Lola Sombra

Lola Sombra Médium Psíquica, especializada en Trabajo de Sombra (Shadow Work Coaching).

En la región de Somerset, Inglaterra, se trazó hace más de 4.700 años un zodíaco terrestre de treinta millas de circunfe...
30/10/2025

En la región de Somerset, Inglaterra, se trazó hace más de 4.700 años un zodíaco terrestre de treinta millas de circunferencia, modelado en colinas, ríos y caminos. Este círculo sagrado, conocido como Caer Sidi por los bardos galeses, representa las doce constelaciones zodiacales con figuras de hasta tres millas de longitud, alineadas con precisión astronómica y geométrica. Se atribuye su creación a los Cymry, descendientes de los pueblos sumerios, que habrían traído desde Asia Menor el conocimiento estelar y ritual.

Cada figura encarna un signo celeste y un arquetipo espiritual. El León, el Toro, el Arquero y el Hombre alado aparecen en los cuatro puntos cardinales, como símbolos evangelistas y solares. El Fénix representa a Acuario, con el Pozo del Cáliz como su urna de agua, y el Niño Solar —sentado en su barca lunar— aparece en Géminis rodeado por animales tutelares. El Arquero dispara su última flecha hacia el ojo del Toro, marcando el fin del ciclo solar, mientras la Cabra (Capricornio) se asocia con el “Ataúd Dorado”, símbolo de tránsito y renacimiento.

Este zodíaco no solo funcionaba como calendario agrícola, sino como mapa espiritual y laboratorio de pensamiento. Se consideraba el Caldero de inspiración, fuente de abundancia, regeneración y sabiduría, vinculado al Grial cristiano y al mito druídico. Taliesin, el gran bardo, lo describe como el lugar donde Arturo recupera el Caldero, y donde la memoria ancestral se entrelaza con la visión cósmica.

El trazado enfatiza el eje equinoccial entre Aldebarán y Antares, y la trayectoria solar está marcada por gestos simbólicos: el dedo de Hércules señala el centro del círculo, el León extiende su lengua de tierra roja hacia el camino del sol, y la Virgen ofrece su espiga al Niño Solar. Las cabezas de once figuras miran hacia el ocaso, reforzando la orientación ritual hacia el oeste.

Este diseño se considera anterior a Stonehenge y distinto de los monumentos megalíticos. Su origen se vincula con Marduk/Nimrod, el gran legislador y astrónomo de Babilonia, quien habría trazado el primer mapa celeste y dividido el año en doce meses. La tradición masónica lo reconoce como el primer gran constructor, y el documento sugiere que los caballeros de la Mesa Redonda buscaban no un objeto, sino un saber perdido: el recorrido solar, el vínculo entre cielo y tierra, la restauración de los misterios.

Este zodíaco terrestre, único en su tipo, revela una cosmovisión donde la tierra se convierte en espejo del firmamento, y el paisaje en texto sagrado. Un legado vivo que une astronomía, mito, ritual y memoria, y que invita a redescubrir el vínculo entre constelaciones, arquetipos y caminos interiores.

"The Enchantments of Britain" de K.E. Maltwood

En la víspera lunar de Todos los Santos, los antiguos abrían el umbral entre mundos. Los romanos retiraban la piedra sag...
30/10/2025

En la víspera lunar de Todos los Santos, los antiguos abrían el umbral entre mundos. Los romanos retiraban la piedra sagrada "lapis manalis" para permitir la salida de los manes, espíritus ancestrales hijos de la Diosa Mania, madre de los mu***os, quien aparecía con máscara temible en sus festivales. En Gales, se colocaban piedras blancas en las brasas: si alguna desaparecía durante la noche, anunciaba la muerte antes del siguiente ciclo. En Irlanda, se ofrecían sobre las tumbas como gemas simbólicas para apaciguar a los difuntos.

Las máscaras que hoy se usan como disfraz son reliquias rituales. Las brujas las empleaban para encarnar presencias invisibles, protegerse o canalizar mensajes del Otro Mundo. El juego, la danza y los gestos lúdicos eran formas de enseñar lo sagrado a quienes aún no leían escrituras.

La manzana, ofrecida por la Diosa en mitos nórdicos, celtas y mediterráneos, revelaba el pentáculo al ser cortada transversalmente. Era símbolo de inmortalidad, tránsito y renacimiento. El búho, ave nocturna vinculada a la Diosa Anciana, representaba la visión en la oscuridad y la sabiduría del inframundo. El gato, consagrado a Bastet, Freya y Diana, era guía entre mundos, protector y familiar mágico. La piedra blanca, usada en rituales de adivinación y equilibrio espiritual, marcaba el destino y la memoria.

En esta noche, los mu***os más antiguos que Roma misma eran convocados. El que regresa —el revenant— es figura del linaje que vuelve, del recuerdo encarnado, del tránsito legítimo. En los símbolos, en los sueños y en el silencio, los mu***os hablan. Y los vivos responden.

"The Woman Dictionary of Symbols & Sacred Objects" de Barbara G. Walker

Arte: "La Muerte y las Máscaras" de James Ensor (1897)

El cisne mágico... Los cisnes son sagrados para la diosa celta Brigid, ya que simbolizan el amor, la belleza y la gracia...
30/10/2025

El cisne mágico... Los cisnes son sagrados para la diosa celta Brigid, ya que simbolizan el amor, la belleza y la gracia de la Diosa.

Arte: Annie Stegg

The Magical Swan . . . Swans are sacred to the Celtic Goddess Brigid as they symbolize the love, beauty and grace of the Goddess.

Atargatis es una antigua diosa del mar, la fertilidad, el amor y el poder femenino profundo, venerada en Siria, Palestin...
30/10/2025

Atargatis es una antigua diosa del mar, la fertilidad, el amor y el poder femenino profundo, venerada en Siria, Palestina y Babilonia bajo nombres como Astarte, Ishtar, Derceto y Tirgata. Se la representa como una figura con cola de pez —una sirena primordial— que encarna el útero universal, el misterio de la transformación y el renacimiento. En Der, su nombre “Derceto” significa “Ballena de Der”, y aparece en mitos como la Gran Madre-Pez que devora al dios fálico Oannes, dando origen a la leyenda de Jonás, quien renace desde su “vientre”.

El pez, símbolo del yoni y de la sexualidad femenina, aparece en múltiples tradiciones vinculadas a Atargatis: desde la forma de Isis como Abtu, el abismo que devora el pene de Osiris para devolverle la vida, hasta la va**na dentata, figura arquetípica del temor masculino ante el poder devorador de lo femenino. Este poder no es destructivo, sino transformador: ella devora para dar renacimiento, como madre de todos los baalim (dioses), a quienes guía, traspasa y regenera.

En la alquimia medieval, la sirena —su forma simbólica— es descrita como la Sirena de los Filósofos, coronada y lactante, fuente de iluminación. También se vincula con la figura de Arachne, la Diosa araña que teje el destino y atrapa almas como moscas, símbolo del alma devorada para ser renacida. Su consorte, Baal-zebub (Belcebú), “Señor de las Moscas”, actúa como psicopompo, guiando las almas hacia ella.

Atargatis encarna el poder irresistible, oscuro y cíclico de lo femenino. Es madre, amante, devoradora y guía. Su culto revela una comprensión profunda del útero como templo, del mar como matriz universal, y de la mujer como guardiana del misterio, la vida y la muerte.

Barbara G. Walker

Imagen: Derceto, de Edipo Egipcio de Atanasio Kircher 1652

Nacida de sangre de hadasBailo con mi propia oscuridadAullando con lobos y brujasRecorro los confines conversandoCon cue...
29/10/2025

Nacida de sangre de hadas
Bailo con mi propia oscuridad
Aullando con lobos y brujas
Recorro los confines conversando
Con cuervos y búhos
La sangre corre por mis venas
Mientras bebo el néctar más dulce
De mi propia existencia
Soy locura y soy magia
_________________________________________
Locura y Magia, ©Arlene Bailey
Arte, Tejedora de Espíritus Salvajes, Beth Wildwood

Born of fairy blood
I dance with my own darkness

Howling with the wolves and witches
I roam the edges in conversation
With ravens and owls

Blood coursing through my veins
As I imbibe the sweetest nectar
Of my own existence

I am madness and I am magic

_________________________________________
Madness and Magic, ©Arlene Bailey
Art, Wild Spirit Weaver, Beth Wildwood

El próximo círculo será para celebrar Samhain el viernes a las 10 pm hora española.La meditación para Samhain se subirá ...
28/10/2025

El próximo círculo será para celebrar Samhain el viernes a las 10 pm hora española.

La meditación para Samhain se subirá a mi canal ese mismo día. Prepárate para asistir a una celebración celta en el bosque, entre guerreros solares y sacerdotisas que danzan en espiral. Esa noche navegarás sobre la Nave de Plata hacia la Isla Brillante, donde la Triple Diosa te espera para darte un importante mensaje.

Lola Sombra

Dakini significa “Bailarina del Cielo”. En la India hay un dicho que dice: En el cielo, todo caminar es danza y todo hab...
28/10/2025

Dakini significa “Bailarina del Cielo”. En la India hay un dicho que dice: En el cielo, todo caminar es danza y todo hablar es canto.

Dakini means "Sky Dancer" In India, there is a saying that In heaven, all walking is dancing and all speaking is singing

28/10/2025

Tu útero no es solo para dar vida. Es para la visión. Para la intuición. Para la alquimia. Es el templo original. El cáliz y el Grial. El asiento sagrado del devenir. Cada sueño, idea y desgarro se procesa aquí, y se metaboliza en poder. Cuanto más escuchas desde tu útero, más alineadas se vuelven tus decisiones. Porque el útero no miente. Conecta con el pulso profundo de la vida. Confía en él ahora. Guía desde dentro.

—Molesey Bridgette, The Queen Code

La Diosa Luna está rodeada por una constelación de animales que encarnan sus múltiples aspectos: maternales, sexuales, d...
27/10/2025

La Diosa Luna está rodeada por una constelación de animales que encarnan sus múltiples aspectos: maternales, sexuales, destructivos, instintivos y espirituales. Cada uno de ellos actúa como símbolo vivo de sus fases y poderes, y aparece en mitos, rituales y representaciones antiguas como servidor, reflejo o manifestación de su energía.

🐍 Serpiente
- Representa el deseo ritualizado, la renovación y el misterio.
- Muda su piel como la luna se renueva, y habita en lo profundo, como la luna en su fase oscura.
- En algunos cultos, se asocia al falo ritual, y aparece en el cabello o el cuerpo de la diosa como emblema de juicio y poder subterráneo.

🐄 Vaca
- Simboliza la capacidad de nutrir, criar y sostener.
- Sus cuernos evocan los de la luna creciente.
- La diosa lunar aparece coronada con cuernos de vaca, como madre fértil y protectora.

🐆 Pantera
- Encarna el instinto femenino feroz, la sombra que acecha, la madre que devora.
- Representa el poder ancestral que emerge cuando el deseo se frustra o la necesidad se vuelve insoportable.
- Su presencia recuerda que la diosa no es solo luz, sino también oscuridad y destrucción.

🦁 León
- Figura de poder, fuerza y soberanía.
- La diosa lo conduce en sus carros o lo mantiene a su lado como guardián.
- Representa su capacidad de dominar y proteger, pero también de arrasar.

🐐 Cabra
- Animal lunar por excelencia, asociado a la fertilidad y al sacrificio.
- Tira del carro de la diosa, aparece en rituales de iniciación y en representaciones de Pan.
- Simboliza la entrega instintiva y la conexión con lo salvaje.

🦄 Unicornio
- Símbolo de pureza, sabiduría y mansedumbre.
- En los mitos, la virgen lo doma, y se convierte en mediador entre cielo y tierra.
- Representa el deseo que se ofrece, no el que arrasa.

🐇 Liebre o conejo
- Asociado a la luna en muchas culturas por su fertilidad y su actividad nocturna.
- Figura de sensibilidad, intuición y renacimiento.
- A menudo aparece cerca del altar o del cuerpo de la diosa como animal servidor.

🐻 Oso
- Emblema de fuerza maternal y retiro invernal.
- Vinculado a la luna por su ciclo de hibernación y su relación con la cueva, espacio de transformación.
- Representa el poder de recogerse y renacer.

Estos animales no son simples acompañantes: son extensiones simbólicas de la diosa, manifestaciones de sus fases y atributos. En el santuario lunar, cada uno recuerda que ella es madre y devoradora, sabia y salvaje, luz y sombra.

Información extraída de "Los Misterios de la Mujer: Simbología de la Luna" de Esther Harding.

La naturaleza femenina está regida por un principio cíclico que afecta su cuerpo, su energía y su percepción de la vida....
26/10/2025

La naturaleza femenina está regida por un principio cíclico que afecta su cuerpo, su energía y su percepción de la vida. A diferencia del Logos —principio masculino racional y lineal—, la mujer vive a través de un ritmo interno que cambia como la luna: cuarto creciente, plenitud, menguante, oscuridad. Este ritmo no es caprichoso, sino una ley profunda que opera desde el inconsciente.
En comunidades tradicionales, este ritmo se respetaba mediante la reclusión periódica. Durante ciertos días del ciclo, la mujer se apartaba de la vida cotidiana: no cocinaba, no trabajaba, no convivía con su familia. Se retiraba a un espacio propio, donde permanecía sola. Este aislamiento respondía a una necesidad psíquica de recogimiento, comparable a los ritos de iniciación masculinos, que también incluían aislamiento, ayuno y purificación.
Durante estos retiros, las mujeres entraban en contacto con las capas más profundas de su psique. Aunque no formularan sus experiencias en palabras o imágenes, muchas recibían intuiciones, sueños o visiones que influían en su vida desde dentro. No era una visión única como en los ritos masculinos, sino una iniciación repetida, silenciosa, íntima.
En el mundo moderno, al perder estas prácticas, muchas mujeres han desconectado de su ritmo interno. El esfuerzo por adaptarse al modelo del Logos ha llevado a ignorar los síntomas físicos y emocionales que indican la necesidad de recogimiento. Cuando esta necesidad no se reconoce, puede proyectarse como malestar, irritabilidad, cansancio o sensación de impureza. El cuerpo entonces habla, y lo que antes era un retiro ritual se convierte en enfermedad o agotamiento.
Estos síntomas no son fallos, sino señales. Son símbolos de una urgencia psíquica que pide atención. No se trata de volver a los antiguos tabúes, sino de comprender su sentido profundo: la necesidad de apartarse, de escuchar, de habitar el silencio. En ese espacio íntimo, la mujer puede recuperar su unidad interior, reconciliar su vida exterior con su mundo profundo, y regresar con más claridad, fuerza y sabiduría.

*Información extraída de "Los Misterios de la Mujer: Simbología de la Luna" de Esther Harding

Dirección

Tarancón
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Lunes 18:00 - 22:00
Martes 18:00 - 22:00
Miércoles 18:00 - 22:00
Jueves 18:00 - 22:00
Viernes 18:00 - 22:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lola Sombra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría