06/05/2025
LA RESPIRACIÓN EN LA EUTONÍA APLICADA
Milagro Ortiz
Es interesante comprobar cómo a través del aprendizaje de auto-conocimiento que propone la Eutonía Aplicada, y aún cuando no trabaja directamente con ejercicios específicos de respiración, ésta se nos presenta para hacerse consciente sin tener que convocarla voluntariamente.
Esto es debido, a que con la práctica vamos desarrollando la capacidad de observar
(cualidad de la conciencia del observador), además de descubrir la increíble sensibilidad de la piel, desde donde podemos conectar a través del tejido fascial, con todo un mundo dentro de nosotros...nuestro mundo. Esto también nos permitirá vincularnos con el mundo que nos rodea, ya que es igualmente necesario, como lo es respirar, para el mantenimiento de la vida.
Este camino de búsqueda que propone la Eutonía Aplicada, es desde donde ya no es solo importante la respiración, sino que todas nuestras funciones vitales sean capaces de adaptarse ya sin freno, y con el tiempo, a cada requerimiento voluntario, o no, tanto en la quietud como en el movimiento.
La Eutonía Aplicada focaliza su atención e intención en resolver y disolver las fijaciones tónicas que nos impiden una respiración plena, más que a utilizar la respiración voluntaria como vía de entrada para tal fin. Y aunque ambas vías tienen como objetivo conseguir nuestro bienestar interno, la Eutonía Aplicada persigue además, que éste no se ciña al momento de su práctica sino que se vaya incorporando a los requerimientos de nuestra vida llana y cotidiana, que al final y al cabo, son las que sin darnos cuenta marcan el devenir de nuestras vidas.