Consulta de Lactancia en Sevilla

Consulta de Lactancia en Sevilla Consulta médica sobre lactancia materna, para acompañar a las mujeres a resolver problemas y dudas relacionadas con la lactancia.

13/11/2025

Si acompañas lactancias, sabes que muchas dificultades no se ven a simple vista. Detrás de un dolor persistente, una toma interminable o un bebé que no gana lo esperado, suele haber una función oral que nadie ha evaluado adecuadamente.

Y aquí viene lo importante:

¡¡¡No necesitas operar frenillos para cambiar lactancias!!!
Necesitas saber identificar, diferenciar casos, derivar con criterio y acompañar el proceso con seguridad y claridad.

Eso es exactamente lo que aprenderás en este curso.

🎓 Curso de Especialización en Anquiloglosia –
🔸 Evaluación funcional y cribado clínico
🔸 Diagnóstico diferencial e indicaciones/contraindicaciones
🔸 Coordinación pre y post frenectomía
🔸 Protocolos aplicables desde mañana en tu consulta

🎁 BONUS exclusivo este año: mi curso “Lactancia mixta y curvas de crecimiento” de regalo para las 50 primeras.

🔗 Inscripción: enlace en el perfil

Si quieres el bonus y todos los detalles, escríbeme “Curvas” y te explico cómo conseguirlo.

11/11/2025

¿Ves bebés que derraman leche en sus tomas —tanto al pecho como con biberón—?

No es que sean “glotones” ni “ansiosos”: muchas veces no pueden gestionar el flujo.

Si acompañas lactancias, formarte bien cambia la práctica: sabrás evaluar la función lingual, diferenciar casos, decidir cuándo intervenir/derivar y cómo rehabilitar con criterio, paso a paso y con casos reales.

(¿Te suena también haber subido la talla de tetina porque con la pequeña “se agota y no come”, o un flujo materno muy abundante? Esos también pueden ser signos de dificultad.)

🎓 Curso de Especialización en Anquiloglosia –

🔸Evaluación funcional y cribado clínico

🔸Diagnóstico diferencial e indicaciones/contraindicaciones

🔸Coordinación pre y post frenectomía

🔸Protocolos aplicables desde mañana en consulta

🔗 Inscripción: enlace en el perfil.

🎁 BONUS exclusivo este año: mi curso “Lactancia mixta y curvas de crecimiento” de regalo para las 50 primeras.

¿Quieres el bonus y todos los detalles? Escríbeme “Curvas” y te envío cómo conseguirlo.






10/11/2025

La realización o no de ejercicios postfrenectomía es un tema controvertido desde hace mucho tiempo.
Hay profesiones que no los recomiendan porque no hay evidencia científica. Otros sin embargo los recomendamos porque tenemos evidencia clínica.
Hace unos meses se publicó un estudio que decía que hacer ejercicios tras la intervención no había demostrado mejoría en la lactancia ni en la fibrosis de la cicatriz. Y hace unos días se publicó en redes como una gran noticia: POR FIN EVIDENCIA CIENTÍFICA de que no hay que hacer los ejercicios!!!
Yo ya había leído el estudio anteriormente y es un estudio que deja mucho que desear:
1. Es un estudio restrospectivo
2. Se dividieron a pacientes en dos grupos, en unos de hacían ejercicios y en otros no. (Intervenidos por diferentes profesionales)
3. Los ejercicios se pautaban una semana. Y consistían en masajear la herida y NO estirar la lengua (😱)
4. Y aquí el más importante: el seguimiento se hizo TELEFÓNICAMENTE!!!!!! O sea que se valoró si había fribrosis haciéndoles preguntas a los padres.
De verdad pensáis que este estudio es serio? Que es fiable?
No es muy bueno pero es lo único que tenemos, dicen algunos…
Sinceramente me llama la atención que se le dé tanta importancia a la evidencia científica (que la tiene), que haya estudios con carencias metodológicas a los que se les echa la cruz, y otros como este, que es muy poco riguroso, al que se aferran desesperadamente porque es el único que hay.
Me parece perfecto que haya profesionales que no recomienden ejercicios. Cada uno tiene su criterio, yo discrepo al cien por cien porque reviso a mis pacientes (mucho) y las fibrosis son relativamente frecuentes cuando no se hacen los ejercicios.
Pero decir que por fin hay evidencia científica con este estudio me parece una forma de manipular al personal. (Cuánta gente queda solo en el abstract?).
En fin… me daría para un libro pero IG no me deja escribir más.
El 18 de noviembre empieza mi curso de especialización en anquiloglosia con y hablaremos de esto y mucho más.
Carmen Vega.
https://edulacta.com/curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna/

09/11/2025

Hoy os presento a parte del equipo de consulta de Lactancia y anquiloglosia de la doctora Carmen Vega.

Sabéis que yo solo me rodeo de las mejores… y ellas son eso: calidad humana, conocimiento y una manera de acompañar que te hace sentir segura desde el minuto uno.

Recordad que estamos aquí para vosotras, tanto en Sevilla como en cualquier parte del mundo. La Lactancia no entiende de fronteras, y nosotras tampoco.

Y atentas, porque dentro de nada os iremos contando nuevos servicios pensados para facilitaros la Lactancia y haceros sentir más acompañadas todavía.

Ahora contadme vosotras:

💬 ¿Qué virtud destacaríais de alguna de ellas?
Puede ser algo que os haya aportado, algo que os tocó, una manera de mirar, de explicar… lo que sea.

Aquí tienes una selección optimizada y efectiva: pocos, muy específicos y centrados SOLO en lactancia/anquiloglosia para maximizar alcance real y no atraer tráfico irrelevante. Este es el formato que mejor está funcionando ahora:







07/11/2025

¿Bebés que duermen con la boca abierta? 👶 Puede ser una pista de anquiloglosia.

Si acompañas lactancias, formarte bien cambia la práctica: sabrás evaluar la función lingual, diferenciar casos, decidir cuándo intervenir/derivar y cómo rehabilitar con criterio, paso a paso y con casos reales.

🎓 Curso de Especialización en Anquiloglosia –

🔸Evaluación funcional y cribado clínico

🔸Diagnóstico diferencial e indicaciones/contraindicaciones

🔸Coordinación pre y post frenectomía

🔸Protocolos aplicables en consulta

🔗 Inscripción en mi perfil.

🎁 BONUS exclusivo este año: mi curso “Lactancia mixta y curvas de crecimiento” de regalo para las 50 primeras.

¿Quieres el bonus y todos los detalles?

Escríbe “Curvas” aquí y te envío cómo conseguirlo ⏬

01/11/2025

“Os traigo este vídeo porque representa demasiado un Halloween terrorífico: ‘ataque del mini tiburón’ 🦈😂.

Bromas aparte: el dolor de pezones y las grietas NO deberían ser parte del plan.

Si duele, hay un porqué (agarre, postura, posible frenillo…) y se puede mejorar con una buena valoración.

¿Qué fue lo peor para ti en la lactancia?

Te leo en comentarios 💬”

31/10/2025

¿Te sientes sobrepasada, desconectada, triste… y no sabes muy bien por qué?

🔸El posparto puede ser un periodo precioso, pero también una etapa de gran vulnerabilidad física, emocional y psicológica.

🔸Durante las semanas y meses después del nacimiento de un bebé, es normal sentirse cansada, irritable o tener cambios de humor. Pero a veces, ese malestar se hace más profundo, y lo que parecía un simple cansancio se convierte en algo que cuesta sostener.

🔸Quizá notas que ya no disfrutas como antes, que te cuesta dormir incluso cuando el bebé descansa, o que vives con una sensación constante de ansiedad o culpa.

🔸Tal vez te invade el agobio, la sensación de no llegar, de no poder con todo.
Y en medio de todo eso, es fácil perderse un poco, dejar de reconocerse, dejar de sentirte tú.

NO ESTAS SOLA.

🔸Y no tiene nada que ver con tu fortaleza ni con tu capacidad como madre.
🔸La depresión y la ansiedad postparto son más frecuentes de lo que pensamos, y tienen tratamiento.
🔸Reconocer lo que te pasa y pedir ayuda no es un signo de debilidad, es una forma de cuidado y de amor propio.

🧡 En nuestro equipo estamos para acompañarte, escucharte y ayudarte a recuperar el equilibrio y la calma que necesitas.

No tienes que atravesar esto sola.

Estamos para ti, para que vuelvas a sentirte bien, poco a poco, con apoyo y sin juicio.

28/10/2025

Muchas veces, cuando hablamos del proceso tras una liberación de frenillo, los ejercicios son la parte que más cuesta asumir.
No solo por lo que implican, sino porque exigen tiempo, constancia… y mucha paciencia.

Y sí, son intensos.
Y sí, a veces resultan pesados.
Pero también son una parte fundamental del proceso, la que realmente marca la diferencia.

En este vídeo, una familia cuenta cómo vivió todo eso, dos meses de ejercicios que al principio pesan,
hasta que se volvieron parte del día a día.
Hoy, sin dolor y con un bebé que come bien, esta familia puede mirar atrás y decir:
valió la pena cada esfuerzo. 🧡

Desde la clínica lo repetimos siempre: la cirugía no lo soluciona todo por sí sola.
Hay un camino después, y lo hacemos juntos: nosotros acompañamos, explicamos y resolvemos cada duda; pero la familia tiene un papel activo y esencial.

Porque esto no va de “operar y esperar resultados”,
va de implicarse, confiar y entender que el esfuerzo compartido es lo que transforma la experiencia.

💬 Me encantaría leeros:
👉 Si lo habéis vivido, ¿cómo fue para vosotros esa parte de los ejercicios?
👉 ¿Qué os ayudó más a sobrellevarlo día a día?

23/10/2025

A veces, cuando todo fue bien con el primer bebé, cuesta aún más entender por qué con el segundo la lactancia no fluye igual.
Y entonces aparece esa sensación de que algo pasa, aunque no sepas bien el qué.

Esta mamá lo vivió así: con su primer hijo todo fue rodado, y con el segundo notaba que algo no encajaba.
Buscó respuestas, se informó, y finalmente decidieron intervenir.
Hoy lo tiene claro: fue lo mejor que pudieron hacer, porque la lactancia cambió por completo.

💬 Me encanta escuchar a las familias cuando comparten desde la experiencia y el corazón.
👉 Si has vivido dos lactancias diferentes, ¿también notaste esa intuición de que algo no iba bien?
👉 Y si acompañas familias, ¿cómo explicas que cada bebé puede necesitar algo distinto?

21/10/2025

A veces, aunque para nosotras como profesionales el diagnóstico sea evidente, cada familia necesita su propio tiempo para decidir.
Y es completamente válido. 🧡

La palabra “intervención” impone respeto, y cuando además explicamos que después vienen ejercicios intensos y constantes, muchas familias sienten miedo o dudas.
Y está bien, porque la realidad es que el postoperatorio no es fácil… pero es clave para que todo el trabajo tenga sentido.

Por eso, en cada valoración insistimos tanto en explicarlo, acompañar y resolver todas las preguntas.
No se trata de “convencer”, sino de caminar al lado de cada familia, respetando sus ritmos y decisiones.

🎥 En este vídeo, una familia cuenta cómo fue para ellos: los síntomas que tenían, las dudas antes de decidir, y cómo finalmente los ejercicios —aunque duros al principio— marcaron la diferencia.

💬 Me encantaría leeros:
👉 Si eres familia, ¿cómo viviste ese proceso de decisión?, ¿te explicaron/explicamos el tiempo de ejercicios posterior?
👉 Si eres profesional, ¿cómo sueles abordar tú esta parte del acompañamiento?

17/10/2025

4 horas de formación exclusiva

Dirección

Calle Velázquez 3
Sanlúcar La Mayor
41800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta de Lactancia en Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta de Lactancia en Sevilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría