SESAP - Sociedad Española de Salud de Precisión

SESAP - Sociedad Española de Salud de Precisión SESAP (Sociedad Española de Salud de Precisión) es una asociación medico-científica. El objetivo

El término “Salud de Precisión” nació en la Universidad de Stanford para referirse a la atención médica basada en la biología única y las circunstancias de vida de cada individuo, incluyendo su contexto biopsicosocial. Hace especial énfasis en estudiar las variables presentes pro-enfermedad, antes de contraer las mismas. En el caso de que el paciente ya haya manifestado alguna patología, la Salud de Precisión se encarga de estructurar un manejo a la medida, que permita hacer todo lo posible por volver a un estado óptimo o, como mínimo, de estabilidad. Esto lo logramos combinando dos puntos clave:
- Tecnología de punta diagnóstica y terapéutica
- Contacto personalizado con el paciente y su entorno

Nuestro objetivo es reorganizar la medicina para actuar en aras de predecir, prevenir y curar enfermedades con precisión. Esto representa un cambio fundamental hacia una atención cercana, objetiva, específica, más proactiva y personalizada, que permita a las personas llevar una vida saludable en cualquier momento de su vida.

Depresión, ansiedad o angustia no se manifiestan igual en todas las mujeres ni responden de la misma forma a los tratami...
29/10/2025

Depresión, ansiedad o angustia no se manifiestan igual en todas las mujeres ni responden de la misma forma a los tratamientos. Ciclos hormonales, neuroesteroides, inflamación crónica y carga social hacen que el enfoque clínico también deba cambiar.

Este artículo explora cómo avanzar hacia una Salud Mental de Precisión: más personalizada, más integradora y más efectiva.

📖 Léelo completo aquí:
👉 https://sesap.eu/anatomia-de-la-angustia-femenina-hacia-una-salud-mental-de-precision

25/10/2025

☕️ Tras el coffee break, retomamos la jornada con la ponencia del Dr. Jorge Cubrías, presidente de la SESAP:
“Aplicando la Salud de Precisión como modelo de abordaje 3.0 del mosaico molecular y clínico de las demencias.”

Una conferencia que propone un cambio de paradigma en el manejo de las demencias, integrando los niveles molecular, genómico, metabólico y clínico para construir una visión verdaderamente personalizada del paciente.

La Medicina de Precisión deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta práctica y transformadora.

🧠 La menopausia no es solo un cambio hormonal. También puede ser una crisis energética.La Dra. Yaima González Paredes in...
22/10/2025

🧠 La menopausia no es solo un cambio hormonal. También puede ser una crisis energética.
La Dra. Yaima González Paredes introduce el concepto de mitopausia: una nueva forma de entender esta etapa desde la disfunción mitocondrial, la inflamación y la pérdida de resiliencia celular.

Un enfoque desde la Salud de Precisión que redefine cómo acompañar a la mujer en la transición hacia la longevidad con calidad.

📖 Lee el artículo completo aquí:
👉 https://sesap.eu/mitopausia/

Hoy recordamos la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y los abordajes personalizados que mejoran la cali...
19/10/2025

Hoy recordamos la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y los abordajes personalizados que mejoran la calidad de vida de cada paciente.

Desde la SESAP, reafirmamos nuestro compromiso con una Salud de Precisión que integre el conocimiento científico, la mirada clínica y el acompañamiento humano en cada etapa del proceso. 💗

Porque cada caso es único, y cada avance cuenta.

🏙️ Nos vemos en Barcelona.Faltan solo dos semanas para las IX Jornadas Científicas de la SESAP, un encuentro donde la Sa...
11/10/2025

🏙️ Nos vemos en Barcelona.

Faltan solo dos semanas para las IX Jornadas Científicas de la SESAP, un encuentro donde la Salud de Precisión reunirá a profesionales para compartir conocimiento, experiencia y nuevas perspectivas clínicas.

📅 25 de octubre de 2025
📍 Seminari Conciliar de Barcelona – Sala Sant Jordi
☕ Coffee Break + Almuerzo incluidos

🔗 Más información e inscripciones: sesap.eu/ix-jornadas-de-la-sesap-12855

🧠 Las demencias no se abordan con soluciones únicas. Se entienden como un mosaico: clínico, molecular y evolutivo.En su ...
08/10/2025

🧠 Las demencias no se abordan con soluciones únicas. Se entienden como un mosaico: clínico, molecular y evolutivo.

En su próxima ponencia en las IX Jornadas Científicas de la SESAP, el Dr. Cubrías presentará cómo aplicar la Salud de Precisión en el manejo del deterioro cognitivo desde un enfoque 3.0.

Una propuesta integradora que combina genética, metabolismo, microbiota, inflamación y entorno para intervenir desde etapas tempranas con decisiones clínicas personalizadas.

📅 25 de octubre de 2025 – Barcelona
📍 Seminari Conciliar – Sala Sant Jordi
🔗 Más info: sesap.eu/ix-jornadas-de-la-sesap-12855

📖 Lee el artículo completo aquí:
👉 https://sesap.eu/aplicando-la-salud-de-precision-como-modelo-de-abordaje-3-0-del-mosaico-molecular-y-clinico-de-las-demencias/

📢 Del aula a la práctica clínicaEste jueves 25 de septiembre a las 18:00 h (Madrid, España), conéctate en directo en Ins...
24/09/2025

📢 Del aula a la práctica clínica

Este jueves 25 de septiembre a las 18:00 h (Madrid, España), conéctate en directo en Instagram con la Dra. González Paredes (.gonzalezparedes) y la Dra. Carla Ramírez ().

Un espacio para conversar sobre cómo la Salud de Precisión pasa de la formación académica a la práctica clínica real, y para conectar antes de las IX Jornadas Científicas de la SESAP.

📍 En directo en Instagram:

🫀La SESAP al día | Actualización científica de¿ Un nuevo biomarcador irrumpe con fuerza en el abordaje de la aterosclero...
22/07/2025

🫀La SESAP al día | Actualización científica de
¿ Un nuevo biomarcador irrumpe con fuerza en el abordaje de la aterosclerosis: el propionato de imidazol (IMP) ha demostrado aplicabilidad clínica inmediata como herramienta de análisis en esta patología cardiovascular clave.

📖 Desde SESAP, compartimos esta actualización imprescindible por su relevancia diagnóstica y su potencial para transformar el seguimiento clínico de pacientes con riesgo aterosclerótico.

🔎 Lee el análisis completo en nuestro sitio web.

🤝 Desde la SESAP estamos revisando toda la información y buscando la manera de ver la aplicación clínica que podría tener. Requiere un análisis y extrapolarlo a la clínica va a llevar un tiempo, pero estamos en ello.

Dirección

Calle Alonso De Castro, 1 Cuarta Planta/Oficina 401
San Cristóbal De La Laguna
38320

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SESAP - Sociedad Española de Salud de Precisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia

La Medicina y Nutrición Ortomolecular fue desarrollada por el doctor Linus Pauling, único científico ganador de dos premios Nobel no compartidos, y se basa en el aporte de las dosis óptimas de los micronutrientes y moléculas que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y en su uso en la cantidad y proporción adecuados para tratar y prevenir las llamadas enfermedades crónicas.

La vida requiere energía y la obtención de ésta se produce gracias a procesos que son totalmente dependientes de nutrientes, cuya presencia en las cantidades correctas garantiza tanto la composición, como las reaccionas químicas que ocurren en todas las células de los seres humanos. Basándonos en este conocimiento, que adquirimos desde los primeros años de la carrera de medicina, y en el legado que nos dejó el doble premio nóbel Linus Pauling, en nuestra práctica clínica usamos diversas estrategias terapéuticas, además de la farmacológica, entre las que se encuentra la utilización de nutrientes, con frecuencia en rangos farmacológicos (“nutri-fármacos”), administrados por diferentes vías, para corregir las deficiencias que afectan a los procesos biológicos o modular intencionalmente condiciones patológicas (enfermedades) y cuyo manejo adecuado de la mano de un médico amplía las posibilidades de éxito. En los últimos años ha habido un incremento preocupante de las llamadas enfermedades crónicas y degenerativas a pesar de que contamos con más medicamentos que nunca, lo que refleja el fracaso de nuestra “medicina moderna” y supone un riesgo económico para las familias, que cada vez cuentan con menos recursos para soportar “la cronicidad”, y para los servicios públicos encargados de los gastos asistenciales y de las pensiones. Por ello es urgente implementar medidas eficaces y proporcionar soluciones desde la óptica de la Medicina y Nutrición ortomolecular, ya que nos permiten obtener mejores resultados sobre el control de las enfermedades de nuestros pacientes. Quede claro que NO se trata de una disciplina “alternativa”, sino de medicina con todo el rigor y aval científico y que por tanto únicamente puede ser practicada por un profesional médico debidamente cualificado.