15/07/2021
Cerramos el laboratorio ciudadano "Participar es salud, ¡nos acompañamos!", exponiendo los resultados de los cinco proyectos resultantes de este ejercicio de empoderamiento comunitario. Esta es la historia, acude a la cita y ve en directo el final, (que es el principio):
En enero de 2021 el psicólogo de Derechos Sociales Pepe Tortosa en conversación con José Antonio Gómez, especialista en Gestión de Servicios Bibliotecarios, hablan de la posibilidad de que la biblioteca lidere un laboratorio ciudadano en San Javier. Nos ponemos en contacto, formamos equipos, ideamos de lo que va a ir el laboratorio, (este viene con un objetivo dirigido) y abrimos convocatoria a la ciudadanía iniciándola con personas activas en la comunidad. Damos tres meses de plazo que se van ampliando aunque no de forma indefinida. Empezamos a recibir ideas de equipos ciudadanos que se van formando, de los que llamamos en principio y otros que han recogido el guante, y las llevamos a la práctica. Nosotras las bibliotecas ponemos los medios, documentamos, gestionamos el proceso y medimos resultados.
Las dos herramientas de difusión son:
https://www.facebook.com/San-Javier-Laboratorio-Ciudadano-157165496075208
https://sanjavierlaboratoriociudadano.blogspot.com/
Proyectos presentados, puestos en práctica y cerrados:
Belleza ciudadana, del equipo ciudadano de Juana, profesora de peluquería del IES Mar Menor. Se pone en marcha un servicio gratuito unos días de la semana, para que los mayores, de forma prioritaria, vayan a arreglarse el pelo en las clases de prácticas. Se difunde desde la Concejalía de Derechos Sociales, la biblioteca, el Banco del Tiempo, las asociaciones vinculadas con la biblioteca como AFAL y otros medios. Se pone en marcha en marzo y queda como servicio permanente.
Humanos en la Red. Proyecto realizado por el equipo ciudadano del Banco del Tiempo de San Javier, tiene tres acciones: Conec-tate, Tu mejor fotografía, Llena de música tu móvil. Realizan asesoramiento tecnológico mediante teléfono para que los mayores sepan usar el móvil y conectarse. Promueven un concurso de fotografía y un servicio de música al móvil. Se pone en marcha en febrero y acaba en mayo.
Recetas para que no me olvides. Proyecto realizado por el equipo ciudadano de AFAL. Dentro de su programa "llamada solidaria", invitan a los mayores a que cuenten recetas por teléfono y estas se difunden por el canal iVoox de la biblioteca.
Abrazos de chocolate, del equipo ciudadano de Esperanza, (maestra de Infantil), muy elaborado, complejo pero tremendamente catártico. Derechos Sociales y el Banco del Tiempo buscan a mayores en situación de soledad no deseada, contactamos, les hacemos llegar el cuento Abrazos de chocolate con cuya autora ya hablamos y del que adquirimos ejemplares múltiples. Veinte mayores, asesorados, graban un vídeo leyendo el cuento. Estos vídeos se suben al canal YouTube de la biblioteca de San Javier y se hace referencia a ellos con un código qr en una carta que se le da a los niños de los colegios de San Javier. Los niños ven el vídeo de los mayores en casa con sus padres y luego se comenta en clase. Este comentario se graba, se sube al canal YouTube de la biblioteca y llega en una carta a los mayores a través de un código qr para que reciban la retroalimentación de su lectura. https://www.youtube.com/playlist...
Red de parques/puntos de encuentro. El equipo ciudadano de Paqui Pardo, vecina de San Javier, proponer crear una red de puntos de encuentros para personas mayores en parques, simplemente para crear una expectativa de juntanza, crear sitios donde los mayores puedan encontrarse. Recogemos el guante, involucramos a las Concejalías de Parques y Jardines y Derechos Sociales, buscamos los barrios con población más envejecida, elegimos para la prueba piloto el Barrio de los pesacdores, en Santiago de la Ribera. Inauguramos el punto de encuentro con actuaciones, invitando a los vecinos por carta a acudir. Se reunen en el punto de encuentro cerca de 80 mayores con acompañantes y la repercusión mediática y la implicación de concejalías y empresas aseguran su crecimieto, montando puntos de encuentro en otros barrios a partir de Otoño de 2021, quedando como otro servicio municipal.
A partir de septiembre de 2021 abriremos otro laboratorio, esta vez abierto, para ayudar a impulsar una comunidad emancipada y proactiva.
Participad es Salud. Nos Acompañamos.