Facultad de Medicina - Universidad de Sevilla

Facultad de Medicina - Universidad de Sevilla Página Oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla

📢 Nueva conferencia del Ciclo de Conferencias de Otoño 2025Hoy viernes 14 de noviembre a las 12:30h tendrá lugar una nue...
14/11/2025

📢 Nueva conferencia del Ciclo de Conferencias de Otoño 2025

Hoy viernes 14 de noviembre a las 12:30h tendrá lugar una nueva sesión del Ciclo de Conferencias de Otoño 2025 – Investigación Clínica, organizada por el Programa de Doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.

🧬 Conferencia: "Designing new approaches for glioblastoma: from improved drug delivery to anti-viral therapies"
👨‍🔬 Ponente: Prof. Sean Lawler - Brown University, Boston
📍 Lugar: Salón de Actos del Hospital General, Campus Hospital Universitario Virgen Macarena

¡Os esperamos! ✨

13/11/2025
🧑‍👩‍👧 El estilo de apego de madres y padres podría influir en el riesgo de agotamiento parental🔍 Un estudio realizado en...
13/11/2025

🧑‍👩‍👧 El estilo de apego de madres y padres podría influir en el riesgo de agotamiento parental

🔍 Un estudio realizado en Polonia con 440 progenitores revela que los estilos de apego vinculados a la infancia —y la dificultad para reconocer y expresar las propias emociones (alexitimia)— están asociados con un mayor riesgo de agotamiento parental, también conocido como “burnout” de los progenitores.

💡 El hallazgo sugiere que no solo las demandas externas de la crianza generan estrés, sino que los patrones de relación temprana y la capacidad emocional de los padres también juegan un papel crítico. Abre la vía a intervenciones centradas en la regulación emocional, la terapia de apego y apoyo parental para prevenir el burnout.

🔗 https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-estilo-de-apego-de-madres-y-padres-podria-influir-en-el-riesgo-de-agotamiento-parental

13/11/2025

El Ayuntamiento ha anunciado el cierre de "forma preventiva" de los parques públicos, el cementerio y aquellas instalaciones deportivas exteriores

Seminario de Investigación e Innovación- Jueves 13 de noviembre de 2025- Aula Magna. Campus Hospital Universitario Virge...
13/11/2025

Seminario de Investigación e Innovación
- Jueves 13 de noviembre de 2025
- Aula Magna. Campus Hospital Universitario Virgen Macarena
- Horario: 8:15 horas a 9:00 horas

ENLACE DE ASISTENCIA VIRTUAL AL SEMINARIO (ZOOM): Tema: SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Únase a la reunión de Zoom https://juntadeandaluciaes.zoom.us/j/63190281878?pwd=N7R2EeJ4nWbKIfntnBBySaWS238JSq.1 ID de reunión: 631 9028 1878 Código de acceso: 127717

🥗La dieta mediterránea no garantiza una ingesta suficiente de vitaminas como el folato📊 Un estudio realizado por la Univ...
12/11/2025

🥗La dieta mediterránea no garantiza una ingesta suficiente de vitaminas como el folato

📊 Un estudio realizado por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) analizó los hábitos alimentarios y niveles de vitamina B9 (folato) en 740 personas de la provincia, recogidos entre 1998 y 2002.

⚠️ Aunque la adherencia a la dieta mediterránea mejora los niveles de folato, no los asegura completamente. Sólo un 17,5 % seguía estrictamente ese patrón, y aún en ese grupo, un 15 % no alcanzaba los niveles dietéticos recomendados y un 8,5 % presentaba deficiencia en sangre. Entre quienes tenían baja adherencia, el 71 % no obtenía suficiente folato y más de una cuarta parte mostraba déficit sanguíneo.

🧫 Dado que el folato es esencial para la división celular, el desarrollo cognitivo y la salud fetal, estos hallazgos plantean que incluso en regiones con tradición de dieta mediterránea puede haber carencias de micronutrientes. Los investigadores sugieren que se abra el debate sobre la fortificación de alimentos básicos (como la harina) y se refuercen políticas de suplementación, especialmente para mujeres embarazadas.

🔗 https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-dieta-mediterranea-no-garantiza-una-ingesta-suficiente-de-vitaminas-como-el-folato

11/11/2025

💯Un centenar de profesionales de nuestro centro se unen para promover la 🔬 Investigación y la💡 Innovación.

🏥El nuevo grupo de trabajo interdisciplinar reúne a representantes de todas las Unidades de Gestión Clínica y áreas de apoyo a la investigación del hospital.

✅️Esta iniciativa tiene como propósito fomentar la cultura investigadora, potenciar la colaboración entre unidades y promover la participación en proyectos de innovación que mejoren la práctica clínica y la atención a los pacientes.



https://hospitaluvrocio.es/historico-noticias/un-centenar-de-profesionales-del-virgen-del-rocio-se-unen-para-promover-la-investigacion-y-la-innovacion/

🧬 Descubren una nueva enfermedad ultrarrara: solo hay 13 casos en el mundo🔎 Investigadores del Institut d’Investigació B...
11/11/2025

🧬 Descubren una nueva enfermedad ultrarrara: solo hay 13 casos en el mundo

🔎 Investigadores del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), en Barcelona, y otros centros internacionales han identificado un nuevo trastorno neurológico causado por mutaciones en el gen RPS6KC1.

⚠️ Se han detectado únicamente 13 personas afectadas hasta ahora, sin parentesco conocido entre ellas. El síndrome provoca daño en la sustancia blanca del cerebro, problemas de desarrollo cognitivo y motriz, dificultades para andar y rasgos faciales anómalos.

💡 Aunque aún no exista tratamiento, el hallazgo es clave porque permite nombrar la enfermedad, lo que facilita el diagnóstico, la agrupación de pacientes y el avance en investigación genética. “El diagnóstico es el primer paso”, señalan los científicos.

🔗 https://as.com/actualidad/ciencia/descubren-una-nueva-enfermedad-ultrarrara-solo-hay-13-casos-en-el-mundo-f202511-n/

Carmen Vargas se convierte en la primera rectora de la historia de la Universidad de SevillaLa candidata Carmen Vargas o...
11/11/2025

Carmen Vargas se convierte en la primera rectora de la historia de la Universidad de Sevilla

La candidata Carmen Vargas obtuvo el apoyo del 50,81% de los votos válidamente emitidos. Desde nuestra Facultad de Medicina nos sumamos a la enhorabuena a la nueva rectora y le deseamos lo mejor en el gobierno de la Universidad de Sevilla en los próximos años

Recordatorio. Continúan los seminarios del Ciclo de Conferencias de Otoño 2025Este próximo viernes 14 de noviembre de 20...
10/11/2025

Recordatorio. Continúan los seminarios del Ciclo de Conferencias de Otoño 2025

Este próximo viernes 14 de noviembre de 2025, tendrá lugar la ponencia: "Designing new approaches for glioblastoma: from improved drug delivery to anti-viral therapies", a cargo del Dr. Sean Lawler, Brown University. Boston.

Lugar: Salón de Grados, Edificio Decanato de la Facultad de Medicina Campus Hospital Universitario Virgen Macarena

Hora: 12:30 h

Dirección

Avenida Sánchez Pizjuán, S/N
Seville
41009

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Facultad de Medicina - Universidad de Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Facultad de Medicina - Universidad de Sevilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia

La Facultad de Medicina aparece como parte de la Universidad de Sevila en los documentos más antiguos de ésta, concretamente en la Bula concedida el año 1508. Sin embargo, aquella primitiva Facultad se extinguió en 1845, como consecuencia de las reformas del llamado Plan Pidal.

El origen de la actual fue la Escuela Libre de Medicina, fundada en octubre de 1868 por la Junta Revolucionaria de Sevilla. Pero la persona que inspiró su creación fue Federico Rubio. La sede se fijó en el antiguo convento de Madre de Dios. Esta Escuela no se integró en la Universidad de Sevilla hasta el año 1917.

En la actualidad, es una de las facultades españolas con mayor número de estudiantes y de profesores. La docencia clínica se desarrolla en tres grandes hospitales universitarios: Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Virgen de Valme. Además, hay numerosos grupos de investigación que trabajan en los departamentos de Medicina.