Nutricionista Marina López

Nutricionista Marina López Creo en la alimentación flexible, consciente y saludable, rechazando así la cultura dieta, aquella

13/11/2025

Cuando empezamos a ver al TCA como algo fuera de nosotras, algo cambia.
No desaparece de un día para otro, pero deja de tener tanto poder.
Dejamos de confundirnos con él.
Empezamos a reconocer su voz, a ponerle límites.
Y poco a poco, volvemos a encontrarnos. 🤍

10/11/2025

A esto le llamo yo LiberEATing.
Cuando soltamos el control, ganamos libertad ⭐️.

02/11/2025

Hace unos días, una acompañada me decía:
“Veo a la gente en redes con sus desayunos tan bonitos, tan bien hechos, tan perfectos… y pienso: jolín, qué vaga soy, debería también hacerlo”.
Y le compartí esta misma reflexión del reel.

Después, pensé en cuántas veces nos pasa eso.
Vemos un mini trocito del día de alguien y lo convertimos en una historia completa sobre lo bien que lo hace todo y lo poco que valemos nosotras.

Pero no sabemos lo que hay detrás, chicas, ni las veces que también abandonan y vuelven a retomar, ni los días en que no les sale, ni los intentos fallidos, ni los momentos en que no pueden.

Así que si ves algo que te gusta, deja que te inspire, pero no que te haga sentir menos✨.

Abrazo súper fuerte 🫂💜

#

Esta mañana, mientras me preparaba el café, pensaba en la súper ilusión que me hace cumplir años🎂. Sí, hoy 29 de octubre...
29/10/2025

Esta mañana, mientras me preparaba el café, pensaba en la súper ilusión que me hace cumplir años🎂. Sí, hoy 29 de octubre es mi cumpleeee ☺️🥳.
Y me ha salido una sonrisa entre nostálgica y agradecida✨.

Podría hacer un balance de este año y contaros que he hecho muchas cosas. Sin embargo, lo cierto es que no es tanto lo que he hecho, sino lo que he soltado, que no es poco, chicas 😌.

💫He soltado un poquito más la exigencia, el perfeccionismo y esa necesidad de estar haciendo cosas todo el rato.
💫He soltado decir “sí” a planes que no me apetecían.
💫He soltado llenarme la agenda de mil tareas.
💫He soltado más el control (o, al menos, he aprendido a aceptar que hay cosas que no puedo controlar. Aunque en eso seguimos practicando).
💫He soltado cargar con culpas que no me pertenecen (y soltar esto ha sido muy liberador🌟).
💫He soltado, absolutamente, la idea de que descansar es perder el tiempo.
💫Y he soltado, significativamente, el juicio. Me quedo con la voz autocrítica más constructiva y la mirada compasiva, que es la que no me paraliza, sino la que me impulsa y me ayuda a seguir construyendo una mejor versión de mí.

No ha sido un proceso lineal ni fácil ni bonito todo el tiempo, pero sí muy necesario. Y si algo siento, es que cada vez vivo más tranquila y en paz conmigo misma 💞.

Gracias, de corazón ♥️ , a la vida por seguir enseñándome, a las personas que me rodean por acompañarme, inspirarme y quererme como soy, y a todas las que compartís camino conmigo: por vuestra confianza, por dejarme ser parte de vuestro proceso y por recordarme, cada día, el sentido de lo que hago 🤍🍀.

🌟¿Qué has soltado tú últimamente o te gustaría soltar?

Un abrazote fuerte 🫂🤍.

El otro día volví a ver la primera peli de Venom, y mientras la veía, me vino a la cabeza el pensamiento de “esto se par...
26/08/2025

El otro día volví a ver la primera peli de Venom, y mientras la veía, me vino a la cabeza el pensamiento de “esto se parece mucho a cómo funciona un TCA”.

Obviamente no son lo mismo, pero hay similitudes que me hicieron conectar y ver al TCA representado en Venom. -Ya, Venom no es agradable de ver, pero si el TCA tuviera imagen propia, tampoco sería precisamente bonito a ojos de nadie-. ¿En qué lo vi? Pues en esa forma de meterse dentro de ti, de hablar con tu voz, de confundirte hasta que crees que eres tú… cuando en realidad no lo eres.

Y pensé que tal vez por eso me salió esta comparación, porque muchas veces explicar cómo se vive un TCA desde dentro es muy complicado. Por ello, ponerle cara, cuerpo, imagen… puede ayudar a verlo, identificarlo y desfusionarte de él, porque cuando un TCA está presente, se siente justo así:

👉 se fusiona contigo
👉 se alimenta de tu vulnerabilidad
👉 te promete poder pero al final te aísla
👉 y se esconde, aunque sigue ahí.

Lo que más me toca de esta metáfora es esa sensación de no saber dónde acabas tú y dónde empieza él. Esa fusión tan fuerte que te confunde y te hace dudar de qué pensamientos y decisiones son tuyos y cuáles vienen del TCA. Y eso… es agotador, lo sé.

Quizá por eso lo he querido compartir aquí. Porque siento que a muchas de las personas a las que acompaño les ayuda ponerle una imagen al trastorno. Sacarlo “fuera”, verlo como algo externo y no como parte de su identidad. Porque como siempre digo: “Tú no eres tu TCA, no eres esa voz, ni eres esa sombra”.

A mí misma me sirvió y me sirve pensarlo así con la hipocondría, como trastorno mental que es, el hecho de personificarla y darle una forma me ayudó para poder diferenciarme de ella. Y pensé que quizás, a ti también te ayude verlo así 💜.

¿Qué te ha parecido esta metáfora?
¿Conocías a Venom?

Cuéntame cómo es para ti o te imaginas al TCA.

Os abrazo, fuertísimo 🤍🫂

Nos fuimos de vacaciones 9 días en junio, justo cuando hacía muchísimo calor 🔥.Al volver, el granado del patio había per...
06/08/2025

Nos fuimos de vacaciones 9 días en junio, justo cuando hacía muchísimo calor 🔥.
Al volver, el granado del patio había perdido todas sus hojas. Pensamos que no había sobrevivido a ese calor extremo sin agua.

Aun así, empezamos a regarlo pero sin muchas expectativas… pues para nuestra sorpresa, al cabo de unos días comenzaron a brotar hojas nuevas, verdes y fuertes. Incluso más tarde floreció 🌺.

Esto me hizo pensar en lo importante que es el cuidado sin prisas y sin exigencias. Y también en esos momentos en los que la vida nos arrasa (como el calor al granado) y nos cuesta atender nuestras propias necesidades.

Te explico todo esto porque siento que somos como el granado.A veces basta con observarnos, escucharnos, darnos lo que necesitamos, aunque lleguemos tarde y aunque estemos cansadas, porque con un poco de cariño y paciencia, algo en nosotras florece.

Nuestro cuerpo también responde como este arbolito al agua cuando volvemos a él. Incluso aunque lo hayamos descuidado y no supiéramos qué necesitaba. Para ayudarte a conectar con él, detente, y pregúntate:
— ¿Cómo me estoy sintiendo?
— ¿Qué vengo necesitando?

Real que ahí empieza el cuidado 🫶🏼. No hace falta hacer grandes cosas, solo volver a ti, prestar un poco más de atención para que poquito a poco, regreses a tu centro.

Yo he aprendido a cuidarme así: desde lo sencillo, lo constante, sin tanta exigencia y permitirme perderme para volver encontrarme. Y así es como acompaño en consulta también 💞.

Porque cuando dejamos de tratarnos como un proyecto a mejorar, y empezamos a tratarnos como alguien a cuidar… chicas, eso lo cambia (casi) todo.

Como el granado, que no había nada malo en él, solo necesitaba agua.
Por eso, cuídate con amor, sin prisa, sin exigencia y que siempre encuentres tu agua. La que te riega, te sostiene y te hace florecer 🌸 🌱.

Soy consciente de que hablo desde el privilegio porque no tengo a mi cargo hijos, por ejemplo, y os admiro mucho a todas las mamás ❤️. Esto hace que me resulte más fácil cuidar de mi.

Dirección

Sabadell

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutricionista Marina López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutricionista Marina López:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría