Centro Sia Psicologia

Centro Sia Psicologia Centro Sia: Psicología infantojuvenil, adultos y pareja.

En muchas ocasiones, tanto las familias de menores como las personas adultas recién diagnosticadas de Trastorno de Défic...
10/11/2025

En muchas ocasiones, tanto las familias de menores como las personas adultas recién diagnosticadas de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), nos plantean muchas dudas sobre si deben o no iniciar tratamiento psicofarmacológico.

Nosotras no podemos decidir por otras personas, pero lo que sí podemos hacer es daros la información de su funcionamiento y las evidencias científicas que se han demostrado al respecto para que cada persona tome su propia decisión 🤔

En el cerebro de las personas con TDAH, las neuronas no se comunican del todo bien: la señal se pierde antes de llegar. El metilfenidato ayuda a mejorar esa conexión.

¿Cómo lo hace?
➡️ Potencia la dopamina y noradrenalina.
➡️ Mantiene la señal activa más tiempo, para que el cerebro pueda “escuchar” mejor.

⚠️ Pero ojo: no es un “potenciador” para todo el mundo.
Su efecto es diferente en personas sin TDAH y debe usarse siempre bajo control médico.

📖 En el último post del blog te explicamos cómo actúa exactamente en el cerebro y qué dice la investigación sobre sus efectos.

🔗 www.siapsicologia.es/l/como-funciona-el-metilfenidato-medicacion-para-el-tdah-en-el-cerebro

En un mundo en el que a veces triunfa la indefensión aprendida, el nihilismo y la falta de empatía por motivos varios......
09/11/2025

En un mundo en el que a veces triunfa la indefensión aprendida, el nihilismo y la falta de empatía por motivos varios... Hoy os planteamos que etiquetéis, nombréis o compartáis esta imagen con quien os aporta todo lo contrario.

Cualquier día es un buen momento para decirle a esa persona lo bien que te hace sentir 💛

En los últimos dos meses hemos notado un aumento importante de adultos que buscan evaluación por posible TDAH.Las redes,...
07/11/2025

En los últimos dos meses hemos notado un aumento importante de adultos que buscan evaluación por posible TDAH.

Las redes, la divulgación y la identificación con ciertos síntomas han generado una ola de autoobservación… pero también una confusión diagnóstica creciente.

Cada vez vemos más casos en los que, tras una buena evaluación, el problema no es un TDAH, sino estilos de personalidad disfuncionales, especialmente rasgos del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), que pueden afectar significativamente las funciones ejecutivas:

🔹 Dificultad para organizarse
🔹 Impulsividad
🔹 Problemas para mantener la atención
🔹 Sensación de “mente caótica” o “falta de foco”

👉 Es importante recordar que las funciones ejecutivas pueden verse comprometidas en diferentes cuadros, no solo en el TDAH.

La desregulación emocional, la ansiedad crónica o los patrones de vinculación inestables también pueden generar fallas similares.

No se trata de invalidar lo que la persona siente, sino de nombrarlo correctamente.

Un diagnóstico preciso no solo evita etiquetas innecesarias, sino que permite orientar el tratamiento de forma más eficaz y compasiva.

A veces no es falta de atención: es una mente saturada por emociones intensas.

Las relaciones de pareja pasan por diferentes etapas que es importante conocer.Al principio de la relación nos encontram...
03/11/2025

Las relaciones de pareja pasan por diferentes etapas que es importante conocer.

Al principio de la relación nos encontramos en la etapa de enamoramiento que es ese impulso intenso, de atracción, fantasía, deseo e idealización de la otra persona. Suele estar basado más en lo que imaginas de la persona que en lo que verdaderamente conoces de ella.

Más adelante entramos en la etapa del amor, que se caracteriza por estabilidad emocional, sentimientos de seguridad y responsabilidad compartida. Es algo que se cultiva: implica intimidad, confianza, conocer al otro con sus virtudes y defectos y seguir eligiéndole.

En ocasiones confundimos enamoramiento con amor, y eso puede llevar a expectativas poco realistas. En relaciones largas, reconocer que la euforia inicial cambia no significa que el amor desaparezca… sólo cambia de forma❤️

Imagen de

✨ Nuevo grupo terapéutico ✨A veces necesitamos un lugar donde poder ser sin exigencias, compartir si queremos o simpleme...
31/10/2025

✨ Nuevo grupo terapéutico ✨

A veces necesitamos un lugar donde poder ser sin exigencias, compartir si queremos o simplemente escuchar.

Este grupo terapéutico está pensado para acompañarte en un proceso de crecimiento personal en compañía de otros, en un entorno cálido y de respeto.

Trabajaremos temas como:
🌱 Límites personales
💫 Autoestima y autoconcepto
💔 Heridas emocionales
💡 Valores y sentido personal
🫂 Crear vínculos con las personas del grupo y fortaleciendo la conexión, la confianza y el sentido de pertenencia.

No es obligatorio hablar: cada persona participa a su ritmo, cuando se sienta lista.

El grupo es un espacio de confianza y confidencialidad, guiado profesionalmente por nuestra pedazo de compañera Sole Martínez 💛.

📅 Día de la sesión grupal: sábado por la mañana
🕓 Duración: 1 sesión al mes durante 8 meses, con una duración de 90 minutos
👥 Número de participantes limitado
☝️A partir de 18 años

Si sientes que este espacio es para ti y quieres más información, puedes escribir un correo electrónico solemartinez@siapsicologia.es o mandar un whatsapp al 611 524 545 🌷

La asertividad es esa habilidad clave que nos permite expresarnos con claridad y respeto.Ser asertivo no es ser duro, ni...
27/10/2025

La asertividad es esa habilidad clave que nos permite expresarnos con claridad y respeto.

Ser asertivo no es ser duro, ni rígido. Es ser honesto contigo y con los demás, es cuidar tus límites para poder estar realmente cuando decidas hacerlo. Y, claro, es decir “no” sin excusas cuando lo que sientes es que eso es lo que necesitas.

¿Y si dejamos de poner excusas y simplemente decimos “no”?

Imagen de

Permitirnos sentir y expresar el enfado de forma segura no nos hace “malas personas”, nos hace personas humanas. El enfa...
24/10/2025

Permitirnos sentir y expresar el enfado de forma segura no nos hace “malas personas”, nos hace personas humanas. El enfado es una señal: nos informa de límites vulnerados, necesidades no cubiertas o injusticias.

Si lo retenemos todo, puede filtrarse por la ansiedad, la irritabilidad o estallidos inesperados.

Aprender a canalizarlo de forma adecuada reduce la culpa, protege las relaciones y te devuelve el control.

Os dejamos ejemplos de actividades seguras y saludables para liberar rabia cuando no puedes dirigirla hacia la persona que la provocó. Escoge lo que te funcione y añade conciencia: respira, nombra la emoción y descansa después. 💥🧘‍♀️

Ideas de actividades para sacar la rabia:

➡️Tirar hachas en un centro especializado.

➡️Romper cosas en un “rage room” o taller seguro.

➡️Jugar a los dardos imaginando lo que te molesta (con respeto y sin deshumanizar).

➡️Deportes de impacto: boxeo, kickboxing, Muay Thai, artes marciales.

➡️Golpear un saco de boxeo: series cortas y controladas.

➡️Correr sprints o hacer HIIT intensos.

➡️Levantamiento de pesas o entrenamiento de fuerza.

➡️Pintura gestual: lanzar pintura sobre un lienzo, garabatear con intensidad.

➡️Romper papel o cartón con las manos mientras vocalizas la rabia (gritar o decir frases cortas).

➡️Escribir una carta sin enviar (todo lo que quisieras decir) y luego quemarla o romperla simbólicamente.

➡️Gritar en la naturaleza: acantilado, bosque o en el coche con la ventana cerrada (si es seguro).

➡️Hacer barro/cerámica con golpes intensos: moldear y destruir como catarsis.

➡️Baile libre y enérgico (música fuerte, movimientos intensos).

➡️Tirar o golpear una almohada con rabia controlada.

➡️Golpear una bolsa llena de arena o sacos en la playa.

➡️Realizar rituales simbólicos: escribir en post-its y arrancarlos, enterrar papeles con lo que te pesa.

➡️Música fuerte + percusión casera (cacerolas, tambores).

➡️Técnica de “grito controlado” en una toalla o almohada (protege la voz).

➡️Respira profundamente y luego liberar con un movimiento muscular.

Recomendaciones prácticas y de seguridad:

⚠️Elige entornos seguros y legales (centros especializados, gimnasios, naturaleza).

⚠️Evita dirigir la

La ansiedad silenciosa se refiere a un tipo de ansiedad que puede pasar desapercibido, ya que sus síntomas no son visibl...
20/10/2025

La ansiedad silenciosa se refiere a un tipo de ansiedad que puede pasar desapercibido, ya que sus síntomas no son visibles externamente, lo que hace que sea más difícil de detectar.

Puede aparecer como tensión constante, preocupaciones. persistentes, inquietud, dificultades para dormir o descanso poco reparador, cansancio o fatiga, tensión muscular, irritabilidad y distracción, entre otras.

Es difícil identificarla porque la persona puede funcionar “bien” aparentemente: cumplir con el trabajo, la familia, los amigos… y aún así, por dentro, estar sintiendo todos estos síntomas. Eso hace que muchas veces se normalice como estrés o cansancio.

Si te identificas con estos síntomas permítete tomar un momento para parar, respirar y conectar contigo mismo. Intenta establecer hábitos de sueño, movimiento físico y pausas en tu rutina y busca apoyo profesional cuando lo necesites.

Recuerda que no tienes que “ver” la ansiedad para que sea real. Permítete un momento para escucharte y buscar la manera de gestionarla.

Imagen de

🧠 ¿Amiga o psicóloga?A veces contarle tus problemas a una amistad puede aliviar… pero no siempre soluciona. 💬❤️Tu amiga ...
17/10/2025

🧠 ¿Amiga o psicóloga?

A veces contarle tus problemas a una amistad puede aliviar… pero no siempre soluciona. 💬❤️

Tu amiga te escucha, te apoya y te comprende (¡y eso es valiosísimo!). Pero cuando ambas están pasando por situaciones parecidas, es normal que se queden sin respuestas o que su consejo venga desde su propia experiencia.

Un/a profesional de la psicología, en cambio, te ofrece un espacio seguro, sin juicios, donde la escucha está acompañada de herramientas, estrategias y acompañamiento terapéutico adaptado a ti. 🪞

Así que sí: hablar ayuda. Pero hablar con quien puede orientarte con base en la evidencia y la empatía profesional, puede marcar la diferencia 💛

Dirección

C/Denia, 9
San Vicente Del Raspeig
03690

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 16:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 16:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Sia Psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría