10/11/2025
En muchas ocasiones, tanto las familias de menores como las personas adultas recién diagnosticadas de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), nos plantean muchas dudas sobre si deben o no iniciar tratamiento psicofarmacológico.
Nosotras no podemos decidir por otras personas, pero lo que sí podemos hacer es daros la información de su funcionamiento y las evidencias científicas que se han demostrado al respecto para que cada persona tome su propia decisión 🤔
En el cerebro de las personas con TDAH, las neuronas no se comunican del todo bien: la señal se pierde antes de llegar. El metilfenidato ayuda a mejorar esa conexión.
¿Cómo lo hace?
➡️ Potencia la dopamina y noradrenalina.
➡️ Mantiene la señal activa más tiempo, para que el cerebro pueda “escuchar” mejor.
⚠️ Pero ojo: no es un “potenciador” para todo el mundo.
Su efecto es diferente en personas sin TDAH y debe usarse siempre bajo control médico.
📖 En el último post del blog te explicamos cómo actúa exactamente en el cerebro y qué dice la investigación sobre sus efectos.
🔗 www.siapsicologia.es/l/como-funciona-el-metilfenidato-medicacion-para-el-tdah-en-el-cerebro