09/11/2024
💪 Patologías más comunes del codo: causas y síntomas
El codo es una articulación compleja y activa, esencial en muchas de nuestras actividades diarias. Su vulnerabilidad lo hace propenso a diversas patologías, especialmente cuando sometemos a los tendones, ligamentos y músculos de esta zona a movimientos repetitivos o sobrecarga. A continuación, te explicamos las principales patologías del codo y cómo identificarlas.
1. Epicondilopatía lateral (codo de tenista) 🎾
• Qué es: Es una lesión en los tendones que se insertan en la cara externa del codo, causada generalmente por movimientos repetitivos de extensión de muñeca y dedos.
• Síntomas: Dolor en la parte externa del codo, especialmente al agarrar o levantar objetos. Puede extenderse hacia el antebrazo.
2. Epicondilopatía medial (codo de golfista) 🏌️
• Qué es: Similar al codo de tenista, pero afecta la cara interna del codo debido a actividades repetitivas que implican flexión de muñeca y dedos.
• Síntomas: Dolor en la cara interna del codo, que se intensifica al realizar movimientos de agarre o al flexionar la muñeca.
3. Bursitis olecraniana 💧
• Qué es: Inflamación de la bursa (una especie de almohadilla) ubicada en la punta del codo. Puede deberse a presión constante, trauma o infecciones.
• Síntomas: Hinchazón y dolor en la punta del codo, a veces acompañado de enrojecimiento y aumento de la temperatura en la zona.
4. Lesiones de ligamento colateral 🩹
• Qué es: Estos ligamentos estabilizan el codo, y suelen lesionarse por esfuerzos repetitivos o traumáticos, especialmente en deportistas de lanzamiento.
• Síntomas: Dolor al flexionar o extender el codo y sensación de inestabilidad en la articulación.
5. Síndrome de atrapamiento del nervio cubital ⚡️
• Qué es: El nervio cubital puede quedar atrapado en su paso por el codo, causando dolor y síntomas neurológicos en el antebrazo y los dedos.
• Síntomas: Hormigueo o entumecimiento en el antebrazo y en los dedos anular y meñique.