Osteopatía TUI

Osteopatía TUI Centro de OSTEOPATÍA, QUIROMASAJE Y REIKI. Página en la que todos están invitados a interactuar con el propósito de ganar calidad de vida y bienestar.

Los invito a publicar sus dudas e inquietudes con respecto a la salud y siempre desde el punto de vista de la OSTEOPATÍA, EL QUIROMASAJE Y EL REIKI les iré publicando noticias y artículos que puedan ayudar a tal fin.

11/11/2025

🔥 La inflamación se apaga desde la mitocondria

Hablamos mucho de “inflamación crónica”, pero pocas veces miramos dónde empieza realmente el fuego: en la célula, y más concretamente, en la mitocondria —la central energética que decide si el cuerpo repara o reacciona.

Cuando las mitocondrias están sobrecargadas (por estrés, toxinas, déficit de sueño o mala nutrición), liberan más radicales libres y menos ATP. Ese desequilibrio energético activa al sistema inmunitario como si hubiera una amenaza real.
👉 Resultado: inflamación persistente, fatiga, niebla mental, envejecimiento prematuro.

Pero la buena noticia es que hay nutrientes que apagan ese fuego desde dentro, restaurando la respiración celular y la calma metabólica.

1️⃣ Magnesio: Cofactor esencial en más de 300 reacciones enzimáticas, muchas de ellas dentro de la mitocondria. Sin magnesio, la célula no puede producir energía ni neutralizar el estrés oxidativo. Favorece el descanso, la reparación muscular y la resiliencia al estrés.

2️⃣ Coenzima Q10 (Ubiquinona/Ubiquinol): Actúa como “chispa” entre los complejos mitocondriales. Sus niveles bajan con la edad, estatinas y estrés oxidativo. Restaurarla mejora la energía, la función cardíaca y la tolerancia al ejercicio.

3️⃣ Omega 3 (EPA + DHA): Regulan la respuesta inflamatoria desde la membrana celular, promoviendo la resolución activa de la inflamación a través de moléculas llamadas resolvinas. Reducen dolor, rigidez articular y modulan el sistema inmunitario.

4️⃣ Cúrcuma (Curcumina biodisponible): Potente modulador de NF-κB, la vía maestra de la inflamación. Apoya la función mitocondrial y mejora la sensibilidad a la insulina.

💡 No se trata solo de bajar inflamación, sino de restaurar la capacidad energética de la célula. Porque cuando la mitocondria respira bien, el cuerpo deja de luchar y empieza a sanar.

💫 “Ningún suplemento sustituye lo esencial: moverte, respirar y descansar. El ejercicio es el antiinflamatorio más antiguo y el activador mitocondrial más potente que existe.

🌿 La energía y la inflamación nacen del mismo lugar. Cuidar tu mitocondria es cuidar tu fuego vital.

09/11/2025

🧠 Músculos principales y sus funciones
🟣 Trapecio

Ubicación: desde la base del cráneo hasta la mitad de la espalda.

Función: eleva, retrae y rota la escápula; también extiende el cuello.

Importancia clínica: comúnmente afectado por tensión, estrés y malas posturas (produce dolor cervical y cefaleas tensionales).

🟢 Esternocleidomastoideo

Ubicación: parte lateral y anterior del cuello.

Función: flexiona el cuello y rota la cabeza.

Dato curioso: cuando se contractura, puede causar sensación de rigidez y mareos leves por tensión cervical.

🔵 Romboides (mayor y menor)

Ubicación: entre la escápula y la columna vertebral.

Función: retraen la escápula (juntan los omóplatos).

Relevancia: fortalecidos, ayudan a mantener una buena postura erguida.

🟠 Dorsal ancho (Latissimus dorsi)

Ubicación: cubre gran parte de la espalda baja.

Función: extiende, aduce y rota internamente el brazo.

Importancia: esencial en movimientos de tracción como remar o escalar.

🟣 Infraespinoso y redondos (Teres minor y Teres major)

Ubicación: en la parte posterior del omóplato.

Función: el infraespinoso rota externamente el brazo; el redondo mayor lo rota internamente y lo aduce.

Parte del manguito rotador, un grupo clave para la estabilidad del hombro.

🟡 Serrato anterior

Ubicación: lateral del tórax (debajo de la axila).

Función: mantiene la escápula contra la caja torácica y permite elevar el brazo por encima de la cabeza.

Dato: su debilidad causa el “aleteo escapular” (escápula sobresaliente).

🔴 Oblicuo externo

Ubicación: parte lateral del abdomen.

Función: flexiona y rota el tronco, además de ayudar a mantener la postura corporal.

⚪ Sacroespinal (Erector de la columna)

Ubicación: profundo, a lo largo de la columna vertebral.

Función: extiende la espalda y mantiene la postura erecta.

💆‍♀ Aplicación terapéutica

Masajes y liberación miofascial: ayudan a relajar trapecio, romboides y dorsal ancho.

Estiramientos y ejercicios posturales: fundamentales para prevenir contracturas cervicales.

Fortalecimiento de espalda: mejora la alineación corporal y reduce dolores crónicos.

✨ “Una espalda fuerte y flexible sostiene mucho más que el cuerpo: sostiene la vida con equilibrio.”

07/11/2025

✨ Reflexología de la Mano: un mapa completo de tu columna y órganos internos ✨

La reflexología de la mano es una herramienta poderosa dentro de la medicina tradicional oriental. Según esta técnica, la mano contiene un mapa reflejo de la columna vertebral, la cabeza, los órganos y los sistemas del cuerpo, permitiendo aplicar presión en puntos específicos para equilibrar energía, aliviar malestares y mejorar el bienestar general. 👋🌿

🧠 Cabeza y cerebro
La punta del dedo medio representa la zona de la cabeza y el cerebro. Presionar suavemente esta área ayuda a aliviar dolores de cabeza, mejorar la concentración y reducir el estrés mental.

🦴 Columna vertebral completa
A lo largo del dedo medio y el centro de la palma se refleja la columna desde la zona cervical hasta la lumbar y sacra. Masajear este recorrido puede:

Reducir dolores de espalda

Mejorar la postura

Relajar músculos tensos

Favorecer la circulación nerviosa

🤲 Región pélvica y sacro
La base de la palma simboliza la zona pélvica y el sacro. Trabajar esta área ayuda a aliviar tensiones en la cadera, rigidez lumbar y molestias relacionadas con nervio ciático.

🫁 Órganos internos reflejados
En el diagrama también se aprecian zonas correspondientes a órganos como:

Pulmones 🫁

Estómago y abdomen 🍃

Sistema reproductor ⚖

Estimular estos puntos puede generar bienestar digestivo, mejorar la respiración y apoyar el balance hormonal.

💆‍♀ Beneficios generales de esta técnica
✨ Alivia dolores musculares y articulares
✨ Reduce el estrés y la ansiedad
✨ Mejora la postura y la movilidad
✨ Estimula la circulación energética
✨ Aporta bienestar inmediato en solo minutos

🌟 Un mapa en tus manos
Tu mano es una guía completa hacia tu bienestar. Al masajear puntos estratégicos, ayudas a tu cuerpo a autorregularse, equilibrarse y sanar desde adentro.

04/11/2025

𝐄𝐥 𝐓𝐞𝐣𝐢𝐝𝐨 𝐅𝐚𝐬𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
Cualquier trastorno psíquico como el estrés, el miedo, el enfado, la ira, la depresión, o cualquier emoción negativa produce una tensión y acortamiento del tejido fascial.

Tales circunstancias provocan dolores y molestias en la misma zona o en otras partes del cuerpo mas alejadas, debido a la tensión reciproca de membranas o tejido fascial.
Todas las fascias están unidas y forman una perfecta interrelación en todas partes del cuerpo.

Muchos bloqueos mentales a lo largo de nuestra vida, hoy en día todavía tienen repercusión en nuestras membranas craneales internas y en muchas partes del organismo.

Tensiones profundas e internas que están constantemente, las 24 horas al día activas, tensas, agotándonos y degenerando los tejidos e impidiendo la libre circulación de los líquidos. Este hecho tan real como desconocido nos va creando, formando o cultivando un montón de posibles enfermedades y verdaderos puntos débiles de salud. Estamos llenos de tensiones internas, tensiones fasciales, que normalmente son provocadas por un traumatismo físico o por un bloqueo emocional o mental no asimilado correctamente. Esta circunstancia hace que la pulsación del líquido cefalorraquídeo se vea también afectada, provocando fallos de comunicación del organismo con el sistema nervioso central.

Esto es un proceso degenerativo.
Por tanto ya sabemos que los sucesos mentales y emocionales implican tensión somática y de igual manera la tensión corporal tiene implicaciones mentales y o emocionales.

El terapeuta ayuda a eliminar la tensión somática y el paciente debe de estar preparado por si le vinieran recuerdos de experiencias pasadas con su emoción asociada. A menudo este hecho puede pasar inadvertido o resultar doloroso. El paciente puede o no asociar la liberación somática con algo relacionado con la represión inconsciente de una experiencia pasada y el sentimiento-emoción asociado a ella.

La observación de este hecho nos trae el entendimiento de que es muy posible que estemos llenos de energía psíquica reprimida o no asimilada por todo el organismo, provocándonos una acumulación de estrés en el cuerpo.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://esencialnatura.com/info-el-tejido-fascial-y-las-emociones/

30/10/2025
26/10/2025

¿Te Duele la Espalda? El Secreto de 1 Minuto que los Expertos de Fitness Usan

Un minuto. 💡 Eso es todo lo que necesitas para empezar a cambiar tu cuerpo.

Sí, leíste bien. Los expertos coinciden en que mantener una SENTADILLA PROFUNDA durante solo 60 segundos al día puede ser más efectivo que horas de estiramientos. ¿Por qué? Porque no es un ejercicio cualquiera, es la postura natural de descanso del cuerpo humano.

🌿 ¿Qué es la Sentadilla Profunda?

Es esa posición en cuclillas que los niños adoptan de forma instintiva y que muchas culturas mantienen como forma de descanso. Es la forma en la que nuestros cuerpos estaban diseñados para sentarse antes de que las sillas dominaran nuestro mundo.

✨ ¿Por Qué Deberías Hacerla Todos los Días?

En solo un minuto, esta postura hace maravillas por ti:

✅ Abre las caderas y libera la tensión acumulada de estar todo el día sentado.
✅ Alarga tu columna vertebral, ayudándote a descomprimir las vértebras y a pararte más derecho.
✅ Activa tu core de manera profunda, fortaleciendo los músculos sin que te des cuenta.
✅ Mejora la movilidad de tus tobillos y caderas, combatiendo la rigidez crónica.
✅ ¡Incluso puede ayudar a tu digestión! Al estimular el flujo sanguíneo en el abdomen.

🏋️ ¿Cómo Hacerla Correctamente? (Es Sencillo)

1. Pies: Separados al ancho de tus hombros.

2. Descenso: Baja lentamente, como si fueras a sentarte, hasta que tus muslos reposen sobre tus pantorrillas.

3. Postura: ¡Mantén el pecho alto y la espalda recta! No dejes que se curve.

4. Talones: Es clave mantenerlos apoyados en el suelo. Si no puedes, apóyalos sobre un libro o una toalla doblada.

5. Respiración: Respira de forma calmada y profunda mientras aguantas.

Comienza con 30 segundos y ve progresando hasta el minuto completo.

El movimiento es medicina. A veces, la solución para sentirnos mejor no está en hacer más, sino en volver a lo básico.

👉 ¿Ya la has probado? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

👉 ¿Te parece un reto? Comparte este artículo para que más gente se una al desafío del minuto.



Humberto Del Pozo López

💙Centro Bert Hellinger: Psicoterapia y Constelaciones Familiares💙

❝𝙊𝙟𝙖𝙡𝙖́ 𝙉𝙤 𝙎𝙚 𝙏𝙚 𝙋𝙖𝙨𝙚 𝙡𝙖 𝙑𝙞𝙙𝙖 𝙎𝙞𝙣 𝙀𝙡 𝙂𝙪𝙨𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧𝙩𝙚...❞

❝𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻❞
Ofrezco una sesión de psicoterapia y constelaciones ancladas en los Ordenes del Amor o ancladas en el Psicoanálisis Relacional, por ZOOM, de una hora o el tiempo necesario para mirar el Punto (bloqueo, estancamiento.. ) y el dolor y activar recursos internos (y tareas) para fluir por la vida con Amor. ¿Es eso en lo que deseas ayuda?

Facilito constelaciones y auto-encuentros como psicoterapeuta especialista en psicotrauma, en pequeños grupos o individual por video llamada (Zoom.com) y presencial (en Viña del Mar, Chile)

Humberto Del Pozo López
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger

23/10/2025

La herencia psíquica según Carl G. Jung..

1. Inconsciente colectivo y herencia psíquica
• Jung sostenía que no solo heredamos rasgos biológicos, sino también patrones psíquicos y arquetipos.
• El inconsciente colectivo es como una memoria ancestral compartida por la humanidad, pero también reconocía que la familia y los ancestros transmiten inconsciente personal cargado de experiencias, traumas y secretos.
2. Repetición de patrones familiares
• Jung observaba que muchas personas repiten destinos de los padres o abuelos, especialmente cuando existen asuntos no resueltos.
• Decía que lo que no se hace consciente en una generación, se repite en las siguientes.
3. La sombra familiar
• Así como existe la sombra personal (aspectos reprimidos de la psique), Jung decía que en las familias también hay sombras heredadas: secretos, culpas, exclusiones, que afectan a los descendientes hasta que alguien las enfrenta.
4. Individuación y árbol genealógico
• El proceso de individuación (llegar a ser uno mismo) implica reconciliarse con las raíces, integrar lo heredado y trascenderlo.
• Jung recomendaba explorar la historia familiar porque el pasado no resuelto condiciona el presente.

Jung no habló de “árbol genealógico” como herramienta formal, pero sí reconoció la herencia psíquica y los lazos invisibles entre generaciones, y cómo estos influyen en nuestra vida hasta que se hacen conscientes.

🌳 Ejercicio: Devolver los Mandatos Inconscientes
(Duración: 15-20 min)

1. Preparación
• Busca un lugar tranquilo.
• Respira profundo varias veces, llevando aire al abdomen.
• Ten a la mano una hoja y pluma (si lo deseas).

2. Visualización del Árbol Genealógico
1. Imagina frente a ti un gran árbol que representa tu linaje.
2. Visualiza en las raíces a tus abuelos, bisabuelos y ancestros.
3. En el tronco están tus padres y tú.
4. En las ramas y hojas están los descendientes y el futuro de tu familia.

3. Identificación de Mandatos
• Cierra los ojos y pregúntate:
“¿Qué frases, mandatos o creencias heredé que ya no son míos?”
• Pueden aparecer pensamientos como:
• “Debes sufrir para merecer.”
• “El dinero es peligroso.”
• “No se habla de lo que duele.”
• “Tienes que cargar con los problemas de los demás.”

Escríbelos o tenlos claros en tu mente.

4. Devolviendo los Mandatos
1. Visualiza que esos mandatos son cargas o piedras que llevas en tus manos.
2. Mira hacia el árbol y reconoce de dónde vinieron (puede ser padre, madre, abuelos o incluso generaciones atrás).
3. Di en voz alta o mentalmente:
“Reconozco que esto no es mío.
Con amor y respeto, lo devuelvo a donde pertenece.
Honro su historia, pero elijo crear la mía propia.”
4. Imagina cómo dejas esas piedras a los pies del árbol y observas cómo la tierra las absorbe.

5. Integración Positiva
• Ahora, coloca tu mano en el corazón y afirma:
• “Me libero de los mandatos que no me pertenecen.”
• “Soy libre de crear mi propio destino.”
• “Integro lo que me fortalece, suelto lo que me limita.”

6. Cierre
• Respira profundo tres veces.
• Agradece internamente a tus ancestros.
• Visualiza que el árbol se llena de luz y tú quedas conectado solo con su fuerza y sabiduría, no con las cargas.

Este ejercicio trabaja desde la visión junguiana de la sombra familiar y del inconsciente colectivo personal, ayudando a diferenciar lo que pertenece al linaje de lo que forma parte de tu proceso de individuación.

23/10/2025

🎉 È di nuovo giovedì! Benvenuti ad un nuovo episodio di “Muscolandia: esplorando la mappa dei muscoli!” 🎉

Oggi ci tuffiamo nel torace profondo, là dove il respiro incontra la stabilità: parliamo del muscolo trasverso del torace (o trasverso toracico), un muscolo piatto, nascosto, ma essenziale nel nostro sistema respiratorio!

Un vero muscolo silenzioso, che lavora nell’ombra.. ma se smette di farlo, il respiro cambia!

Dettagli anatomici

Il trasverso del torace è un muscolo respiratorio espiratorio, situato all’interno della parete toracica anteriore, nella parte più profonda.

Origina dalla superficie posteriore del processo xifoideo e parte inferiore dello sterno e si inserisce sulle facce interne delle cartilagini costali dalla 2ª alla 6ª costa

Innervazione: nervi intercostali (T2–T6)

Funzioni principali

Abbassa le coste durante l’espirazione forzata, stabilizza la parete toracica anteriore e collabora con il diaframma per regolare la pressione intratoracica.

Tipi di dolore

Il trasverso del torace raramente è la causa diretta di dolore, ma può essere coinvolto in rigidità toracica anteriore in respirazione alta e bloccata, senso di costrizione toracica, soprattutto in persone ansiose o iperventilanti, dolore toracico atipico (es. in pazienti ipocinetici), tensione da eccessiva espirazione forzata (es. cantanti, suonatori di flauti, sportivi).

Funzione quotidiana

Lavora senza sosta ogni volta che espiriamo in modo intenso o controllato come nel parlare a lungo, cantare, soffiare, fischiare, espellere l’aria forzatamente (colpi di tosse, starnuti, esercizi respiratori).

Lavora durante l’attività fisica intensa e in fase di recupero post-sforzo.

Un muscolo discreto, ma fondamentale per dare voce e controllo alla nostra espirazione!

Esercizio di allungamento (Stretching respiratorio toracico anteriore)

1. Sdraiati su un tappetino con una palla morbida sotto la parte centrale dello sterno (tra manubrio e xifoide)
2. Appoggia le braccia a terra in apertura a T
3. Inspira profondamente, poi espira lasciando che il torace “si sciolga” verso la palla
4. Rimani in posizione per 2-3 minuti, respirando lentamente

Rilassa e mobilizza i muscoli profondi anteriori del torace, incluso il trasverso.

Esercizio di rinforzo (Espirazione attiva contro resistenza)

1. Siediti dritto, prendi una cannuccia o un dispositivo di espirazione (come un PEP Trainer)
2. Inspira profondamente, poi espira lentamente cercando di mantenere un flusso costante
3. Concentrati sull’attivazione dei muscoli profondi dell’addome e del torace
4. Ripeti per 8-10 respirazioni, 2-3 volte

Rafforza l’intera catena espiratoria, incluso il trasverso del torace.

🔬 Curiosità scientifica

Sapevi che il trasverso del torace è visibile in molte dissezioni anatomiche, ma spesso trascurato nei testi clinici? Eppure svolge un ruolo chiave nella modulazione della pressione intratoracica e nella protezione del cuore, essendo proprio adiacente al pericardio e ai grossi vasi.

Nella chirurgia toracica, viene spesso sezionato.. ma la sua funzione viene compensata da altri muscoli respiratori secondari!

Conclusione

Il trasverso del torace è uno dei muscoli dimenticati della respirazione, ma la sua azione espiratoria e stabilizzante lo rende un elemento chiave per chi lavora con il fiato, la postura e la consapevolezza del corpo.

E allora.. respira, senti, allena. Ci vediamo giovedì prossimo con un nuovo episodio di “Muscolandia”, dove ogni muscolo ha il suo spazio.. anche se nascosto dietro lo sterno! 🤭

23/10/2025
22/10/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐂ó𝐦𝐨 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐨𝐬𝐭𝐞𝐨𝐩𝐨𝐫𝐨𝐬𝐢𝐬

Para evitar y prevenir la pérdida de masa ósea, hay que asumir un estilo de vida que favorezca la correcta estructura y densidad del hueso.

La osteoporosis es un trastorno del metabolismo óseo que consiste en la pérdida, por encima de lo habitual, de masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del hueso. El hueso se vuelve más frágil y aumenta el riesgo de sufrir fracturas.

Las regiones que se fracturan con mayor frecuencia son la cadera, vértebras dorsales y lumbares, muñeca y húmero. No cursa con una sintomatología concreta hasta el momento en el que se produce una fractura. Es detectable con una densitometría ósea.

La densidad mineral ósea

Para diagnosticar la osteoporosis se utiliza la densitometría ósea, que cuantifica la densidad mineral ósea (DMO) en relación a la población con características similares de edad, s**o, etnia… Se trata de una técnica que se practica con facilidad, relativamente económica y utiliza una cantidad de radiación pequeña. La medida de la DMO viene expresada en g/cm. Cuando la pérdida comparada con la densidad de referencia es pequeña se habla de osteopenia, y si es mayor de osteoporosis.

Normalmente se mide la DMO de la zona lumbar y de la cadera (cabeza de fémur).
Las densitometrías no se deben repetir a intervalos de menos de un año, porque los cambios en la densidad ósea se producen a un ritmo lento. Se aconseja practicarlas siempre con el mismo equipo.

EL HUESO

El hueso está formado en un 20-30% por una parte o matriz orgánica (fibras de colágeno), en un 70-75% por una masa mineral de sales de calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio… y en un 5% de agua. Esta peculiar composición mineralizada hace que el hueso sea muy resistente y, por tanto, el tejido más adecuado para soportar los pesos.

El hueso es un tejido vivo, dinámico y con gran plasticidad. Su estructura cambia a lo largo de la vida. Durante el crecimiento se produce la formación de hueso; este aumenta de tamaño e incluso de forma. En cambio, el hueso adulto ya no crece, pero si que se reorganiza y reestructura para enfrentarse a nuevas necesidades. Durante la infancia e inicio de la adolescencia se acumula el 40% de la masa ósea corporal, y a los 25 años es cuando los huesos adquieren la máxima densidad y fuerza, el pico de masa ósea, y a partir de este capital óseo viviremos el resto de nuestra vida. La masa ósea viene determinada por la genética, la alimentación y la actividad física principalmente.

En la edad adulta temprana la masa ósea permanece estable y, a partir de los 40 años, se produce una pérdida lenta y natural. En las mujeres, durante la menopausia, la pérdida de masa ósea aumenta (o puede aumentar) debido al cese de la producción estrogénica. En personas de edad avanzada, también se produce una pérdida de masa ósea, pero en este caso debido a falta de actividad física, algunos fármacos u otros factores.

FORMACIÓN DEL HUESO
⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2017/06/como-evitar-y-tratar-la-osteoporosis.html

20/10/2025

𝐆𝐥á𝐧𝐝𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐝𝐨𝐜𝐫𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

El cuerpo humano cuenta con múltiples glándulas endocrinas, que son fundamentales para mantener la homeostasis. Por desgracia, el funcionamiento de las mismas puede verse alterado.

El sistema endocrino es una compleja red de glándulas especializadas, encargadas de sintetizar y liberar hormonas. Funciona de forma muy similar al sistema nervioso, no obstante, los impulsos eléctricos son sustituidos por sustancias químicas que viajan en el torrente sanguíneo. ¿Te interesa conocer acerca de las glándulas endocrinas y sus funciones? A continuación te contamos.

Las hormonas son mensajeros químicos formados a partir de aminoácidos, esteroides y otros sustratos en las glándulas endocrinas. Estas sustancias son secretadas a los vasos sanguíneos e influyen en la función de órganos y tejidos situados en otras partes del cuerpo. De igual forma, algunas hormonas ejercen su acción en células vecinas o incluso sobre la misma glándula que la sintetiza.

Las diversas hormonas producidas en el cuerpo humano intervienen en la regulación de casi todas las funciones del mismo. En este sentido, el sistema endocrino controla desde el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, hasta la conducta, el equilibrio hidroelectrolítico y la reproducción.

Función del sistema endocrino

El sistema endocrino es uno de los principales responsables del mantenimiento de la homeostasis o equilibrio interno de las personas. Estudios afirman que la principal función de esta red de glándulas es comunicar a las distintas células, tejidos y órganos del cuerpo humano a través de mediadores químicos. Además, este es uno de los pocos sistemas capaz de autogestionar su funcionamiento.

Por lo general, las hormonas actúan en los tejidos mediante receptores que se ubican en la superficie o en el interior de las células. De esta forma, las mismas inducen múltiples cambios en el órgano que dan lugar a la activación o inhibición de procesos esenciales para la supervivencia.

El papel de las hormonas es velar porque el cuerpo trabaje de forma armónica, sin interrupciones o retrasos. Algunas de las principales funciones reguladas por las glándulas endocrinas son las siguientes:

Frecuencia cardíaca y presión arterial.
Ciclo de vigilia y sueño.
Hambre y saciedad.
Temperatura corporal.
Metabolismo.
Actividad sexual y reproducción.
Crecimiento.
Equilibrio de electrolitos séricos.
Comportamiento.

Las glándulas endocrinas y sus hormonas…

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://mejorconsalud.as.com/salud/anatomia-fisiologia/glandulas-endocrinas-funciones/

Dirección

Ponte Nova 1, 2 Izda
Túy
36720

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34680345245

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteopatía TUI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Osteopatía TUI:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría