31/10/2025
COMUNICADO
SAMU prepara una misión humanitaria a tras el paso de , el huracán más potente de su historia
▶️ La organización, con sede en Sevilla, y su entidad asociada en Estados Unidos, , activa un equipo sanitario compuestos por médicos, personal de enfermería, TES y expertos en logística y aguarda la autorización del Gobierno de Jamaica para actuar en el país
▶️ Melissa ha dejado a más de 15.000 personas sin hogar y 500.000, sin luz. El Gobierno local aún está evaluando el alcance de la destrucción
SAMU, con sede en Sevilla, y su entidad asociada en Estados Unidos, SAMU First Response, han activado los preparativos para el envío de un equipo médico de emergencia a Jamaica tras el paso devastador del huracán Melissa, que ha sido calificado por las autoridades locales como el huracán más potente en la historia de desastres naturales del país.
Andrés Rodríguez, director de Emergencias Internacionales de SAMU, viaja este viernes (31 de octubre) a Jamaica junto a miembros de Project HOPE, organización de ayuda humanitaria y médica global con la que SAMU trabaja de forma habitual. Sus objetivos son conocer de primera mano las necesidades del país y conseguir la autorización del Gobierno para desplazar al equipo sanitario.
Melissa cruzó Jamaica este martes como huracán de categoría 5, con vientos de más de 298 kilómetros por hora. En las primeras horas provocó el fallecimiento de tres personas. Las lluvias torrenciales y el viento huracanado causaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra, corte de carreteras, fallos masivos de electricidad y una destrucción total a su paso.
El primer ministro jamaicano ha declarado el país como “zona catastrófica” y se comienza a evaluar el verdadero alcance de la devastación, aunque todavía con datos limitados. A los tres fallecidos se suman más de 15.000 personas refugiadas y más de 500.000 hogares sin servicio eléctrico. La población del país asciende a 2,9 millones de habitantes.
Pocas horas después del paso del huracán, SAMU, con sede en Sevilla, activó un gabinete de crisis conjunto con su entidad hermana en Estados Unidos, SAMU First Response. La organización ha preparado el despliegue de un Equipo Médico de Emergencia (EMT) para apoyar al Ministerio de Salud de Jamaica en la prestación de servicios de atención sanitaria primaria a las poblaciones afectadas por Melissa en una misión con 30 días de duración estimada.
El equipo se desplegará con plena autosuficiencia: operará desde su propio campamento con sistemas independientes de energía, agua y equipamiento médico. El transporte aéreo del personal y del material se realizará mediante servicios comerciales.
SAMU y SAMU First Response están preparados para instalar un hospital de campaña completo, compuesto por tiendas para consulta médica y triaje, farmacia, zona de almacenamiento, puesto de mando y área de hospitalización de corta estancia. El campamento contará además con generadores eléctricos, sistema de tratamiento de agua, duchas, letrinas, zonas de descanso y comunicaciones por radio y satélite.
El equipo está preparado para realizar entre 120 y 150 consultas diarias, con especial dedicación a la atención de heridas, enfermedades infecciosas, salud materna y control de enfermedades crónicas.
“Esta misión a Jamaica representa el compromiso de SAMU con la respuesta rápida, profesional y eficaz ante desastres naturales de gran magnitud. Nuestro objetivo es claro: contribuir a restablecer el acceso a la salud y aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas”, han señalado desde SAMU, que aguarda la autorización definitiva del Gobierno jamaicano para iniciar el despliegue junto a otras entidades de primer nivel internacional.
Experiencia internacional y compromiso humanitario
SAMU es una organización líder en emergencias sanitarias, acción social y cooperación internacional, con más de 40 años de trayectoria. Con presencia en España, Estados Unidos, Marruecos e Iberoamérica, y un equipo de más de 3.000 profesionales, SAMU desarrolla programas de asistencia, formación y acción humanitaria en todo el mundo, orientados a salvar vidas y mejorar la resiliencia de las comunidades más vulnerables.
SAMU cuenta con una amplia trayectoria en intervenciones internacionales ante catástrofes naturales y crisis humanitarias. En los últimos años, ha desplegado equipos en Turquía, Chile, Marruecos, Estados Unidos y Ucrania, entre otros escenarios y ha trabajado en estrecha colaboración con organismos internacionales como la OMS, la OPS y Project HOPE.