Posturopodia Paco Mateos

Posturopodia Paco Mateos Fisioterapeuta y podólogo experto en el abordaje del paciente con dolor crónico. Fisioterapia online. Podólogo especialista en posturología y fisioterapeuta.

26/10/2025

¿Cuáles son las mejoras del ejercicio?

- Mejora la fatiga. (Mijael S et al., 2017)
- Aumenta el tejido muscular y los niveles de fuerza. (Keilani M. Et al., 2017)
- Mejora la composición caporal. (Bozzetti F., 2017)
- Regula la respuesta inflamatoria y el sistema inmune. (Hagstrom et al., 2016)
- Aumenta la biogénesis mitocondrial. (Groennebaek T et Vissing K1., 2017)
- Mejora la calidad de vida. (Ferrer R et al., 2011)
- Mejora los dolores articulares. (Arem H et al., 2016)
- Preserva y mejora la densidad ósea (DMO) ademas de microarquitectura. (Winsters-Stone et al., 2013)
- Aumenta la supervivencia (Caan et al., 2018)
- Regula la glucosa y al resistencia a la insulina. (Pernille H et al., 2017)
- Limita la toxicidad a la medicación y aumenta la tolerancia. (Bozzetti et al., 2017)

📲 Coge tu cita: presencial/online
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

14/10/2025

Siempre va ser más fácil decirle a un paciente que tiene una contractura o que su dolor es por el estrés.

Tampoco digo que factores estresores puntuales puedan desencadenar síntomas o hacer que perduren en el tiempo. Eso es seguro. Pero no siempre.

Cuando hay síntomas múltiples y de mucho tiempo, el estrés, o los conflictos personales, pudieron jugar un papel importante en su momento, aunque es probable que existan más opciones.

Para ello hay que buscar. Valorar y estudiar el caso. Tanto lo macro como lo micro. Medir valores, tanto para el diagnóstico como para la mejora.

Es la única forma que tenemos en casos de bastante complejidad, y de años, poder encaminarlo de la mejor manera y conseguir mayor alivio y bienestar para los pacientes.

📲 Coge tu cita: presencial
🎯 PROFISIUM, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

11/10/2025

Nos aligeramos en dar por sentado que en el dolor crónico, la cabeza o el estrés, lo es todo.

Aunque sea así, y jueguen un papel inportante por el contexto personal y los conflictos internos del individuo, no todo el problema tiene su origen ahí.

O por lo menos, en su mayoría.

Obviamos y pasamos por alto desajustes, adaptaciones o patologías de base que acaban en síntomas generalizados de años atendiendo a un caso de complejidad superior.

Dolores, inflamaciones, hinchazones, fatiga general, ansiedad y depresión, y lo peor de todo, sin saber qué pasa.

Valorar pruebas específicas puede determinar y dar luz a un camino de años de sufrimiento.

Hay que medir y estudiar este tipo de casos porque solo con ejercicio y masajes descontracturantes puede no ser suficiente.

El tratamiento: ejercicio específico, medicación, alimentación y suplementación son claves. Hay que tener en cuenta todo. Pero sin valoración del porqué del cuadro el tratamiento no tiene sentido.

24/08/2025

Gestionar el momento de dolor es algo clave para la recuperación.

Siempre vamos a trabajar con ejercicios y dosis pero nunca sabemos qué tenemos que hacer cuando tenemos dolor.

O por lo menos cómo lo debemos hacer para gestionar situaciones posteriores de dolor.

Esta es una opción propuesta para una paciente no deportista, para devolver sensaciones de normalidad 24h después del evento doloroso.

📲 Coge tu cita: presencial
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

10/08/2025

Tanto pacientes como profesionales, más profesionales, nos hacemos esta pregunta: ¿el masaje funciona?

Sí funciona, pero hay muchos matices aquí.

No como creemos.

Los estudios muestran que si es de intensidad hacia el tejido, genera un efecto proinflamatorio y ayuda a modificar respuestas centrales e inmunitarias para ese daño. ¿Pero es lo ideal? Considero que no es necesario y, a veces, repercute para mal pudiendo potenciar la experiencia.

Tiene un efecto placebo, como todos los tratamientos contienen. (Tambien los estudios los corroboran) Basado en expectativas, autoridad y mensaje.

También esto es ciencia y validada, ya que cuando ponemos las manos en la zona de dolor de alguién, hay activaciones de areas cerebrales relacionadas con el dolor.

Y por supuesto las creencias y conceptos del paciente sobre el dolor.

Lo importante aquí es que la cosa cambie. Que ese estímulo repercuta para bien en los mecanismo sensoriales de la informacion trasmitida al sistema nervioso.

Siempre con una buena narrativa y sin generar adherencias innecesarias y nocebos.

Si quieres y necesita dar un cambio, estoy seguro que podemos ayudarte.

📲 Coge tu cita: presencial/online
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

31/07/2025

Es muy duro, y genera mucha culpabilidad, que te digan que tu dolor es psicológico.

Eso presupone que te lo estás provocando tu. Y no es justo.

El cerebro sin cuerpo no hace nada. El cuerpo sin cerebro tampoco. Pero ni el cerebro ni el cuerpo sin una conciencia, no encuentra sentido ni significado a lo que ocurre.

La conciencia es la experiencia vivida. El sentir de cada momento. Por ello, todos los factores que ayudan a la aparición de la experiencia dolorosa son determinantes únicos sentidos del propio individuo que la padece.

No. El dolor no tiene que ser desencadenado por un hecho mecánico. Puede ser un estímulo auditivo, visual, olfativo, térmico o un pensamiento. Por ejemplo.

Es mucho más complejo de lo que creemos.

📲 Coge tu cita: presencial/online
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

19/07/2025

Cada vez es más importante hacer ejercicio.

Para mejorar el estado muscular y nuestros sistemas de defensa.

Para cambiar respuestas, conductas y comportamientos con el dolor musculoesquelético.

Para reducir la excitabilidad central, las respuestas de alarma y los estados de fatiga crónica.

Para prevenir enfermedades como la diabetes, la obesidad, la osteoporosis, la sarcopenia y otras tantas.

Para estar orgánicamente mejor preparados cuando venga el cáncer o enfermedades degenerativas.

Para mejorar la longevidad.

Para encontrarte mejor más tiempo.

📲 Coge tu cita: presencial/online
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

No hay mucho más que contar.La ciencia no es 2+2‎ = 4, la complejidad es infinita. Lo mires por donde lo mires.Deseamos ...
08/07/2025

No hay mucho más que contar.

La ciencia no es 2+2‎ = 4, la complejidad es infinita. Lo mires por donde lo mires.

Deseamos que sea más sencillo. Deseamos que sea solo un tejido mínimamente roto, o un mal gesto. Pero no es así.

Somo individuos complejos. Con un contexto determinado. Una vida de experimentación y de malas situaciones, donde hemos aprendido a sobrevivir por nuestra cuenta. Sin que nadie nos enseñe cómo hacerlo bien –si es que hubiese una forma–.

Debemos ampliar nuestras miras. No podemos quedarnos solo en lo que conocemos. O lo que entendemos.

Son muchoa años de evolución del ser humano. De perfeccionamiento del organismo para poder adaptarnos a los tiempos.

Y estamos en uno de ellos, donde lo importante son cosas insignificantes, superfluas, pero al darle demasiado lugar, nos hace sufrir.

Y nuestro cuerpo solo intenta decirnos cual es el mejor camino.

Pero no estás sol@. Podemos ayudarte.

📲 Coge tu cita
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

Sí. La psicología es muy importante, en muchos casos, donde existe dolor, patología y enfermedad. En general, vamos ente...
31/03/2025

Sí. La psicología es muy importante, en muchos casos, donde existe dolor, patología y enfermedad.

En general, vamos entendiendo que cuando existen conflictos personales, problemas familiares, sociales, laborales, etc; el psicólog@ es el perfil profesional que te puede guiar en ese camino. Un apoyo.

Autocrítica, realidad, coherencia, aceptación, compromiso y herramientas resolutivas. –Se parece mucho a cómo trabajo con mis pacientes con dolor.–

Pues en los casos que existe afectación emotivo-afectiva y trastoca los cimientos en los que te has estabilizado e identificado toda la vida, puede haber llegado el momento de reconvertirlos o, por los menos, exponerlos, para ver si conrresponde con la realidad actual.

De ahí que haya visto necesario introducir dicho perfil en la clínica. es quien va a encargarse de ayudarte en este sendero tan complicado.

Una mano de la que poder agarrarte para seguir.

Muchos años trabajando con paciente oncológico, dolor, mucho sufrimiento y cuestiones personales y familiares que condicionan de manera superlativa la vida.

Y ya hablaremos de combinar terapias: psicología, fuerza, alimentación…

Si tienes problemas, podemos ayudarte!

📲 Coge tu cita
🎯 Profisium, c/Jerez 48. RONDA.
📨Contáctanos: info@profisium-ronda.com

21/08/2024
Si crees que puedo ayudarte con tu dolor, escríbeme.¡Feliz Jueves!🎯Fisioterapia online: paco@painlab.es🏥 Fisioterapia pr...
04/07/2024

Si crees que puedo ayudarte con tu dolor, escríbeme.

¡Feliz Jueves!

🎯Fisioterapia online: paco@painlab.es
🏥 Fisioterapia presencial Sevilla y Ronda.

Dirección

Calle Fernando IV, 38
Seville
41011

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:30
Martes 08:00 - 20:30
Miércoles 08:00 - 20:30
Jueves 08:00 - 20:30
Viernes 08:00 - 20:30

Teléfono

+34620225878

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Posturopodia Paco Mateos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Posturopodia Paco Mateos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Centro Alas

Podólogo especialista en posturología y fisioterapeuta.

Los objetivos principales son el entendimiento del dolor, saber como funciona dentro de un sistema complejo en el que nuestro cerebro forma un papel fundamental en ese procesamiento del dolor crónico.

Con la ayuda de técnicas manuales, el control de la estabilidad con plantillas posturales y el ejercicio de fuerza todo individualizado según la persona y su contexto para ayudar a la buena función general del cuerpo.