Fisiomar Centro de Fisioterapia

Fisiomar Centro de Fisioterapia Centro de Fisioterapia en Sevilla Este. Estudios biomecánicos y ortopodología.

Fisioterapia general, traumatológica, deportiva, uroginecológica y obstétrica y tratamiento de los cólicos del lactante.Asesoría de lactancia. Tu centro de FISIOTERAPIA de confianza en Sevilla Este
Recuperación funcional de lesiones y dolores músculo esqueléticos, Fisioterapia perineal, suelo pélvico, embarazo y postparto, Cólicos del lactante, Pilates terapéutico y en embarazadas (grupos reducidos).

12/11/2025

¿Sabías que el estreñimiento puede tener influencia en la función urinaria? 🤔

✔En primer lugar tenemos la relación anatómica entre el recto y la vejiga; si el recto está permanentemente ocupado, puede presionar a la vejiga, irritándola, reduciendo su capacidad y resultando de esto un aumento de las ganas de o***ar.
✔Además, las personas con estreñimiento crónico tienden a empujar para poder evacuar. Estos pujos repetidos en el tiempo, pueden acabar debilitando el suelo pélvico, influyendo en la continencia de o***a.
✔La conexión nerviosa entre estas estructuras hace que un problema o disfunción en una de ellas pueda afectar a la otra.

¿Lo sabías?
Cuéntanos tu experiencia en comentarios!! ✍🏼

Nuevo taller!!
07/11/2025

Nuevo taller!!

Habemus nuevo taller de la mano de  !!! 🔈🔈🔈Inscripciones en el 694210403 📞
05/11/2025

Habemus nuevo taller de la mano de !!! 🔈🔈🔈
Inscripciones en el 694210403 📞

24/10/2025

La fisioterapia es una disciplina en constante evolución, y en los últimos años ha entrado con fuerza el uso de la ecografía como ayuda y complemento en la consulta diaria, y es una herramienta muy potente porque nos permite observar los tejidos en tiempo real. ¿Es imprescindible tener un ecógrafo para trabajar? Pues no, pero es cierto que nos ayuda.

Muchas veces nos preguntáis por teléfono si disponemos de ecógrafo, como una manera de buscar directamente un diagnóstico médico.

Creo que es importante contextualizar muy bien para qué usamos la ecografía en consulta los fisioterapeutas, y en este vídeo te lo resumo.

👍Para qué SÍ usamos la ecografía en Fisioterapia:

✔️Observar el movimiento de tejidos y órganos
✔️Poder ver evolución de tejidos lesionados
✔️Monitorizar el control motor
✔️Facilitar procedimientos invasivos como las técnicas de electrolisis, neuromodulación, punción…
✔️Identificar banderas rojas

👎🏼Para qué NO usamos la ecografía en fisioterapia:

✔️Dar un diagnóstico médico patoanatómico.

Este punto es muy importante, ya que nuestro diagnóstico de fisioterapia es de tipo funcional, y abarca ítems como movilidad articular, fuerza muscular, control motor… pero no tenemos competencia para dar un diagnóstico tipo “rotura de tendón del supraespinoso” aunque podamos estar observándolo en la imagen. Este tipo de diagnóstico sería competencia de los médicos.

¿Qué opináis sobre esto? Son bienvenidos vuestros comentarios o experiencias ⬇️⬇️⬇️

10/10/2025

¿Es igual la incontinencia urinaria en todas las personas? 💦💦

No, la incontinencia urinaria no es igual en todas las personas. Existen diferentes tipos, cada uno con características y situaciones particulares que afectan a quienes la padecen de manera distinta.

Los principales tipos de incontinencia son:

• Incontinencia urinaria de esfuerzo:
Este tipo de incontinencia se manifiesta al realizar algún esfuerzo durante actividades cotidianas, como hacer ejercicio, toser o estornudar. El escape de o***a ocurre al aumentar la presión en el abdomen, poniendo a prueba la resistencia del suelo pélvico.
• Incontinencia urinaria de urgencia:
En esta modalidad, la pérdida de o***a se produce cuando aparece una necesidad repentina y urgente de o***ar que no se puede controlar, lo que lleva a escapes involuntarios antes de llegar al baño.
• Enuresis nocturna:
Se trata de la incontinencia urinaria que ocurre durante el sueño nocturno. La persona no es consciente del escape, que sucede mientras duerme.
• Incontinencia urinaria mixta:
En este caso, la persona presenta más de un tipo de incontinencia urinaria, combinando síntomas tanto de esfuerzo como de urgencia, entre otros.

La incontinencia urinaria, sea cual sea su tipo, puede tener diferentes causas. Entre las más habituales se encuentran:

• Alteraciones musculares
• Debilidad o lesiones en los ligamentos
• Problemas de origen nervioso
• Factores viscerales
• Presencia de determinadas patologías
• Situaciones postquirúrgicas
• Consecuencias del postparto

Es fundamental acudir al médico para recibir una valoración y un diagnóstico adecuado. Determinar la causa específica de la incontinencia es el primer paso imprescindible para iniciar el proceso de curación 🧑‍⚕️

La fisioterapia del suelo pélvico puede ayudar a mejorar los síntomas en todos los tipos de incontinencia urinaria mencionados. Si experimentas este problema, no dudes en acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, ya que puede ofrecerte el apoyo y tratamiento necesario para mejorar la calidad de vida.

Muy contenta de haber formado parte de esta 1ª edición del congreso interdisciplinar “Entre dos razones” sobre suelo pél...
29/09/2025

Muy contenta de haber formado parte de esta 1ª edición del congreso interdisciplinar “Entre dos razones” sobre suelo pélvico masculino celebrado este pasado fin de semana en MadriZ.

De estos días me llevo mucho aprendizaje, muchas risas, reencuentros, y la determinación de seguir trabajando para educar a los hombres a mirarse, a escucharse y a perder la vergüenza, la salud pélvica y sexual es muy importante, pongamos el foco en ella con la máxima excelencia.

Gracias a , por ser inspiración y hacer posible estos encuentros, tan necesarios para que todos los profesionales vayamos de la mano para beneficio de los pacientes, los verdaderos protagonistas, y por el gran nivel de los ponentes 🔝

Aquí un pequeño resumen de muchos momentos vividos estos días, en los que además de aprender, me lo he pasado p**a y he conocido a gente maravillosa 😁

“No es dónde, es con quién”…. 🌟🌟🌟

Uno de los diagnósticos más frecuentes es la tendinopatía del músculo supraespinoso, ¡una lesión que vemos muchísimo en ...
18/09/2025

Uno de los diagnósticos más frecuentes es la tendinopatía del músculo supraespinoso, ¡una lesión que vemos muchísimo en consulta! 😫 Este músculo es clave para la estabilidad y movilidad de tu hombro, así que, cuando se irrita, puede ser muy molesto. 🤕

En este post, te contamos todo sobre la tendinopatía del supraespinoso, cómo la abordamos con la fisioterapia y qué puedes esperar en tu recuperación. 💪

En las próximas publicaciones, te enseñaremos ejercicios súper útiles para aliviar este dolor. ¡No te los pierdas! 👀

¿Te han diagnosticado esta lesión alguna vez? ¿La has tratado con fisioterapia? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! 👇

Dirección

Avenida De Las Ciencias, 59, LOCAL 2
Seville
41020

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 15:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 15:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 15:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 15:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 15:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+34954476439

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisiomar Centro de Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisiomar Centro de Fisioterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría