San Javier Laboratorio Ciudadano

San Javier Laboratorio Ciudadano Página sobre proyectos ciudadanos en beneficio de la comunidad en San Javier, (Murcia). Esta inicia

18/11/2023

Ya se ha hecho realidad uno de los proyectos presentados por la ciudadanía a la presente edición del Laboratorio Ciudadano, se trata de una campaña de promoción de la salud salud mental en toda la comarca del Mar Menor.

Bajo la pregunta: ¿qué ves, la persona o la enfermedad?, movemos a la reflexión exponiendo en los carteles a dos personas con distintas afecciones, teniendo una de ellas problemas de salud mental y la otra otros problemas de salud.

Esto es una programa que se ha abierto a la Comisión de Salud mental y cultura, con la participación muy especial de usuarios de Afemar Salud Mental Mar Menor, donde ha participado como modelo el psiquiatara Félix Crespro y cuenta con el respaldo de Proyecto Reset y la colaboración de asociaciones como Asociación Los Alcázares Eco Cultural - LAEC o Asociación AIKE Mar Menor.

Participa y difunde.

Gana tiempo viendo este vídeo, donde la antropóloga, psicóloga experta en duelo y autora del libro "El síndrome del Delf...
10/11/2023

Gana tiempo viendo este vídeo, donde la antropóloga, psicóloga experta en duelo y autora del libro "El síndrome del Delfín o cómo explicar el suicidio a los niños", conversa con la Dra. Susana Pérez, pediatra y psiquiatra del Centro de Salud Mental Mar Menor. Se trata de un encuentro para la comunidad de la Comarca del Mar Menor, dentro de las propuestas del Laboratorio Ciudadano de San Javier y la Comisión de Salud mental y cultura, y se trata sobre todo de hablar, escuchar, pensar y vivir.

Alma Serra, psicóloga y antropóloga social y cultural, autora del libro "Delfín. Una Historia de Principio a FIN"; y la Dra. Susana Pérez Sánchez, pediatra y...

Creemos que es bueno que lo pongas en tu agenda: el jueves día 16 de noviembre a las 19:30 horas en la biblioteca de San...
20/10/2023

Creemos que es bueno que lo pongas en tu agenda: el jueves día 16 de noviembre a las 19:30 horas en la biblioteca de San Javier, hablaremos sobre cómo hablar del suicidio a los niños.

Los expertos lo tienen claro, hablar del suicidio no induce a las personas al acto, todo lo contrario, es una herramienta para la prevención del suicidio, ¿pero cómo hablar del suicidio a un niño?, ¿es necesario?, ¿en qué circunstancias?

Alma Serra, psicóloga y antropóloga social y cultural, autora del libro "Delfín. Una Historia de Principio a FIN"; y la Dra. Susana Pérez Sánchez, pediatra y psiquiatra, coordinadora de la Unidad de Infanto-Juvenil el Centro de Salud Mental del Mar Menor; nos ofrecen una tertulia en torno a este tema. Te interesa venir seas padre, abuelo, tío, vecino... No se tienen datos sobre las personas con ideación suicida, es imposible, pero sí sabemos que a fecha de diciembre de 2022, 11 personas al día se suicidaban en España, una persona se cada dos horas.

Hay personas que pueden llegar a tener el "Síndrome del delfín". Son aquellas que se sienten que están atrapadas, como cuando los delfines entran en un acuario y no pueden salir. Dan vueltas y más vueltas. Hay veces que ven el mar lejos pero no pueden llegar a él. Otras veces sólo lo pueden oler. Recuerdan cuando eran felices con sus amigos, familiares... y un día, casi sin darse cuenta, se sienten atrapados sin saber qué hacer para salir.

La gente los ve alegres en sus peceras gigantes mientras se mueven y saltan para buscar la salida, pero ellos están tristones, confusos, no saben con quién tienen que hablar o a quién pedir ayuda y, poco a poco, a veces sin que nadie se dé cuenta, se van haciendo daño para no seguir viviendo esa pesadilla. Los delfines son uno de los pocos animales que deciden si quieren morir antes de ser muy viejecitos y así, dejar de pensar en lo felices que eran cuando estaban en el mar.

Así, cuando hay personas que se sienten igual, se dice que tienen el "Síndrome del delfín", porque no saben cómo expresar lo que sienten y hay veces que se pueden llegar a hacer daño o morir por cumplir el mismo sueño que el delfín, ver su propio MAR.

19/10/2023
Este año, uno de los equipos del laboratorio ciudadano, ha unido su proyecto al de la Comisión de Salud Mental y Cultura...
17/10/2023

Este año, uno de los equipos del laboratorio ciudadano, ha unido su proyecto al de la Comisión de Salud Mental y Cultura de la Comarca del Mar Menor. Os ofrecemos en este vídeo la potente presentación, con la puesta en escena de canciones de RAP, poemas musicados y performance del colectivo ExpresArte, de Molina de Segura, y el discurso clarificador del Coordinador de la Unidad de Salud Mental de Mar Menor D. Juan Jimenez Roset. También adelantamos parte de la programación. Te invitamos a una fiesta, así que busca un sitio cómodo y disfruta del vídeo como si fuera un capítulo de una serie de Netflix, porque hay un mensaje para ti, ¡encuéntralo!

En este vídeo se recoge el acto de presentación del programa de la Comisión de Salud Mental y Cultura de la Comarca del Mar Menor, (este año de la mano del L...

Este jueves 19 a las 19:30 en la biblioteca de San Javier ofrecemos una mesa redonda sobre recursos para prevenir el sui...
16/10/2023

Este jueves 19 a las 19:30 en la biblioteca de San Javier ofrecemos una mesa redonda sobre recursos para prevenir el suicidio en los jóvenes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2019 y 2021, se produjo un aumento del 32,35% el número de suicidios entres adolescentes. Sobran las palabras, algo está pasando.

Te interesa, acude e infórmate para poder ayudar en su caso, a los jóvenes de tu grupo: familia, amigos, vecinos, ...

Se trata de una iniciativa del Laboratorio Ciudadano de San Javier y la Comisión de salud mental y cultura de la Comarca del Menor.

Participa y difunde.

En unos días, en los pueblos de la Comarca del Mar Menor: Torre Pacheco, Lo Alcázares, San Pedro del Pinatar y San Javie...
11/10/2023

En unos días, en los pueblos de la Comarca del Mar Menor: Torre Pacheco, Lo Alcázares, San Pedro del Pinatar y San Javier, vais a poder ver, en la paradas des los autobuses, carteles que te pueden resultar extraños; párate a verlos, háblale de ellos a los tuyos, es cosa del San Javier Laboratorio Ciudadano. No hace falta explicar nada, sería una mala campaña si fuera así: ¿qué ves, la persona o la enfermedad?

Ya está en marcha el programa de la Comisión de Salud Mental y Cultura de la Comarca del Mar Menor, (este año de la mano...
05/10/2023

Ya está en marcha el programa de la Comisión de Salud Mental y Cultura de la Comarca del Mar Menor, (este año de la mano del Laboratorio ciudadano de San Javier), para ofrecer recetas culturales para promover la salud, especialmente esta temporada entre los jóvenes, con una cartera de actividades y acciones bajo el nombre de “Mi vida... y los otros: promoción de la salud mental y prevención del suicidio”.
Nos encontraremos con carteles catárticos en las paradas de autobuses, ciclos de cine, charlas, mesas redondas, concursos literarios y hasta es posible que tu médico de cabecera te recete una lectura que retirar en la biblioteca, también puede que encuentres libros en las farmacias, y todo esto, en la Comarca del Mar Menor: Torre Pacheco, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. Nos encontraremos, eso seguro.
En esto estamos: las bibliotecas de la comarca del Mar Menor, la Unidad de Salud Mental, AFEMAR, Los Alcázares Eco Cultural, AIKE Mar Menor, Fundación Entorno Slow y este año se suma todo el colectivo del Laboratorio Ciudadano de San Javier. En esto queremos que estés.
Con salud mental somos mejor comunidad, con cultura tendremos salud mental, con la comunidad tendremos cultura.

Este sábado 25 de febrero a las 09:30, en el edificio de Servicios Sociales de Santiago de la Ribera, necesitamos tu int...
22/02/2023

Este sábado 25 de febrero a las 09:30, en el edificio de Servicios Sociales de Santiago de la Ribera, necesitamos tu inteligencia. Ven a la convocatoria de colaboradores de San Javier Laboratorio Ciudadano. https://goo.gl/maps/BkT2nrXucc1ihAvp8

Colabora en el desarrollo de estos cuatro proyectos:

Creación de espacios de ocio alternativo para jóvenes
Confección de un taller de RAP: sentimiento de calle
Campaña de sensibilización sobre las enfermedades mentales a través de creaciones artísticas: revista y cartelería
Creación de un sistema de cadena de favores.

Se trata de sentarnos con otras personas dispuestas y crear un proyecto a partir de una idea, proyecto que intentaremos llevar a cabo en el municipio de San Javier. Elige una de esas cuatro propuestas y participa en su desarrollo. Te invitaremos a café y bizcocho.

Necesitamos tu inteligencia.

Han llegado 18 proyectos. Gracias por regalarnos vuestra inteligencia. Este sábado 25 os convocamos a todos a las 09:30 ...
17/02/2023

Han llegado 18 proyectos. Gracias por regalarnos vuestra inteligencia. Este sábado 25 os convocamos a todos a las 09:30 en el edificio de Servicios Sociales de Santiago de la Ribera para presentarlos y que podáis colaborar en su definición. Os invitamos a café y bizcocho. Os iremos adelantando los proyectos seleccionados. Gracias por responder.

Tenemos ya diez proyectos para San Javier Laboratorio Ciudadano de 2023, desde servicios de alerta hasta talleres de RAP...
13/02/2023

Tenemos ya diez proyectos para San Javier Laboratorio Ciudadano de 2023, desde servicios de alerta hasta talleres de RAP, pasando por creación de revistas literarias.

Tienes de plazo hasta el 15 de febrero para participar, regálanos tu inteligencia. La plantilla para plasmar tu proyecto la puedes descargar en https://drive.google.com/file/d/1pXzwwr24DlqZXeREpBbQhqBf2NmAK2gs/view

Con la comunidad de San Javier somos laboratorio ciudadano.

Te damos las riendas a ti, vecino de San Javier: tienes hasta el 15 de febrero para enviar una propuesta de una activida...
01/02/2023

Te damos las riendas a ti, vecino de San Javier: tienes hasta el 15 de febrero para enviar una propuesta de una actividad o servicio que pienses que sea bueno para la salud mental de nuestros jóvenes. Necesitamos tu inteligencia.

Descárgate la ficha en: https://drive.google.com/file/d/1pXzwwr24DlqZXeREpBbQhqBf2NmAK2gs/view?usp=sharing

Rellénala y envíala por WhatsApp al 636484114 o por correo a biblioteca@sanjavier.es. Tienes hasta el 15 de febrero para hacerlo. No hace falta que sea una idea muy elaborada.

Te convocaremos el sábado 25 de febrero a las 10:00 a una reunión de trabajo/desayuno con apoyos para cerrar tu idea de forma colaborativa y empezar el camino de su puesta en marcha.

Con la comunidad de San Javier somos más biblioteca pública. https://youtu.be/cfWKksf-c9o

Salida. Para tomar impulso, la Biblioteca y Derechos sociales presentamos el Laboratorio Ciudadano en la reunión del 25 ...
31/01/2023

Salida.

Para tomar impulso, la Biblioteca y Derechos sociales presentamos el Laboratorio Ciudadano en la reunión del 25 de enero de entidades que promueven la salud mental infanto-juvenil en el municipio de San Javier. Allí lanzamos el guante e involucramos a veinte entidades que trabajan en este tema en el municipio. Hoy, dia 31 de enero presentamos el proyecto a la prensa y lo difundimos entre los vecinos para que participen. Empieza la carrera, las fechas están claras, (en el próximo post os las diremos), solo falta vuestra participación. Estad atentos.

Kilómetro 0 El nuevo Laboratorio ciudadano de San Javier que en 2023 pretende, lo va hacer, poner en marcha iniciativas ...
24/01/2023

Kilómetro 0

El nuevo Laboratorio ciudadano de San Javier que en 2023 pretende, lo va hacer, poner en marcha iniciativas ciudadanas para promocionar la salud mental en los jóvenes y prevenir las conductas autolesivas, sale de las cabezas y los bolis. Contamos con vosotros, estad atentos. Soltamos las riendas.

Cerramos el laboratorio ciudadano "Participar es salud, ¡nos acompañamos!", exponiendo los resultados de los cinco proye...
15/07/2021

Cerramos el laboratorio ciudadano "Participar es salud, ¡nos acompañamos!", exponiendo los resultados de los cinco proyectos resultantes de este ejercicio de empoderamiento comunitario. Esta es la historia, acude a la cita y ve en directo el final, (que es el principio):
En enero de 2021 el psicólogo de Derechos Sociales Pepe Tortosa en conversación con José Antonio Gómez, especialista en Gestión de Servicios Bibliotecarios, hablan de la posibilidad de que la biblioteca lidere un laboratorio ciudadano en San Javier. Nos ponemos en contacto, formamos equipos, ideamos de lo que va a ir el laboratorio, (este viene con un objetivo dirigido) y abrimos convocatoria a la ciudadanía iniciándola con personas activas en la comunidad. Damos tres meses de plazo que se van ampliando aunque no de forma indefinida. Empezamos a recibir ideas de equipos ciudadanos que se van formando, de los que llamamos en principio y otros que han recogido el guante, y las llevamos a la práctica. Nosotras las bibliotecas ponemos los medios, documentamos, gestionamos el proceso y medimos resultados.
Las dos herramientas de difusión son:
https://www.facebook.com/San-Javier-Laboratorio-Ciudadano-157165496075208
https://sanjavierlaboratoriociudadano.blogspot.com/
Proyectos presentados, puestos en práctica y cerrados:
Belleza ciudadana, del equipo ciudadano de Juana, profesora de peluquería del IES Mar Menor. Se pone en marcha un servicio gratuito unos días de la semana, para que los mayores, de forma prioritaria, vayan a arreglarse el pelo en las clases de prácticas. Se difunde desde la Concejalía de Derechos Sociales, la biblioteca, el Banco del Tiempo, las asociaciones vinculadas con la biblioteca como AFAL y otros medios. Se pone en marcha en marzo y queda como servicio permanente.
Humanos en la Red. Proyecto realizado por el equipo ciudadano del Banco del Tiempo de San Javier, tiene tres acciones: Conec-tate, Tu mejor fotografía, Llena de música tu móvil. Realizan asesoramiento tecnológico mediante teléfono para que los mayores sepan usar el móvil y conectarse. Promueven un concurso de fotografía y un servicio de música al móvil. Se pone en marcha en febrero y acaba en mayo.
Recetas para que no me olvides. Proyecto realizado por el equipo ciudadano de AFAL. Dentro de su programa "llamada solidaria", invitan a los mayores a que cuenten recetas por teléfono y estas se difunden por el canal iVoox de la biblioteca.
Abrazos de chocolate, del equipo ciudadano de Esperanza, (maestra de Infantil), muy elaborado, complejo pero tremendamente catártico. Derechos Sociales y el Banco del Tiempo buscan a mayores en situación de soledad no deseada, contactamos, les hacemos llegar el cuento Abrazos de chocolate con cuya autora ya hablamos y del que adquirimos ejemplares múltiples. Veinte mayores, asesorados, graban un vídeo leyendo el cuento. Estos vídeos se suben al canal YouTube de la biblioteca de San Javier y se hace referencia a ellos con un código qr en una carta que se le da a los niños de los colegios de San Javier. Los niños ven el vídeo de los mayores en casa con sus padres y luego se comenta en clase. Este comentario se graba, se sube al canal YouTube de la biblioteca y llega en una carta a los mayores a través de un código qr para que reciban la retroalimentación de su lectura. https://www.youtube.com/playlist...
Red de parques/puntos de encuentro. El equipo ciudadano de Paqui Pardo, vecina de San Javier, proponer crear una red de puntos de encuentros para personas mayores en parques, simplemente para crear una expectativa de juntanza, crear sitios donde los mayores puedan encontrarse. Recogemos el guante, involucramos a las Concejalías de Parques y Jardines y Derechos Sociales, buscamos los barrios con población más envejecida, elegimos para la prueba piloto el Barrio de los pesacdores, en Santiago de la Ribera. Inauguramos el punto de encuentro con actuaciones, invitando a los vecinos por carta a acudir. Se reunen en el punto de encuentro cerca de 80 mayores con acompañantes y la repercusión mediática y la implicación de concejalías y empresas aseguran su crecimieto, montando puntos de encuentro en otros barrios a partir de Otoño de 2021, quedando como otro servicio municipal.
A partir de septiembre de 2021 abriremos otro laboratorio, esta vez abierto, para ayudar a impulsar una comunidad emancipada y proactiva.

Participad es Salud. Nos Acompañamos.

07/07/2021

El último proyecto toma impulso. Con él damos por terminado el laboratorio ciudadano en su edición de febrero de 2021. En cinco meses se ha conseguido fraguar cinco buenos proyectos para combatir la soledad no deseada de personas mayores. Estamos satisfechos y orgullosos de tener una comunidad proactiva.

Pronto anunciaremos el cierre del laboratorio, que será con una puesta en común de los proyectos, en directo, a través de YouTube.

Con San Javier Laboratorio Ciudadano somos más y mejor comunidad.

Murcia.com - Noticias de la Region de Murcia.

25/06/2021

Ayer cerramos el protopito del proyecto del Equipo Ciudadano de Esperanza Meseguer "Cosiendo abrazos de chocolate". Algunos niños repartieron a los mayores que leyeron cuentos, unas tarjetas con un código qr que enlazaba con vídeos de niños reaccionando a su lectura, hablamos entre todos: niños, padres y mayores, y saltaron las emociones y cada cual contó lo que le había aportado el proyecto. Fue una terapia de grupo. Os dejamos aquí el enlace para que lo veáis https://youtu.be/7bEazXhJSFQ

Qué decir, que el resultado ha sido extraordinariamente catártico, ha movido en niños, mayores y padres, una emoción que hacía falta que sintieran. Amor, tristeza y asimilación de la ausencia traumática. El cuento es poderoso.

El Equipo Ciudadano de Esperanbza Meseguer seguirá labrando caminos catárticos para la comunidad de San Javier. Se queda como uno de los directores de la biblioteca.

Con el laboratorio ciudadano somos más y mejor.

23/06/2021

Mañana en el Centro de Personas Mayores de La Ribera, los mayores que han participado en "Cosiendo abrazos de chocolate", recibirán las reacciones de los pequeños al verlos contar el cuento . Se trata de un proyecto del Equipo ciudadano encabezado por Esperanza Meseguer, que está teniendo un resultado emocionante, uniendo a niños y a mayores a través de la lectura de un magistral cuento infantil moderno que habla de la pérdida, de abrazos y de chocolate. Las reacciones de los niños han sido para hacer un estudio. Pronto veréis aquí el vídeo con todas ellas. Por ahora os dejamos con la niña de cinco años Victoria Perea Torres, del CEIP Nuestra Señora de Loreto, cosiendo su abrazo de chocolate.

Gracias a todas las personas implicadas, que han sido muchas, por hacer este proyecto y abrir un camino para futuras ediciones con otros cuentos.

Dirección

C/ Coronel Fernández Tudela, 29
San Javier
30730

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Javier Laboratorio Ciudadano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram