27/07/2025
🌿 Hoy cumplo 30 años.
Y hoy me permito compartir algo muy personal. Porque la vida empieza en un parto, y el mío —el de mi llegada al mundo— no fue fácil.
Mi madre y yo atravesamos un nacimiento marcado por violencia obstétrica, por la desconexión, la imposición, el miedo… y el silencio. Nadie le preguntó cómo se sentía. Nadie la sostuvo. Yo nací así: en un entorno que no protegía, no cuidaba, no respetaba.
Yo llegué al mundo a través de una experiencia deshumanizada, desconectada de lo que debería haber sido un momento de amor y respeto. 💔
📖 Hace un tiempo leí "Parir" de Ibone Olza (os lo recomiendo a todas 😉), y estas frases se quedaron conmigo:
"La forma en la que nacemos deja una huella imborrable en nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma”
“Parir es también un acto de creación de identidad"
/Y sí. Ese comienzo, esa herida primal, me marcó. Y, sin saberlo, me empujó hasta aquí.
Ayudando a sostener cuerpos y devolverle a las mujeres el poder sobre su maternidad.
Porque lo que viví —lo que vivimos— no debería repetirse. Porque creo profundamente en los partos respetados, en los cuerpos que deciden, en los nacimientos conscientes y en los comienzos llenos de amor.
Porque "Cuando una mujer pare, no solo nace un bebé. Nace una madre. Y ese nacimiento también necesita cuidado, amor y presencia".
🌼Hoy, 30 años después, abrazo mi historia y la transformo en motor para cuidar, acompañar, informar y proteger a otras mujeres en sus propios caminos.
Celebro el cuerpo que me trajo hasta aquí. Honro a mi madre por todo lo que vivió.
Y me comprometo, una vez más, a seguir siendo parte de ese cambio que tanto necesitamos.
🤍 A todas las que sanan, a todas las que luchan, a todas las que acompañan: gracias.
🤍 Gracias mamá por traerme al mundo.
🤍Gracias a todas las mujeres que me confían sus historias.
🤍Gracias a este cuerpo que hoy celebro.