Numanguerrix

Numanguerrix ¡Imagina, crea y hazlo realidad! Numanguerrix personaliza tu marca o historia con unos dibujos que da mucha guerra. www.numanguerrix.com

Numanguerrix es una marca inspirada en los ricos motivos de la iconografía numantina, con el claro objetivo de difundir la historia de Numancia de una manera desenfadada y amena. Además nuestros personajes, también representan situaciones del momento actual en que vivimos, siempre con un aire cómico y transportado 2.000 años atrás. Como decimos, buscábamos un estilo de dibujo sencillo y directo, de manera que fuese fácil representar lo que queremos mostrar en cada escena, pero que con la expresividad de los propios personajes, todo el mundo, niños y mayores, puedan comprender y disfrutar de lo que ahí plasmamos. Por supuesto, no queríamos descuidar las posibilidades didácticas de unos personajes que representan a nuestros ancestros. Por ello, el diseño de los numantinos y de los animales que aquí se muestra bebe de la imagen que ellos tenían de sí mismos hace dos mil años, y que podemos observar en restos encontrados en cerámicas, escudos, herramientas cotidianas, armas, abalorios, etc. Aunque el dibujo es esquemático, la labor de documentación para su desarrollo ha sido plena. En cuanto a los personajes romanos, y sin obviar de nuevo a las fuentes, son completamente originales y los que, sin duda, arrancarán la sonrisa del público (o al menos eso pretendemos). No son sino una masa de soldados gruñones, asustadizos, burlones e incluso coquetos, que parecerán mucho menos peligrosos de lo que a ellos les gustaría. En definitiva, numantinos y romanos forman un conjunto de personajes entrañables que han llegado para hacer reir, enseñar y quizás, hacer sonrojar a más de un poderoso de la actualidad.

Sudán vive inmerso en un nuevo conflicto interno que se desató en la madrugada del 15 de abril de 2023, hace más de dos ...
05/11/2025

Sudán vive inmerso en un nuevo conflicto interno que se desató en la madrugada del 15 de abril de 2023, hace más de dos años y medio, sin que la sangrienta contienda parezca tener un final a corto plazo. Aunque ignorada por la mayor parte del mundo, la guerra civil de Sudán cuenta, no obstante, con intervención internacional: varios Estados proveen de apoyo militar a cada bando y se benefician del conflicto, anteponiendo sus intereses particulares a las pérdidas humanas y a la inestabilidad en la que se halla sumido el país africano.

Emiratos Árabes, Rusia, Estados Unidos, Francia, Egipto… Son múltiples los países con intereses geoestratégicos en este conflicto, y por el control de sus recursos como el petróleo y el oro.

En octubre de 2025, la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tomó por asalto El Fasher, la capital del estado de Darfur Norte, que hasta entonces era el último bastión del Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) en esa región. Desde ese momento han sido documentados centenares e incluso miles de asesinatos de civiles — ejecuciones sumarias, redadas casa por casa, violencia sexual, ataques a hospitales — en lo que muchas organizaciones califican como “limpieza étnica” o genocidio. 

Uno de los casos más graves: en el hospital de maternidad Al-Saud de El Fasher se reportaron más de 460 mu***os entre pacientes y sus acompañantes, así como la detención de personal sanitario. 

Más de 12 millones de personas están desplazadas por el conflicto en Sudán y la crisis humanitaria es de las más graves del mundo. 

La ONU ha condenado los hechos y pedido protección para la población civil, aunque la intervención es limitada hasta ahora. 

Si esta masacre no se visibiliza, el sufrimiento continuará para miles de familias que lo han perdido todo.

Hola Guerrer@s!!Siempre se habla del origen de nuestras palabras y, la mayoría, nos remiten al latín y al árabe. Pues bi...
03/11/2025

Hola Guerrer@s!!

Siempre se habla del origen de nuestras palabras y, la mayoría, nos remiten al latín y al árabe. Pues bien, se conocen un puñado de palabras, algunas bastante comunes, que son de origen celtíbero!! Más bien de origen celta pero Numancia andaba ahí, ahí…

CERVEZA: del celtolatino “cerevisĭa”
BOCA: del latín “bucca”, voz de origen celta; cf. galo boc[c]a
TALADRO: cel celtolatino “tarātrum”
Castor o BÍBARO: del celtolatino “biber”, -bri
BERRO: del celta “bẹrŭro-“
CAMINO: del celtolatino “cammīnus”; cf. celtíbero “camanon”
CAMISA: del celtolatino “camisĭa”
COLMENA: quizás del celta “kolmēnā”
BRÍO: del celta “brigos”
CARRO: del latín “carrus”, y éste del galo “carros”
CARPINTERO: del celtolatino “carpentum”
ARÁNDANO: quizás cruce del celta “aran” (endrino) y el latín tardío “rodandărum”. En algunos lugares de Castilla se denomina al arándano, como "aravia" o "anavia" proveniente del euskera "anabia".
BRAGA: del celta “braca”, como se denominaba al calzón.
LANZA: del celtolatino “lancea”
CABAÑA: del celtolatino “capanna”

Estos son algunos ejemplos y, como muchos otros, las líneas del origen son difusas. En ocasiones, Roma adoptó palabras originarias de aquellos lugares en los que tuvo presencia, y las extendió por otro lugares diferentes. Por ejemplo, una palabra de la Galia podía acabar décadas o siglos después en Hispania y viceversa. Pero bueno, que está curioso… ☺️

Fuente: descubrecastilla.blogspot.com

AUPA NUMANCIA!!!
02/11/2025

AUPA NUMANCIA!!!

"La noche de difuntos me despertó, a no sé qué hora, el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a la...
01/11/2025

"La noche de difuntos me despertó, a no sé qué hora, el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a la mente esta tradición que oí hace poco en Soria.

Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un caballo que se desboca, y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato, me decidí a escribirla, como, en efecto, lo hice.

Yo no la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza, con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche"

O dicho de otro modo, Alonso de Alcudiel ha pasado una noche toledana…

Hola Guerrer@s!!Hoy nos toca hablar de espíritus, de mu***os y de calabazas: la asociación de ideas es clara y pensaréis...
31/10/2025

Hola Guerrer@s!!

Hoy nos toca hablar de espíritus, de mu***os y de calabazas: la asociación de ideas es clara y pensaréis que hablamos de Halloween, pero no!!! ¿Sabíais que hace más de 2000 años por estas tierras ya se celebraba lo que hoy en día llamamos Halloween?

Ellos lo llamaban Samain, era la fiesta de origen celta más importante del período pagano que predominaba en toda Europa hasta su conversión al cristianismo.

Comenzaba la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, y estaba asociada al invierno o estación oscura y al verdadero comienzo del año, porque inauguraba el tiempo en que la noche predominaba. También indicaba el final de la temporada de cosecha.

Etimológicamente significa “Fin del verano” o el inicio de un nuevo año, no perteneciendo ese día ni al anterior ni al nuevo año y por ello asociado al Otro Mundo, del que estarían más cerca en ese momento.

De esta manera se honraba a los familiares y ancestros fallecidos y se ahuyentaba a los espíritus dañinos que podían saltar al mundo de los vivos.

El fin del verano, traía irremediablemente el fin de las contiendas, en esta época regresaban a casa los grandes guerreros que la pasada primavera habían partido a combatir a las diferentes batallas. Para celebrar su vuelta tenía lugar esta gran reunión, una gran fiesta.

Es también en ese momento de retorno cuando la comunidad al completo, asume las bajas de todos los guerreros caídos en batalla, los cuales son recordados y homenajeados.

En la fiesta se formaban asambleas que creaban leyes. Los sacerdotes dirigían el festín en base a las normas tradicionales, se encargaban de los sacrificios y de las ceremonias religiosas, los guerreros participaban del festín y el resto de la gente disfrutaba de la fiesta. Las jóvenes escogían marido entre los mejores guerreros.

También era tradición vaciar nabos y colocar velas en su interior, ya que con su luz, se trataba de alejar a los malos espíritus.

Hola Guerrer@s!!Mañana termina el año celta y, como ya viene siendo costumbre, tenemos una cita en Garray, el Halloween ...
30/10/2025

Hola Guerrer@s!!

Mañana termina el año celta y, como ya viene siendo costumbre, tenemos una cita en Garray, el Halloween que más mola!!

La noche mágica de Samaín, su fiesta y su celebración es el corazón del festival , un encuentro de pueblos celtas, que será el marco de unión de diferentes territorios que compartieron un nexo en común como es la lengua céltica en un pasado remoto, allá por la edad de Bronce.

Gales, Escocia, Irlanda, Bretaña... Estarán presentes con sus expresiones culturales propias y actuales, acordes prohibidos de su música, su danza y su gastronomía , porque no faltarán sus buenos food trucks para que os vayáis bien cenados...

Comenzando estos eventos a las 20 horas en el graderío de Numancia, os recomendamos encarecidamente que no os perdáis esta cita por qué va a ser una auténtica fiesta celta!

Terroríficos días, Guerrer@s!!Además de celebrar Halloween, Samaín y el famosísimo Festival de las Ánimas de Soria, qué ...
29/10/2025

Terroríficos días, Guerrer@s!!

Además de celebrar Halloween, Samaín y el famosísimo Festival de las Ánimas de Soria, qué mejor plan para estos días que encender unas velas y g***r del cómic de terror por antonomasia ambientado en nuestra ciudad… Picadito y aterrador!! Una adaptación 100% literal de la famosa Leyenda número 15 de Gustavo Adolfo Bécquer, para hacer las delicias de las noches de tormenta… 🌩👻

Ya sabéis, a la venta en nuestra física de la Plaza del Rosel, en Soria, y en nuestra tienda online www.numanguerrix.com

Ojo Guerrer@s!!Esta noche toca cambiar la hora!! A las 3 hay que retrasar el reloj a las 2!!Quedáis avisad@s…
25/10/2025

Ojo Guerrer@s!!

Esta noche toca cambiar la hora!! A las 3 hay que retrasar el reloj a las 2!!

Quedáis avisad@s

Hola Guerrer@s!!El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca!! En nuestro país está dedicado especialmente al público inf...
24/10/2025

Hola Guerrer@s!!

El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca!! En nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil.

Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora a propuesta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.

La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.

Así que ya sabéis… A cuidar nuestras “biblios” y a leer como descosid@s!!

Hola Escorpio!!
23/10/2025

Hola Escorpio!!

22/10/2025

¡Apasionad@ de la cultura de Numancia! 🌟 Te invitamos a visitar nuestro espacio dedicado a la cultura de los celtíberos, donde encontrarás una infinidad de artículos: desde tazas, artículos de equipación, merchandising de la ciudad y su historia... y mucho más. Sin olvidar que puedes contactar con nosotros para cualquier artículo personalizado para tu marca o proyecto personal.

Dirección

Calle Arco Del Cuerno 1
Soria
42002

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Martes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Numanguerrix publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram