11/10/2025
RECUPERACIÓN EN FUTBOLISTAS ⚽
¿Influye la fase del ciclo menstrual en cómo recuperan las jugadoras tras partidos muy seguidos (SSG)? Un estudio analizó dos formatos:
🔹 1vs1 → alta exigencia individual.
🔹 5vs5 → mayor reparto de carga.
🔎 Qué se encontró?
✨ Fase folicular temprana (días 2-5):
• Mejor función neuromuscular (↑ RSI).
• Menor inflamación (↓ IL-6).
• Recuperación más rápida.
📌 Momento ideal para entrenamientos de alta intensidad.
🔥 Fase lútea media (días 20-23):
• Mayor fatiga neuromuscular + más inflamación, sobre todo tras 1vs1 (explosividad, contacto, repeticiones máximas).
• En 5vs5 la carga se distribuye mejor → menor estrés fisiológico.
📌 Aquí conviene ajustar cargas y evitar picos excesivos de intensidad.
💥 DOMS (dolor muscular): aumentó en ambos formatos (más en 1vs1), sin diferencias relevantes entre fases.
💡 Conclusiones
✅ 1vs1 → más fatiga e inflamación, especialmente en fase lútea → manejar con precaución.
✅ 5vs5 → menor impacto → opción más segura en fases exigentes.
✅ Aprovechar la fase folicular temprana para sesiones de máxima intensidad y potenciar rendimiento.
✅ Adaptar cargas al ciclo menstrual mejora recuperación, previene sobrecargas y optimiza el rendimiento en fútbol femenino.
📩 Si deseas formarte en nutrición en deporte femenino accede ahora mismo a través del enlace https://institute.nutritionalcoaching.com/curso/nutricion-deporte-femenino/ o escríbenos a info@nutritionalcoachig.com o al WhatsApp +34932503858 o visita nuestra web https://institute.nutritionalcoaching.com/
📚Referencia:
Silva AF, Trybulski R, Trybek G, Moska W, Aidar FJ, González-Fernández FT. Impact of the menstrual cycle on physical recovery after small-sided games: A crossover study in women’s soccer players. J Sports Sci Med [Internet]. 2025;24(3):532–42. Disponible en: http://dx.doi.org/10.52082/jssm.2025.532