Nutrición Vive

Nutrición Vive Nutrición CLÍNICA, Nutrición ONCOLÓGICA, Sobrepeso Aprender a comer y adaptar tu alimentación a la enfermedad o a la actividad deportiva.

🦠 ¿Sabías que algunas bacterias pueden “proteger” al cáncer?Un nuevo estudio publicado en Cancer Cell (2026) ha demostra...
06/11/2025

🦠 ¿Sabías que algunas bacterias pueden “proteger” al cáncer?
Un nuevo estudio publicado en Cancer Cell (2026) ha demostrado que la bacteria Fusobacterium nucleatum, presente tanto en la boca como en el intestino, se esconde entre las células del tumor de colon y logra que “duerman” 💤.

Esa hibernación celular hace que resistan la quimioterapia y puedan reactivarse después, aumentando el riesgo de recaída.
Además, Fusobacterium genera un microambiente inflamatorio que debilita la respuesta inmunitaria y favorece la progresión del cáncer.

💡 La buena noticia: podemos influir en ese equilibrio bacteriano con nuestra alimentación y hábitos.
Aquí te cuento cómo:
🥦 Más fibra vegetal (legumbres, avena, verduras, frutas)
🫐 Más polifenoles (frutos rojos, té verde, cúrcuma, aceite de oliva virgen extra)
🐟 Más omega-3 y menos carnes procesadas
🪥 Buena salud oral
🚫 Evitar alcohol y tabaco

👉 Si quieres profundizar, en mi artículo te explico cómo la dieta puede influir en el desarrollo y la prevención del cáncer de colon:
🔗 https://www.nutricionvive.com/blog/dieta-y-cancer-de-colon/

💜 En Nutrición Vive acompañamos a pacientes oncológicos para que cada elección alimentaria fortalezca su microbiota y mejore la eficacia de los tratamientos.

📚 Fuente: Galeano Niño JL et al. Cancer Cell, 2026;44(1):1–21.

¡Pequeños gestos que se sienten grandes! 💚En consulta veo a diario cómo la alimentación puede convertirse en un aliado r...
04/11/2025

¡Pequeños gestos que se sienten grandes! 💚
En consulta veo a diario cómo la alimentación puede convertirse en un aliado real durante y después del tratamiento oncológico. Mi objetivo es adaptar tu alimentación para mejorar tu calidad de vida: menos malestar, más energía.

Hoy te comparto un truco sencillo con el brócoli para potenciar el sulforafano (un compuesto natural de las crucíferas que se investiga por su potencial antioxidante y de apoyo celular):

Cómo prepararlo para aprovecharlo mejor
🥦 Corta y espera: tras cortar el brócoli, deja reposar 30–40 minutos (así actúa la enzima mirosinasa).
🔥 Cocción corta: saltea o cocina al v***r 3–5 minutos.
✨ Plan B con mostaza: si lo cocinas justo después de cortarlo, si lo hierves más de 5 minutos o usas brócoli congelado, añade una pizca de mostaza o rábano crudo al servir.
🔁 Constancia: incluye brócoli y otras crucíferas con regularidad.

Cada detalle suma. No se trata de comer “perfecto”, sino de elegir lo que te ayuda en este proceso. Si necesitas un plan personalizado y un acompañamiento cercano, estoy aquí para ti en consulta online.

👉 Reserva tu sesión: https://www.nutricionvive.com/consultas/

Si este contenido te ayuda, guárdalo y compártelo con quien lo necesite. 💛

🧠💚 Creo firmemente que la alimentación puede ser una gran aliada durante un proceso oncológico.Por eso, en mi blog compa...
31/10/2025

🧠💚 Creo firmemente que la alimentación puede ser una gran aliada durante un proceso oncológico.

Por eso, en mi blog comparto información práctica, consejos basados en evidencia y recursos para ayudarte a cuidar tu salud y tu bienestar a través de la nutrición.

👩‍⚕️ Como doctora en nutrición oncológica, mi objetivo es acompañarte en cada etapa del tratamiento y ofrecerte herramientas sencillas para mejorar tu calidad de vida.

✨ Te invito a visitar el blog y descubrir cómo pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
👉 https://www.nutricionvive.com/blog

30/10/2025

💜 Si estás en tratamiento hormonal, sé lo que estás viviendo.
Muchas mujeres me cuentan que sienten su cuerpo diferente: más cansancio, grasa abdominal, rigidez, colesterol alto… y sobre todo, la sensación de no reconocerse.

Por eso creé la Guía de Nutrición durante el Tratamiento Hormonal, un recurso nacido de años de trabajo con mujeres reales, con sus dudas y sus miedos.

En ella encontrarás menús adaptados a cada efecto secundario, un capítulo completo sobre suplementación (qué funciona, qué dosis y posibles interacciones) y plantillas listas para organizar tus compras y tus menús con facilidad.

Porque entender tu cuerpo y cuidarte con conocimiento es el primer paso para sentirte mejor 💜

👉 Descúbrela aquí: https://www.nutricionvive.com/guia/

— Liliana, Nutricionista Oncológica

Perder peso no es el único signo de riesgo: la fuerza también habla.En consulta medimos proteínas en sangre, masa muscul...
29/10/2025

Perder peso no es el único signo de riesgo: la fuerza también habla.
En consulta medimos proteínas en sangre, masa muscular y fuerza con dinamómetro para asegurarnos de que el paciente cubre sus necesidades proteicas.

Te cuento el caso de Ana.
Ana*. Llegó a consulta en su 2.º ciclo de quimioterapia y me dijo: “No he bajado tanto de peso, pero siento que los brazos no me responden, se me resbalan los frascos.”
En la valoración vimos proteínas en sangre con albúmina algo baja (en contexto de inflamación), y una masa muscular por debajo de lo esperado para su edad. Con el dinamómetro de mano su fuerza estaba reducida. Nada de esto es para asustar: es información para actuar a tiempo.

Diseñamos un plan:

1,2–1,5 g de proteína/kg/día, repartida en 3–4 tomas (desayuno, comida, cena y 1 colación proteica).

En cada comida, una fuente rica en leucina (huevo, lácteos, soja, pollo/pescado).

Realizó ejercicio de fuerza suave, 2veces por semana, adaptado a sus síntomas.

Ajustes para náuseas.

A las 6 semanas, Ana me dijo: “Volví a abrir un frasco yo sola.” Su fuerza en el dinamómetro mejoró, y los marcadores de proteína en sangre se estabilizaron dentro de su situación clínica. ¿La clave? Cantidad adecuada de proteína, buena distribución y entrenamiento de fuerza seguro.

Tu hoja de ruta si estás en tratamiento:

1.Pide a tu equipo medir proteínas totales y albúmina (idealmente con PCR para interpretar la inflamación).

2.Mide el músculo: bioimpedancia, circunferencia de pantorrilla, ecografía muscular (si tu equipo la tiene)

3.Controla la función con un dinamómetro de mano y repite a las 4–6 semanas para verificar que cubres tus necesidades proteicas.

4.Ajustar proteína, distribúyela a lo largo del día y prioriza leucina dentro de una dieta completa.

Cada cuerpo es distinto. Si notas fatiga, pérdida de fuerza o menos apetito, no esperes: una evaluación nutricional oncológica puede marcar la diferencia.
Pequeños pasos, grandes cambios. 💪
https://www.nutricionvive.com/guia/

: ✨ ¿Sabías que tu cuerpo tiene sistemas propios para eliminar los fármacos de la quimioterapia?Durante el tratamiento, ...
28/10/2025

: ✨ ¿Sabías que tu cuerpo tiene sistemas propios para eliminar los fármacos de la quimioterapia?

Durante el tratamiento, no solo las células tumorales se ven afectadas… tu organismo también debe detoxificar y eliminar los residuos metabólicos que genera la quimioterapia.
Ahí entran en juego verdaderos héroes invisibles:
💜 la glutatión peroxidasa,
💜 la superóxido dismutasa,
💜 y la catalasa, entre otros.

Estos sistemas antioxidantes naturales necesitan vitaminas del grupo B, selenio, magnesio, cisteína y glicina para funcionar correctamente.
Y cuando acompañas a tu cuerpo con una alimentación rica en estos nutrientes —a través de alimentos como el pescado, los huevos, las legumbres, las semillas o la quinoa—, le estás dando las herramientas para eliminar mejor los restos de quimioterapia y proteger tus células sanas. 🌿

👉 Si quieres saber mas sobre alimentación y quimioterapia:
🔗 nutricionvive.com/blog/la-importancia-de-una-buena-alimentacion-durante-la-quimioterapia

Porque alimentarte bien también ayuda a tu cuerpo a eliminar la quimioterapia. 💫

🌸 Liliana Cabo García – Nutricionista Oncológica
Nutrición Vive

💬 Muchas veces me preguntan si es mejor tomar suplementos de calcio o aumentar los alimentos que lo contienen.Y la verda...
22/10/2025

💬 Muchas veces me preguntan si es mejor tomar suplementos de calcio o aumentar los alimentos que lo contienen.

Y la verdad es que, aunque los lácteos tienen mucho calcio, lo que realmente importa es cuánto de ese calcio se absorbe. Por ejemplo, de un vaso de leche solo aprovechamos alrededor del 30 %, mientras que de algunas verduras como el kale podemos absorber hasta un 40 %. 🥬✨

Por eso, prefiero que el calcio venga de los alimentos y no del frasco.

👉 Cuando abusamos de los suplementos de calcio, el exceso puede acumularse donde no debe: en forma de cálculos renales o incluso calcificaciones en tejidos. Y eso, lejos de fortalecer los huesos, puede traer otros problemas.

La evidencia científica lo confirma: los suplementos de calcio aislados pueden aumentar ligeramente el riesgo de cálculos, mientras que el calcio de los alimentos se asocia con un efecto protector.

Así que mi consejo es sencillo:
🦴 Nutre tus huesos, pero también cuida tus riñones y tu corazón.
🌿 Prioriza alimentos ricos en calcio con buena absorción (verduras bajas en oxalato, lácteos, legumbres, frutos secos…).

El cuerpo agradece más lo natural que lo sintético 💜

💗 La nutrición también forma parte del tratamiento oncológico.En cáncer de mama, una pauta alimentaria adaptada puede me...
21/10/2025

💗 La nutrición también forma parte del tratamiento oncológico.
En cáncer de mama, una pauta alimentaria adaptada puede mejorar la tolerancia, el bienestar y la recuperación durante la hormonoterapia o la quimioterapia.

👩‍⚕️ Si trabajas con pacientes en tamoxifeno, inhibidores de aromatasa, análogos de GnRH o quimioterapia, este curso te ofrece una guía práctica, segura y actualizada para acompañarlas con criterio y confianza.

💡 En qué profundizamos:
🥗 Adaptaciones nutricionales según tipo de tratamiento y fase oncológica.
💤 Manejo de síntomas frecuentes: náuseas, mucositis, fatiga, sofocos, cambios en el gusto y apetito.
💪 Composición corporal: estrategias para proteger masa magra y evitar el aumento de grasa visceral.
🦴 Salud ósea y cardiometabólica: equilibrio entre energía, calcio, vitamina D, lípidos y glucosa.
⚖️ Seguridad clínica: interacciones fármaco-nutriente, suplementos y criterios de uso prudente.
🧠 Educación alimentaria sin mitos, basada en evidencia científica y en la realidad de cada paciente.

🎓 Curso: Intervención Nutricional en Cáncer de Mama
Formación clínica para profesionales sanitarios que quieren aplicar la nutrición oncológica con rigor y empatía.

🔗 Más información e inscripciones: nutricionvive.com/curso-intervencion-nutricional-oncologica

✨ Día del Cáncer de Mama Metastásico ✨Hoy quiero dedicar un espacio para quienes viven con cáncer de mama metastásico: p...
13/10/2025

✨ Día del Cáncer de Mama Metastásico ✨

Hoy quiero dedicar un espacio para quienes viven con cáncer de mama metastásico: para quienes sostienen la esperanza cada día, para quienes buscan hacer de la enfermedad una parte de su vida que pueda “cronificarse” con calidad.

En mi consulta tengo personas con este diagnóstico desde hace 8 años. No es algo fácil, no es algo simple… pero sí es posible seguir encontrando motivos para vivir, disfrutar y cuidarse. Lo que no puede faltar es apoyo, información, convicción.

🔗 Te comparto este artículo sobre nutrición, fortalecimiento y calidad de vida en el cáncer de mama metastásico:https://www.nutricionvive.com/blog/cancer-mama-metastasico/

Es posible mantener —o incluso mejorar— el estado nutricional, cuidar la masa muscular, reducir inflamación.
Vive

No estamos solos: cada logro importa, cada paso cuenta.❤️

Dirección

El Sol
Sotrondio
33950

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Vive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutrición Vive:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría