05/11/2025
¿Sabes qué es el estrés visual y por qué se produce?
También se conoce como Astenopia, es una condición cada vez más prevalente en la sociedad moderna. Aunque a menudo se asocia al uso intensivo de pantallas, sus causas son variadas.
Comprender qué es el estrés visual, por qué aparece y cómo reconocer sus señales es el primer paso para proteger nuestra salud ocular.
El estrés visual se manifiesta de formas diversas, y los síntomas pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, existen una serie de señales comunes que pueden alertarte de que tus ojos están pidiendo un descanso.
Los síntomas más comunes y fácilmente apreciables son: sequedad, enrojecimiento, pesadez de ojos, dolor de cabeza, y que las “letras de la pantalla bailan”, también en frecuente que a esa persona la cueste enfocar de lejos tras varias horas trabajando de forma concentrada de cerca.
Si experimentas varios de ellos de forma recurrente, es probable que sufras estrés visual.
La buena noticia es que el estrés visual, en la mayoría de los casos, se puede prevenir y aliviar con medidas sencillas. Adoptar hábitos saludables como:
1.- La regla del «20-20-20»
2.- Asegúrate de que la pantalla del ordenador esté a una distancia adecuada, entre 50 y 70 cm
3.- La iluminación es crucial. Evita los reflejos y deslumbramientos en la pantalla.
4.- Mantener una buena postura, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo
5.- Aunque puede sonar básico, parpadear de forma consciente y completa es vital. Al concentrarnos, especialmente en pantallas, nuestra frecuencia de parpadeo disminuye drásticamente.
6.- Humidifica el ambiente.