz Serena
A parte de tu donación como Amigo-a de Luz Serena, te animo a que te adhieras a una de las dos Aportaciones a Cuenta, (60 € u 80 €/mes), que no son propiamente donaciones sino, como su nombre indica, aportaciones anticipadas que se te descuentan después en los retiros en los que participas. Son estas aportaciones a cuenta, sobre todo, las que permiten una estabilidad mensual al templo.

❀ Deducciones fiscales
No olvides que todas tus donaciones y/o Aportaciones a Cuenta, así como las Aportaciones Completas, son deducibles en tu declaración de renta. La deducción es del 80% para los primeros 250 euros donados. A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 40%. Y al 45% siempre que en los dos años anteriores se haya realizado una donación a la misma entidad al menos por el mismo importe.

Dado que puedes recuperar gran parte de tus donaciones y/o aportaciones, tal vez puedas plantearte aumentar la cuantía de tu donación y/o aportación.
Tienes toda la información aquí.
https://sotozen.es/red-de-apoyo-al-templo-luz-serena/

Te agradecemos una vez más tu apoyo como Amigo-a de Luz Serena. El templo puede seguir cumpliendo con su misión gracias a la generosidad de personas como tú. Luz Serena es nuestro hogar común como seguidores de la Vía.

Que todo te sea propicio en el corazón del otoño

Carmelo Toledo
Responsable de Comunicación CBSZ

Comunidad Buddhista Sōtō Zen
万衆山 和光 禅寺
Banshōsan Wakō Zenji
5 Noviembre 2025

05/11/2025

🪷 RETIRO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN — 14 al 16 de noviembre

🍂 Profundizar en el silencio, vivir la práctica

El otoño invita a recogerse y mirar hacia dentro.

Para quienes ya hayan completado un Retiro de Acercamiento al Zen, se abre la oportunidad natural de dar un paso más: adentrarse en el Retiro de Introducción al Zen, del 14 al 16 de noviembre, en el Templo Zen Luz Serena, bajo la guía de Dokushō Villalba Rōshi.

Durante estos días, la práctica se vuelve más íntima y consciente. Se introduce el noble silencio, que facilita el encuentro con uno mismo, y el ritual de los ōryōki, la forma tradicional de comer en los monasterios zen: un arte de atención, gratitud y sencillez, donde cada gesto se convierte en meditación.

El estudio, el zazen y la convivencia en comunidad completan esta experiencia de integración entre cuerpo, mente y espíritu.
Un paso más en la Vía del Zen.

📅 Fechas: 14–16 de noviembre
📍 Lugar: Templo Zen Luz Serena (Requena, Valencia).
🔗 Inscripción: https://sotozen.es/activid.../retiros-de-introduccion-al-zen
📧 info@sotozen.es
☎️ +34 962 301 055
🌿 Si ya has dado tus primeros pasos en el Zen, te invitamos a seguir profundizando en el corazón de la práctica.

El viaje exterior cambia, pero la verdad interior permanece.Dondequiera que estés, el cielo sigue siendo azul.          ...
02/11/2025

El viaje exterior cambia, pero la verdad interior permanece.
Dondequiera que estés, el cielo sigue siendo azul.

SOMOS EL SUEÑO DE NUESTROS ANCESTROSSomos el sueño de nuestros antepasados hecho realidad.Lo que nuestros ancestros pres...
01/11/2025

SOMOS EL SUEÑO DE NUESTROS ANCESTROS

Somos el sueño de nuestros antepasados hecho realidad.
Lo que nuestros ancestros presintieron, hoy nosotros lo vivenciamos. Aquello que para ellos pertenecía a lo inaccesible, ahora nosotros lo percibimos cercano y sencillo.

Es justo honrar su memoria. Tomemos conciencia de lo que debemos a susanhelos. Reconozcamos que no existiríamos sin los trazos que dejaron durante su paso por el mundo. Recordemos que llevaban nuestra semilla en algún lugar de su interior: cuando atravesaron el miedo y el dolor, cuando se enfrentaron a su oscuridad, en cada sonrisa con la que iluminaron sus jornadas; cuando escribieron, día a día, su historia.

Somos lo que somos y hacemos lo que hacemos gracias a lo que ellos fueron e hicieron. No existiríamos sin sus sueños y aspiraciones.

En esta jornada que nuestra cultura dedica a los Difuntos, que los méritos de nuestra existencia se ofrezcan a los antecesores del nuestro linaje personal: a nuestros padres fallecidos, a nuestros abuelos y a todas las generaciones que nos han precedido.

Que cada cual ofrezca lo mejor de sí a sus seres queridos ya desaparecidos, con clara conciencia de que, antes de lo que imaginamos, serán nuestros descendientes, para quienes apenas seremos un recuerdo que se disuelve, quienes honren nuestra memoria.

Con la vida, los sueños, las aflicciones y las alegrías, se teje el hilo por el que discurrirá la existencia de nuestros descendientes, biológicos, generacionales y espirituales. Esta red invisible nos mantiene unidos a los antepasados, a nosotros mismos y a quienes vendrán, en este preciso instante, más allá del tiempo.

Es momento propicio para celebrar la continuidad de la Vida, que palpita en cada rincón del planeta.

Vida y muerte son el haz y el envés de una misma hoja, dos alas del pájaro de la existencia: no existen la una sin la otra, no tienen sentido la una sin la otra… y se manifiestan aquí y ahora, justo aquí, justo ahora.

Practicantes del Dharma: la Vida y la Muerte son el asunto esencial.

A quienes buscan humildemente la Vía os decimos: Tomad conciencia del instante presente.

Comunidad Buddhista Sōtō Zen
万衆山 和光 禅寺
Banshōsan Wakō Zenji

El Dharma nos enseña a viajar ligeros.A dejar atrás las culpas, los miedos y las máscaras que nos impiden respirar.Pract...
29/10/2025

El Dharma nos enseña a viajar ligeros.
A dejar atrás las culpas, los miedos y las máscaras que nos impiden respirar.

Practicar el Zen es aprender a descansar del propio yo.
Y descubrir la ligereza de ser.

28/10/2025

El martes 18 de noviembre estaré en Espacio Ronda dando una charla sobre la urgente necesidad de cultivar la AUTONOMÍA ATENCIONAL, que defino como "la capacidad, el deber y el derecho del individuo de gestionar conscientemente su atención y de establecer reglas de conducta atencional decididas conscientemente por sí mismo en pos de su bienestar personal y social, así como el pleno desarrollo de sus capacidades cognitivas y de su conciencia".
En la sociedad contemporánea nuestra atención está secuestrada por los grandes captadores de atención que son las TIC (tecnología de la información y de la comunicación), al servicio de oligopolios y grandes intereses que comercian con la atención de la gente. Recuperar el control de nuestra atención es esencial para nuestra calidad de vida y el desarrollo personal.

AUTONOMÍA ATENCIONAL implica que cada persona debe hacerse responsable de cómo emplea su atención, aprendiendo a identificar los factores que la dispersan o distraen y generando hábitos para protegerse de ellos, como el uso consciente de redes sociales y tecnologías de la información.

¿Nos vemos en Madrid?

Espacio_ronda Escuela de Atención Plena Campus Zen Sōtō Zen Luz Serena

La práctica no tiene meta: es la expresión misma del despertar.Sentarse en zazen ya es ser Buddha.                      ...
26/10/2025

La práctica no tiene meta: es la expresión misma del despertar.
Sentarse en zazen ya es ser Buddha.

Zazen no es teoría ni creencia. Zazen es el lenguaje silencioso de la sinceridad absoluta. En cada respiración, el cuerp...
22/10/2025

Zazen no es teoría ni creencia. Zazen es el lenguaje silencioso de la sinceridad absoluta. En cada respiración, el cuerpo revela su verdad, el corazón que se abre ante lo que es.

El arte de los Ōryōki: gratitud, presencia y justa medida Oryōki (応量器) es el nombre del conjunto de cuencos utilizados e...
22/10/2025

El arte de los Ōryōki: gratitud, presencia y justa medida

Oryōki (応量器) es el nombre del conjunto de cuencos utilizados en los monasterios Zen para las comidas formales. Pero más que un simple juego de vajilla, es una práctica viva de atención, gratitud y humildad.

En los templos de la tradición Sōtō, las comidas se realizan en silencio, con movimientos precisos y preestablecidos. Cada gesto: abrir el atillo, desplegar los cuencos, servir, comer, limpiar y plegar; es ejecutado con plena presencia.

応 (ō, ōjiru) significa “responder”, “corresponder”, “satisfacer”.
En este contexto, alude a la respuesta justa al momento: comer cuando hay comida, detenerse cuando hay saciedad.

量 (ryō) significa “medida”, “cantidad”, "estimación"
Es el discernimiento que conoce los límites, la conciencia de lo que es necesario.

器 (ki) significa “recipiente”, pero también “capacidad” y "tolerancia"
No sólo el cuenco que recibe el alimento, sino el corazón que recibe la vida.

Así, 応量器 puede traducirse como “El recipiente que contiene la medida justa”.

Practicar Ōryōki es un acto de ecología espiritual: nada se desperdicia, nada sobra.

Cada alimento es recibido como don del universo; del sol, la tierra, el agua, las manos que sembraron, cocinaron y sirvieron. Antes de comer se recitan estrofas de gratitud, recordando que nuestra vida depende de innumerables vidas.

La belleza del Ōryōki está en su exactitud: cada movimiento tiene su lugar; cada cuenco su orden; cada gesto, su momento.
Pero no es rigidez; es armonía entre forma y conciencia.

Cuando el gesto es correcto, la mente se aquieta. Cuando la mente se aquieta, el gesto se vuelve natural; cuando todo se armoniza, la realidad aparece desnuda, tal y como es.

Ōryōki nos enseña que “lo justo” no es lo escaso, sino cubrir nuestras necesidades reales.

Comer justo lo necesario es una lección para la vida entera:

No acumular más de lo que el corazón puede digerir.
No consumir más de lo que la tierra puede dar.
No decir más de lo que el silencio puede sostener.

El practicante de Ōryōki aprende que el mundo entero cabe en tres cuencos; y que cada grano de arroz contiene el Universo entero en las Diez Direcciones.

** Carmelo Muhaken Toledo **
Inspirado en las enseñanzas de Francisco Dokushō Villalba

¿Quieres aprender esta bella práctica? Te esperamos en Luz Serena

www.sotozen.es
info@sotozen.es
+34 962 301 055

Dirección

Carretera Casas Del Río Km 6, 5 Requena
Requena

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 14:00
Sábado 09:00 - 13:30

Teléfono

+34609415605

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sōtō Zen Luz Serena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sōtō Zen Luz Serena:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram