03/03/2024
Zorionak y mucha suerte Marta Pineda !!! 👏👏👏
https://www.navarraemprende.com/inspirate/historias/msouv-ecodiseno-oieregi/
Msouv Ecodiseño – Oieregi
Apostando por vivir y trabajar en la Montaña de Navarra
Marta Pineda es una emprendedora de origen sevillano afincada en el Norte de Navarra que lleva diseñando desde el año 2000 y para ello se inspira en su entorno y sus raíces.
El amor por el arte y la Naturaleza, le he llevado a crear la marca msouv.
Diseña y produce con Amor al Arte y Respeto a la Naturaleza. Ha mezclado sus orígenes andaluces con su entorno inmediato, el norte de Navarra, y eso le ha llevado a hacer «diseño-fusión».
Lo hace con respeto al medio ambiente, con materiales reciclables como el yute y el algodón, y reciclados: algodones reciclados, lonas publicitarias antiguas y sacos de café-cacao, cuidando hasta el último detalle.
Sus productos, en esta fase inicial, están diseñados pensando en hombres a los que les gusta la moda, se sienten realizados profesionalmente, están al día de los movimientos socio económicos, no son ajenos a los problemas medioambientales, no se sienten identificados con los patrones de vestir muy clásicos ni con los muy deportivos, hombres cuyas preocupaciones van más allá de la estética y que buscan calidad y originalidad en una amplia gama de tallas, hombres que cuando eran jóvenes utilizaban la ropa como expresión de sus ideales y desean seguir haciéndolo.
Y por supuesto para todas a aquellas mujeres con estas mismas característica a las que les gusta o no les importa vestir ropa de corte masculino o unisex.
Quiere fomentar el consumo responsable y la economía circular, por eso ofrece un apoyo extra a los puntos de venta que quieran vender su marca y un apartado web para la recogida una vez que la clientela quieras deshacerse de sus prendas.
Además de prendas de vestir y complementos Marta Pineda ofrece servicio de diseño, comunicación y marketing con dos pilares fundamentales, la creatividad y la naturaleza, apostando por materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente y realizando un marketing inclusivo, de ahí que sus proyectos se puedan tocar y escuchar, no sólo ver.
Uno de sus proyectos ha consistido en «dar forma» al Museo del Pastor Americano (Euskal Artzainak Ameriketan Museoa) que recientemente se ha puesto en marcha en Elgorriaga. Trabajó en el diseño del espacio (conceptualización y desarrollo), realizó labores de diseño gráfico y decoración, diseñó la señalética de las fachadas, la exposición, los totems, el catálogo, el merchandising… y consiguió transformar un espacio en un museo que no sólo se ve sino que también se toca y se oye.
Para su puesta en marcha ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento que CEDERNA GARALUR presta como entidad social de la Red Navarra Emprende cofinanciada por SNE-NL.