Irene Iglesias - Eboca

Irene Iglesias - Eboca La salud empieza en tu boca.

Desde aquí realizo publicaciones relacionadas con la salud bucodental, la odontología para bebés y la rehabilitación de las funciones masticatoria y respiratoria.

La mandíbula, al nacer, es casi como una herradura, plana. Con el paso de los años se van desarrollando el cuerpo y la r...
16/10/2025

La mandíbula, al nacer, es casi como una herradura, plana. Con el paso de los años se van desarrollando el cuerpo y la rama, haciendo un ángulo de unos 135 grados. Para que el hueso crezca bien en las tres dimensiones, y la articulación temporomandibular adquiera su típica forma de "s itálica", tenemos que darle caña a la boca. El sedentarismo de la boca es la alimentación blanda.
Los humanos somos omínvoros: ni sólo roemos como los ratones (que mueven la boca de atrás adelante), ni sólo chascamos como los carnívoros (que mueven la boca simplemente abriendo y cerrando), ni dedicamos horas y horas a rumiar como los herbívoros (que mueven la boca lateralmente): combinamos todos estos movimientos.
Además, la boca es una herramienta que tiene gran fuerza y a la vez una tremendísima sensibilidad. Un lobo ártico puede reventarte un brazo de un mordisco pero puede transportar un huevo sin romperlo.
No me digáis que mi especialidad no es la más preciosisisisisisisma del mundo mundial.

A ver si nos acostumbramos de una vez a comer todo en purés. Todo. Niños y adultos, es hora ya de que sepáis que comer p...
13/10/2025

A ver si nos acostumbramos de una vez a comer todo en purés.

Todo.

Niños y adultos, es hora ya de que sepáis que comer puré, de cualquier cosa, es lo que permite que vuestra boca crezca, que la saliva actúe como escudo defensivo contra la caries, que los músculos y los huesos sean fuertes.
Pero el secreto de esto es que el puré LO TENEMOS QUE FABRICAR NOSOTROS DESDE CERO..
Cortar con incisivos, desgarrar con caninos y triturar con las muelas.
Tenemos las cuchillas de la Thermomix incluidas en el pack de nacimiento, se nos acomodan en ese hueco en mitad de la cara llamado "boca", con dos juegos completos, un total de 52 cuchillas diferentes que nos sirven para todo tipo de alimentos.
ÚSALO, QUE LO QUE NO SE USA SE PIERDE.
Fabrica tu propio puré. Ponle los ingredientes que te dé la gana, y disfruta.

Paseaba anteayer en un prado y contemplaba a las vacas. Soy de esas personas que sin darse cuenta, cuentan. Cuentan paso...
09/10/2025

Paseaba anteayer en un prado y contemplaba a las vacas. Soy de esas personas que sin darse cuenta, cuentan. Cuentan pasos, cuentan escalones, cuentan farolas. Y contando así a lo tonto observé que una de las vacas masticaba, 50 veces, 49, 50, 49, 48, y 50 veces cada bocado. Ya no me quedé más rato. Casi matemáticamente, cada bocado lo masticaba 50 veces. Y luego tragaba, con un movimiento en la garganta y ESPERABA UNOS SEGUNDOS, con la boca cerrada, como deleitándose en lo que acababa de tragar (más del mismo pasto, eso sí, pasto de cinco estrellas).
Y en eso se resumen mis últimos tiempos de experiencia clínica: en que mis pacientes hagan lo que hace esta vaca. Comer tranquilamente, como si no hubiera nada más que hacer en la vida. Masticar MUCHO cada bocado (yo suelo indicar 10 veces por cada lado, pero esta vaca me duplica la tarea). Y tragar con la boca cerrada, sin hacer gestos raros con los labios ni con la cabeza, solo con un movimiento en la garganta imperceptible al ojo experto.
Luego, por curiosidad, y pensando en los osos panda, me llevé a la boca una hoja de bambú, y la mastiqué. Consejo: os lo podéis ahorrar esto, vaya experiencia nefasta.
Y después me comí una bellota, que resultó amarga, y de nuevo experimenté la gracia de la saliva: cómo ante un alimento potencialmente peligroso, cambia de cualidades y de cantidad, se vuelve cuantiosa y viscosa, envuelve esos trozos de la muerte y te obliga a escupir todo lo posible para deshacerte de ese potencial veneno.

Hoy no es una boca de un niño pero me da igual. La pregunta constante, incluso entre profesionales: "¿qué harías aquí?"....
06/10/2025

Hoy no es una boca de un niño pero me da igual. La pregunta constante, incluso entre profesionales: "¿qué harías aquí?"... argh, cómo odio esta pregunta.

La cuestión de base no es esa. Es "qué le pasa". Esa es la pregunta que hay que responder. Hay que INDIVIDUALIZAR porque cada persona es diferente.
¿Por qué cree el paciente que le pasa esto? ¿Está dispuesto a cambiarlo? ¿Cuánta prisa tiene por solucionar el tema estético? ¿o no le afecta por ahora? ¿Es el típico "a mí sácamelo todo y ponme implantes" o "yo venía por un blanqueamiento"? ¿Tiene dolor? Y, por desgracia, que no es un tema que nos guste, hay que tocar el tema económico. Y el mantenimiento. ¿Dónde vive? ¿En un pueblo a 80 km de la clínica por carreteras de mala muerte? ¿En el piso de arriba de la consulta? ¿Es mi hijo?
Cada una de estas cuestiones EXIGE un tratamiento diferente. Si es un paciente con cáncer no lo vas a abordar, ni por lo más remoto, de la misma manera que si es un toxicómano o una embarazada. Ni vas a usar las mismas técnicas, ni urge lo mismo ni las citas tendrán la misma duración.
Decir "yo pondría carillas" o discutir de qué material hacer el tratamiento o si hay que recortar la encía para acceder a la lesión de caries solo por la foto, es lo más tonto que ha parido madre.
Primero, SIEMPRE, las preguntas clásicas. Las podría poner en griego (no, mentira, ni idea tengo de griego), pero en castellano diáfano son:
¿Qué tiene?
¿Desde cuándo?
¿A qué lo atribuye?

Y no "¿qué hay que hacerle?"

¿Las caries se contagian?La OMS hace ya tiempo que considera la caries como una "enfermedad crónica no transmisible". Au...
02/10/2025

¿Las caries se contagian?
La OMS hace ya tiempo que considera la caries como una "enfermedad crónica no transmisible". Aunque en su origen y desarrollo hay bacterias involucradas, sabemos que TODOS tenemos esos microorganismos en la boca, pero no todos desarrollamos caries. Hemos estado "más pendientes del bicho que del capricho" (gran frase de mi compañera Yndira González).
Lo que se contagian, y mucho, son los hábitos.
La ingesta de azúcar (en sus diversas formas) es el factor que más influye en la aparición de caries. Si tu consumo de azúcar y harinas, ¡¡¡AY, LAS HARINAS!!! tiende a cero, la caries también.
Observa si tus hábitos implican una correcta técnica de higiene (incluyendo hilo dental al diario), el uso de dentífrico y enjuague fluorado, y una alimentación que requiera una masticación potente y enérgica.
Si tu hija tiene caries en las muelas de leche, hay que estudiar los hábitos de higiene y alimentación. Si no hacemos eso, la muela que sale a los 6 años aparecerá en terreno contaminado y acabará con caries también.
No permitas que esas joyas que son los primeros molares definitivos, nazcan en un campo de minas.
Pídele a tu dentista que te detalle, en tu caso, cuáles están siendo los factores de riesgo Y DE PROTECCIÓN que juegan en tu boca. En cada persona son diferentes.

Por Tutatis, casi se me pasa anunciaros esto, ¡¡¡¡y es MAÑANA POR LA TARDE!!!!La salud bucodental del bebé, su calidad d...
30/09/2025

Por Tutatis, casi se me pasa anunciaros esto, ¡¡¡¡y es MAÑANA POR LA TARDE!!!!

La salud bucodental del bebé, su calidad de vida a corto, medio y largo plazo, va íntimamente ligada a lo que sucede en sus 1000 primero días de vida.
Mañana hablaremos de esto en colaboración con la asociación Mamare, de Castelló, online eso sí, esta vez no piso la playita.

El inicio de la lesión de caries es una lesion de mancha blanca. Es una desmineralización de la superficie del esmalte, ...
29/09/2025

El inicio de la lesión de caries es una lesion de mancha blanca. Es una desmineralización de la superficie del esmalte, que con medidas preventivas adecuadas puede detenerse. Si no, va a profundizar, entrará en la dentina, que es la siguiente capa del diente, y ahí progresará mucho más deprisa.
SIEMPRE que veas una MANCHA BLANCA en los dientes de tu bebé, ACUDE AL ODONTOPEDIATRA. Todavia estamos a tiempo de evitar que se haga un señor agujero, cuyo tratamiento será más complejo y más costoso. La caries puede aparecer desde el momento en el que el diente empieza a asomar por la encía. "Prevenir es fácil si sábes cómo"
Búscanos, estamos en Segovia. Llevamos más de 20 años esforzándonos en evitar la caries.

Estudiando el libro de Prevención de maloclusión en el bebé, de Silvia Chedid. Este felino no me deja.Con lo interesante...
23/09/2025

Estudiando el libro de Prevención de maloclusión en el bebé, de Silvia Chedid.

Este felino no me deja.

Con lo interesante que es. Prevención DESDE EL EMBARAZO. Es una maravilla.
Algunos trabajando esto desde el embarazo y otros diciendo, aún, en el siglo XXI bien entrado ya, lo de "hay que esperar a que tenga los dientes definitivos".
Hasta mi gato sabe que eso no es así, y solo vamos por el capítulo 4.

Es frecuente que los niños se caigan y se den en los dientes (más aún en los respiradores orales, que no tienen el "fren...
16/09/2025

Es frecuente que los niños se caigan y se den en los dientes (más aún en los respiradores orales, que no tienen el "freno" que son los labios). Muchas veces está indicado hacer una radiografía para valorar las consecuencias del golpe. Muchos padres son reticentes a que hagamos esas radiografías, que lógicamente deben realizarse bajo unos criterios concretos.
Cuando indicamos una radiografía, es que tenemos sospechas de que algo está pasando dentro del hueso.
En la imagen se muestra la radiografía, pasado un tiempo del traumatismo, de un niño que sufrió un golpe en los dientes y que por fuera no se veía nada. Y como el padre no veía "nada" no quería hacer radiografía. Al final, tras muchos esfuerzos míos, que hay días que te dan ganas de decir "pues nada", al final consintió hacerla.
Y ¿qué nos encontramos? Pues un diente con un gran sufrimiento, con una imagen de destrucción de hueso alrededor de la raíz (en amarillo), y una raíz reabsorbida (comparad la línea roja con la blanca). La raíz del diente problema está muy acortada, destruida. Mal pronóstico. El hueso que se está destruyendo puede estar afectando al diente definitivo en formación. Hay que actuar, o el riesgo es perder el diente definitivo.
Otras veces hacemos la radiografía y está todo normal. Y otras, hacemos una radiografía hoy, está todo normal, y en el control de un año o de dos años, ha empeorado todo. Los traumatismos son traidores, no siempre dan la cara cuando se espera.
Y mientras los dentistas no nos manejemos con la bola de cristal, el tarot, o los posos del café, nos atendremos a la ciencia. Afortunadamente con radiografías podemos conocer el estado y el pronóstico del problema.

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplaza...
21/07/2025

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplazada a la izquierda que mordía del revés: el canino de abajo está por fuera del canino de arriba. El canino y de ahí para atrás, las muelas. El paladar es tan estrecho que para poder morder con eficacia, hay que desplazar la mandíbula y masticar aunque sea por un solo lado. La línea media, como veis, estaba muy movida también hacia la izquierda. Desde fuera un ojo experto ya aprecia que el punto medio de la nariz y el punto medio del mentón no coinciden. Esto puede producir alteraciones incluso en las vértebras, y no es nada raro que estas criaturas tengan escoliosis "idiopática". O sea, el médico, que no ha estudiado oclusión, creerá que la espalda está torcida "y no se sabe por qué". Pero si rascas, sacas.
En fin, que me lío. Esto requiere tratamiento LMPP: LO MÁS PRONTO POSIBLE. ASAP, YA, HOY MEJOR QUE MAÑANA. Por supuesto, NADA de esperar. Cero esperar.
Lo hemos resuelto sin aparatos, y en una sola cita.
Eso sí, hay que hacer seguimiento de la niña porque hay que ir revisando que come por los dos lados. Lleva demasiado tiempo a la pata coja, no, pero a la boca coja sí. Y tiene que descubrir y aprender a caminar normalmente, o sea, a masticar por los dos lados con la misma comodidad, que al principio costará.

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplaza...
21/07/2025

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplazada a la izquierda que mordía del revés: el canino de abajo está por fuera del canino de arriba. El canino y de ahí para atrás, las muelas. El paladar es tan estrecho que para poder morder con eficacia, hay que desplazar la mandíbula y masticar aunque sea por un solo lado. La línea media, como veis, estaba muy movida también hacia la izquierda. Desde fuera un ojo experto ya aprecia que el punto medio de la nariz y el punto medio del mentón no coinciden. Esto puede producir alteraciones incluso en las vértebras, y no es nada raro que estas criaturas tengan escoliosis "idiopática". O sea, el médico, que no ha estudiado oclusión, creerá que la espalda está torcida "y no se sabe por qué". Pero si rascas, sacas.
En fin, que me lío. Esto requiere tratamiento LMPP: LO MÁS PRONTO POSIBLE. ASAP, YA, HOY MEJOR QUE MAÑANA. Por supuesto, NADA de esperar. Cero esperar.
Lo hemos resuelto sin aparatos, y en una sola cita.
Eso sí, hay que hacer seguimiento de la niña porque hay que ir revisando que come por los dos lados. Lleva demasiado tiempo a la pata coja, no, pero a la boca coja sí. Y tiene que descubrir y aprender a caminar normalmente, o sea, a masticar por los dos lados con la misma comodidad, que al principio costará.


En esta radiografía observamos un fenómeno muy habitual. Tras la extracción de una muela del juicio de abajo, la antagon...
19/07/2025

En esta radiografía observamos un fenómeno muy habitual. Tras la extracción de una muela del juicio de abajo, la antagonista, la de arriba, se va saliendo de su sitio. Se “extruye”. Digamos que la que queda busca a su compañera. Una muela no es nada si no tiene contra qué masticar. Para eso existe. Si le quitan a su pareja, la va a seguir buscando hasta encontrarla… pero ya no está. Entonces continúa en su ciega búsqueda hasta dar con lo primero que pilla y le hace de tope: la encía de abajo. Pero como omnívoros que somos, nosotros no masticamos sólo abriendo y cerrando la boca: también la movemos para los lados para triturar. Y esa muela salida de su sitio es como un coche cruzado en su plaza de aparcamiento en el garaje: no deja que los demás se muevan de forma fluida. Interfiere. Así que es una muela abocada a la extracción.
Cuando pierdes una muela, en realidad pierdes dos.
Y si es un primer molar definitivo, que sale a los 6 años, es como si a una mesa de cuatro patas le quitaras una pata. Acabará generándose tal desequilibrio que desorganizará por completo la relación entre boca, cabeza, cuello, e incluso pies.

Dirección

Segovia
40006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Irene Iglesias - Eboca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría