Espacio Raíces

Espacio Raíces Un espacio donde trabajar con el cuerpo y las emociones te permitirá recuperar vitalidad.

Un espacio donde trabajar con el cuerpo y las emociones te permitirá VIVIR y no sobrevivir

“Y todo lo que no es silencio me parece mentira.”  Alejandra PizarnikElijo el silencio como forma de estar: No como ause...
20/11/2025

“Y todo lo que no es silencio me parece mentira.”
Alejandra Pizarnik

Elijo el silencio como forma de estar: No como ausencia, sino como raíz. No como vacío, sino como espacio fértil donde la presencia respira.

Porque hay momentos en que el ruido del mundo nos exilia de nosotros mismos, y solo el silencio nos devuelve.
Nos devuelve al cuerpo, al temblor, al gesto mínimo que nos conecta con lo real.

Quizá vivir no sea llenar los días de palabras, sino aprender a escuchar lo que la vida susurra cuando dejamos de hablar.
Quizá la verdad no se grita,
se intuye en el silencio que nos habita cuando estamos verdaderamente aquí.

En nuestra vida solemos hablar de “pensar con la cabeza”, como si la mente fuera el único lugar legítimo desde el cual d...
18/11/2025

En nuestra vida solemos hablar de “pensar con la cabeza”, como si la mente fuera el único lugar legítimo desde el cual decidir. Pero las teorías psicocorporales y somáticas nos recuerdan que el cuerpo no es un accesorio: es un territorio vivo de percepción y memoria.

Cada vez que respiramos conscientemente, que nos movemos, ejercitamos, respiramos o meditamos, no solo “hacemos algo bueno para la salud” tal y como ya está asumido socialmemte. Si no que en mayor o menos medida y segun la actividad, estamos trabajando en la integración de dos lenguajes: el de la razón que ordena y el de la sensación que guía. Y lo mismo en cualquier actividad, en cualquier vínculo o situación.

La psicoanalista Susana Kesselman nos invita a reconocernos como “seres sentipensantes”(un término que me encanta), capaces de unir pensamiento y sentimiento en una misma experiencia vital. Practicar desde el cuerpo es recordar que somos más que ideas: somos piel, latido, energía en movimiento.

Cuando entendemos esto, las prácticas dejan de ser rutinas externas y se convierten en actos de reconexión con nuestra naturaleza viva. No se trata de elegir entre cabeza o cuerpo, sino de permitir que ambos dialoguen y nos orienten en el proceso de vivir. Sentirnos uno.

🌳👣

Imagina que el cuerpo es una casa antigua, de esas que tienen pasillos largos, habitaciones escondidas y rincones que so...
17/11/2025

Imagina que el cuerpo es una casa antigua, de esas que tienen pasillos largos, habitaciones escondidas y rincones que solo se descubren con el tiempo. Una casa que no se alquila por temporadas, sino que se habita con compromiso y continuidad. En ella hay salones luminosos donde celebramos la alegría, nos juntamos con los nuestros y compartimos la vida, y también cuartos cerrados donde el dolor se sienta a esperar, paciente, hasta que nos atrevemos a entrar y donde tanto nos cuesta compartir.

A veces creemos que solo debemos vivir en la parte bonita de esa casa, donde todo está ordenado y claro. Pero el cuerpo, como buena arquitectura, está diseñado para sostener más que la luz: puede temblar sin romperse, respirar aunque duela, sentir sin desbordarse. Tiene cimientos que no vemos, pero que nos sostienen incluso cuando no entendemos lo que pasa.

Y así aunque no sepamos qué hay en cada rincón, aunque algunas puertas permanezcan cerradas por miedo o por olvido, el cuerpo sigue siendo refugio. Nos protege, nos contiene, nos invita a explorar sin prisa. Porque habitarse no es una meta, es un viaje. Y el cuerpo, como casa fiel, nos acompaña en cada paso.

👣🌳👣

www.anacuerdoespacioraices.es

Lo sencillo es muy complicado, precisamente porque tenemos que llegar a esa sencillez:¿Cuál es la diferencia entre tomar...
13/11/2025

Lo sencillo es muy complicado, precisamente porque tenemos que llegar a esa sencillez:

¿Cuál es la diferencia entre tomar consciencia de tu respiración y examinar tu respiración desde afuera?

"Tener consciencia y examinar o mirar desde afuera no es lo mismo. En este último caso, lo que haces es juzgar lo que te está pasando, y tener consciencia es simplemente experimentar y observar lo que hay."
Catherine Fitzmaurice

Nuestra historia, la de cada uno, ha dejado huella en nuestro cuerpo. Un cuerpo que somos nosotros mismos y que se ha id...
12/11/2025

Nuestra historia, la de cada uno, ha dejado huella en nuestro cuerpo. Un cuerpo que somos nosotros mismos y que se ha ido modelando con nuestras vivencias y sus significados. Estas huellas se manifiestan en nuestra forma de mirar, en los gestos de nuestra cara, en nuestra voz, en cómo saludamos o abrazamos, en nuestros sentidos, miedos, expectativas, dificultades y limitaciones. Se reflejan también en nuestro modo de entregarnos a la vida.

Porque vivir plenamente no es simplemente existir, sino encontrar el valor para habitar nuestro cuerpo con sensibilidad y presencia. James I. Kepner dice así:

“La naturaleza de la vida es un proceso continuo de encontrar el valor para vivir con plenitud. Aprender a vivir haciendo frente a las terribles realidades del mundo y permanecer sin retraerse, sin apagarse y con un corazón abierto es la cuestión esencial al aprender a aumentar la propia sensibilidad.”

Así, el trabajo corporal integrativo nos invita a reconocer esas huellas, a respirar con ellas, a abrir el corazón y a permitir que el cuerpo sea un espacio habitado, sensible y vivo.

11/11/2025

¡Buenos días!

Un espacio tranquilo, para terminar de llegar, de posarte y sentirte, respirarte, y al final, recibirte a ti mismo. Desde la calidez de este espacio buscamos que tú puedas entrar y habitar tu cuerpo-casa, con la amabilidad que mereces.

❤🏠❤

El cuerpo no solo se mueve. También guarda.  A veces lo que no decimos, no olvidamos o no sostenemos con palabras… lo so...
10/11/2025

El cuerpo no solo se mueve. También guarda.
A veces lo que no decimos, no olvidamos o no sostenemos con palabras… lo sostenemos en la espalda. En la mandíbula que no afloja. En los pies que se quedan rígidos y doloridos, aunque ya no quieran sostener nada.

No es una metáfora. Es la memoria muscular que sabe de esfuerzo y de espera.

Cuando el cuerpo guarda más de lo que puede, empieza a hablar: con n**os, con insomnio, con posturas que parecen protección.
No busca castigar. Busca contar, informar: “esto también soy yo. Esto también me pesa.”

El trabajo corporal no siempre busca soltar de golpe.
A veces se trata solo de mirar lo que se estaba guardando. Y con ternura, decirle: “ya no tienes que hacerlo sola.”

Desde la perspectiva somática, el cuerpo es también un archivo emocional. Las experiencias que no se procesan verbalmente se alojan en tejidos, gestos y tensiones. Esta memoria no se borra con el tiempo, sino que se transforma en lenguaje corporal. Por eso, el movimiento consciente, el contacto y la respiración pueden abrir espacios de escucha profunda. No para corregir, sino para acompañar. Porque el cuerpo no solo recuerda: también espera ser reconocido.

www.anacuerdoespacioraices.es

Para quien hoy se sienta desbordado…A veces el mundo parece un torbellino de incertidumbre, un lugar donde el cansancio ...
07/11/2025

Para quien hoy se sienta desbordado…
A veces el mundo parece un torbellino de incertidumbre, un lugar donde el cansancio se instala en los huesos y la esperanza se esconde entre las sombras. Pero incluso en esos días, hay algo que persiste: la capacidad de armarse, de reconstruirse, de florecer.

No estás sol@. Somos muchos los que vamos recogiendo pedacitos de luz entre las grietas, armando el rompecabezas de la vida con manos temblorosas pero decididas. Cada gesto de ternura, cada palabra que consuela, cada silencio compartido… es parte de esa construcción.

Como dice Gioconda Belli, “siempre habrá sol para revivirte”. Y ese sol puede ser una canción, una mirada, una pausa, una flor que se abre sin pedir permiso.

Te deseo: Que hoy encuentres tu pedacito de sol.
Que el rompecabezas no te agobie, sino que te inspire.
Que tu energía vital te recuerde que estás viv@, y eso ya es un acto de resistencia.

❤️

"Armar tu vida.
Irla haciendo como rompe-cabezas.
Conjurar el futuro.
Construír la esperanza.
Aunque a veces te sintás marchita, cerrada, envuelta en noche amarga, punzante tu centro, sabés que siempre habrá sol para revivirte, zarandearte, para que levantés la cabeza y volvás a sonreír, a estar, con esa fuerza vital que te asemeja a malinche o al cortés, cuando secos y mustios persisten, en la certeza vegetal de que habrá de llegar el día en que despertarán florecidos, vibrantes, llenando el campo con sus llamadas naranjas, amarillas, cuando pase el tiempo de las vainas y de las ramas secas"

ARMAR TU VIDA
de Gioconda Belli

En el recorrido del trabajo corporal, no se trata de alcanzar un estado ideal de bienestar, sino de aprender a convivir ...
06/11/2025

En el recorrido del trabajo corporal, no se trata de alcanzar un estado ideal de bienestar, sino de aprender a convivir con la imperfección que nos habita. Muchas veces llegamos al proceso con la fantasía de que estar bien es dejar de sentir lo incómodo, lo incierto, lo doloroso. Pero el cuerpo no busca perfección, busca verdad. No busca tapar, busca desvelar.
La fragilidad no es un error del sistema, es parte de nuestra arquitectura humana. Es en los temblores, en las tensiones, en los silencios donde se revela lo que somos. El desarrollo personal desde lo somático no consiste en eliminar lo que nos incomoda, sino en aprender a sostenerlo con presencia.

Estar bien no es estar siempre en calma. Es poder transitar el caos. Es permitir que el cuerpo tiemble sin querer detenerlo. Es reconocer que hay días en que la piel se vuelve más fina, y que eso también tiene valor.

El cuerpo nos enseña que no hay evolución sin vulnerabilidad. Que la verdadera fuerza no está en resistir, sino en permitirnos sentir sin anestesia. Que la paz no llega por evitar el dolor, sino por aprender a acompañarlo.

Habitar el cuerpo es habitar nuestra fragilidad ❤️

Las palabras tienen un poder inmenso sobre nosotros, más de lo que a veces estamos dispuestos a admitir. Cuando alguien ...
06/11/2025

Las palabras tienen un poder inmenso sobre nosotros, más de lo que a veces estamos dispuestos a admitir. Cuando alguien nos dice algo que nos hiere, parece como si esas palabras se quedaran atrapadas en nuestra garganta, bloqueando nuestras emociones y nuestra capacidad de respuesta. Nos sentimos paralizados, como si no pudiéramos ofrecer ninguna defensa o respuesta.

Las palabras negativas pueden resonar en nosotros mucho más profundamente que las positivas. A men**o recordamos más fácilmente las críticas que los elogios, y eso puede tener un impacto duradero en nuestra autoestima y en nuestra confianza en nosotros mismos. Por supuesto, nos impacta a nivel corporal y mental generando patrones de bloqueo y paralización frente a eventos similares. Nuestra garganta a men**o es tan sensible que el impacto puede ser atroz. De ahí esas sensaciones que dicen "se me cierra la garganta", "tengo un n**o", "no puedo hablar", "no le pude responder", "no pude articular palabra", "me quedé sin aire"...Y poco a poco va ocurriendo lo inevitable, nuestra voz se va cerrando, apagando, escondiendo, protegiendo, y a veces hasta desapareciendo.

Algo que desde el trabajo vocal desarrollamos es la consciencia de nuestro cuerpo, sentir la experiencia vocal en el cuerpo. Podemos explorar cómo las palabras resuenan en él, identificar dónde se quedan atrapadas y qué emociones bloquean. Nos permite aprender a liberar esa tensión y a encontrar nuestra voz auténtica y poderosa.
Al trabajar con la somática de la voz, podemos fortalecer nuestra presencia y nuestra expresión, lo que nos hace más capaces de defender nuestro propio espacio desde un cuerpo abierto y en movimiento. También nos permite responder desde un lugar de mayor calma y comprensión.



Dirección

Calle Cervantes Nº 6, Planta Baja C
Santander
39001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Página web

http://www.anacuerdoespacioraices.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Raíces publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Raíces:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Dinámicas corporales para el bienestar

En un proceso de autoconocimiento es importante reconocer que no tenemos un cuerpo, si no que somos cuerpo, y este, siente y vive más allá de lo que racionalmente aceptamos. Mi trabajo consiste en acompañarte en este proceso, a través de la terapia corporal, o la expresión vocal, para poder ser consciente de lo que tienes para el arte de vivir. Ser consciente no es sencillo pero vale la pena cuando uno siente que puede tomar las riendas de su vida.

Terapia corporal, Trabajo corporal consciente, Expresión vocal y terapia Bioenergética.