Tejeda En Femenino

Tejeda En Femenino Oficina de la Mujer: Servicio de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Tejeda.

Te invitamos a participar en un taller realizado por Tarha Sarmiento López donde podrás moverte, sentir y disfrutar de l...
07/11/2025

Te invitamos a participar en un taller realizado por Tarha Sarmiento López donde podrás moverte, sentir y disfrutar de la vida a través de la Biodanza, una actividad que combina música, movimiento y encuentro con los demás.

Este taller, llamado “Abrazar la Vida”, te ayudará a conectar contigo misma, mejorar tu bienestar y compartir momentos de alegría en un ambiente amable y relajado. No necesitas experiencia previa, solo ganas de participar y disfrutar.

¡Ven y vive una experiencia para sentirte bien y celebrar la vida!

Horario de 10:00 a 12:00 en el Club de Pensionistas y Simpatizantes 'Texeda'. Más información llamando al 928 666 001 EXT 0123 de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

La Oficina de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Tejeda te invita a disfrutar de una tarde especial pensada para ti...
06/11/2025

La Oficina de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Tejeda te invita a disfrutar de una tarde especial pensada para ti. Un espacio para compartir, desconectar y vivir juntas la magia del teatro.

Viernes 7 de noviembre a las 17:00 horas salida desde la gasolinera Disa Tejeda ¡Plazas son limitadas!, así que no esperes para apuntarte. Más información llamando al 928 666 001 EXT 0123 de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00h.

¡Anímate y vive una experiencia cultural única en buena compañía!

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

Te invitamos a participar en un encuentro con Noemi Parra Abaunza, un espacio de diálogo y reflexión pensado para compar...
03/11/2025

Te invitamos a participar en un encuentro con Noemi Parra Abaunza, un espacio de diálogo y reflexión pensado para compartir experiencias, ideas y vivencias desde la mirada de las mujeres.

Será una mañana para conversar con calma, tender nuestras historias y escucharnos mutuamente, en un ambiente de confianza y respeto. A través de la palabra y la cercanía, descubriremos nuevas formas de entendernos, cuidarnos y acompañarnos.

Además, nos acompañarán mujeres del municipio de Artenara, enriqueciendo el encuentro con sus voces y perspectivas.

Un encuentro para tender la ropa, las ideas y las emociones al sol, y compartir entre mujeres un rato de conversación sincera y cercana.

Este viernes 7 de noviembre de 2025 en la Biblioteca Municipal de Tejeda de 10:00 a 12:00 horas.

Las plazas son limitadas, así que te recomendamos reservar con antelación. Más información llamando al 928 666 001 EXT 0123 (de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas).

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

Las mujeres rurales son un pilar fundamental en sus comunidades. Su trabajo diario en el campo, en el hogar y en la gest...
23/10/2025

Las mujeres rurales son un pilar fundamental en sus comunidades. Su trabajo diario en el campo, en el hogar y en la gestión de proyectos locales impulsa el desarrollo económico y social de los territorios. Son quienes mantienen vivas las tradiciones, promueven la sostenibilidad y crean oportunidades que fortalecen la vida en los pueblos.

Sin embargo, todavía se enfrentan a retos como la falta de recursos, la brecha digital, el acceso limitado a empleos y la dificultad para visibilizar su trabajo. Por eso, apoyar su desarrollo y fomentar su participación en la economía local es clave para construir comunidades más fuertes, justas e inclusivas.

A continuación, se comparten algunos consejos para fortalecer la economía y el desarrollo de las mujeres rurales:
01. Valorar su trabajo. Reconocer la importancia de su labor diaria es el primer paso para fortalecer la autonomía y el impacto económico.
02. Formación continua. Capacitarse en nuevas habilidades, tecnología o gestión de proyectos abre oportunidades de emprendimiento y mejora el desarrollo personal y comunitario.
03. Crear redes de apoyo. Colaborar con otras mujeres y organizaciones permite compartir experiencias, recursos y conocimientos, generando sinergias.
04. Innovar y emprender. Apostar por nuevas ideas y proyectos locales puede diversificar la economía y aumentar la visibilidad de su trabajo.
05. Participar en iniciativas comunitarias. Implicarse en cooperativas, asociaciones o programas de desarrollo local fortalece la voz y el liderazgo de las mujeres.
06. Promover el consumo local. Incentivar la producción y el comercio dentro de la comunidad contribuye al desarrollo económico y al bienestar de todos.
07. Cuidar el entorno. La sostenibilidad ambiental es también un motor de desarrollo: proteger la tierra garantiza recursos para las futuras generaciones.
08. Visibilizar sus logros. Compartir y dar valor a los éxitos y proyectos aumenta la motivación y el reconocimiento social.
09. Defender sus derechos. La igualdad de oportunidades, el acceso a recursos y la participación activa en la economía son fundamentales para el progreso.
10. Mantener la confianza y la constancia. La perseverancia y la fuerza personal son claves para transformar retos en oportunidades y asegurar un futuro próspero para sus comunidades.

Apoyar a las mujeres rurales y fomentar su desarrollo económico no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece las comunidades, dinamiza la economía local y construye un futuro sostenible para todos.

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

Desde el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, han desarrollado el Directorio de Mujeres Profesionales en la Cultura...
21/10/2025

Desde el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, han desarrollado el Directorio de Mujeres Profesionales en la Cultura de Canarias, una iniciativa que tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el talento de las mujeres profesionales del ámbito cultural y creativo en nuestro archipiélago.

Este directorio es una herramienta gratuita y accesible, de referencia para empresas, entidades culturales, medios de comunicación y ciudadanía, facilitando el acceso a información sobre creadoras, gestoras, investigadoras y profesionales de distintas disciplinas artísticas y culturales de todas las islas. Con ello, se busca promover la igualdad de género en la cultura, fomentar oportunidades de colaboración y contribuir a un ecosistema cultural más inclusivo y representativo.

El directorio ya está disponible para consulta e inscripción de profesionales a través del siguiente enlace: https://repositorio.icdcultural.org/mujeres-en-la-cultura/mujeres-en-la-cultura

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural pone a disposición pública el Directorio de Mujeres en la Cultura, se trata de una herramienta abierta, colaborativa y en constante evolución, cuya finalidad es:‍ -Impulsar el empoderamiento de las mujeres profesionales del ámbito cultural, visibiliz...

Tejeda acoge la segunda parada de “Encuentros de Saberes, de mar a cumbre”.El próximo jueves 30 de octubre, la Bibliotec...
20/10/2025

Tejeda acoge la segunda parada de “Encuentros de Saberes, de mar a cumbre”.

El próximo jueves 30 de octubre, la Biblioteca municipal de Tejeda acogerá el encuentro: “Género y campo canario: Impactos del género en las vidas de los pueblos”.

¿Qué aportan las miradas de género? ¿Tiene sentido reflexionar sobre esto desde la particularidad de los contextos rurales? ¿Qué propuestas hay en el territorio en esta línea? ¿Cómo estamos comunicando la perspectiva de género en el campo de Gran Canaria? Un espacio de encuentro y diálogo para profundizar en esta cuestión en un ambiente distendido y nutritivo. Acompañarán con su saber: María Varela Martín, vecina de Tejeda. Larisa Pérez Flores, Investigadora de la memoria, la canariedad y el género. Sonia Mayor Umpierrez, Ganadera y miembro de Ganaderas en Red. Ángel Sosa Pérez, técnico de Igualdad y mujer (Ayto. Tejeda). Javier López Hernández. Pedagogo, sexólogo y promotor de iniciativas “Repensando las masculinidades”. Será de 17.00 a 19.45 horas y la asistencia es gratuita hasta completar plazas, si bien es imprescindible inscripción www.teyracoop.es/inscripciones

Este será el segundo de los seis espacios de encuentro previstos en el ciclo Encuentros de Saberes, de mar a cumbre, impulsado por el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Gran Canaria, en el que colabora el Ayuntamiento de Tejeda.

Las próximas citas serán en Tasarte (29 de noviembre – reservas naturales y gestión), Fataga (7 de febrero – biodiversidad canaria), Tunte (1 de marzo – agua) y Agaete (11 de abril – fiestas populares).

Ser mujer rural es mucho más que vivir en el campo. Es levantarse cada día con la mirada puesta en la tierra, en la fami...
09/10/2025

Ser mujer rural es mucho más que vivir en el campo. Es levantarse cada día con la mirada puesta en la tierra, en la familia, en los animales o en los cuidados. Es mantener vivas las tradiciones, los saberes de toda la vida y el espíritu de comunidad que da sentido a los pueblos. Las mujeres rurales son el corazón de los territorios, sostienen la vida con su esfuerzo, su entrega y su compromiso con el lugar donde habitan.

Su papel es fundamental en el desarrollo local, en la conservación del entorno y en la transmisión de valores de respeto, solidaridad y cooperación. Gracias a ellas, muchas comunidades siguen creciendo, resistiendo frente al paso del tiempo y manteniendo viva la vida en los pueblos. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún se enfrentan a numerosos retos: la falta de servicios básicos, la brecha digital, la dificultad para acceder al empleo o para que su trabajo sea reconocido, y la carga de compatibilizar las tareas del hogar y el cuidado con otras responsabilidades.

Reconocer a las mujeres rurales es también reconocer la historia y el presente de nuestros pueblos. Escuchar sus voces, valorar su experiencia y poner en valor sus aportes significa avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y consciente de la riqueza que ellas aportan cada día. Apoyarlas y darles visibilidad no solo mejora su calidad de vida, sino que fortalece la comunidad y refuerza los lazos que sostienen la vida en el medio rural.

Ser mujer rural es ser raíz, trabajo, sabiduría y esperanza. Es construir futuro desde la tierra, desde lo cotidiano, y desde la fuerza de quienes nunca han dejado de cuidar, sostener y transformar sus pueblos.

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

El buen uso de las redes sociales en la comunicaciónEn la actualidad, las redes sociales se han convertido en una de las...
26/09/2025

El buen uso de las redes sociales en la comunicación

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas de comunicación. A través de ellas compartimos información, generamos debate y conectamos con personas y colectivos. Sin embargo, también es importante reflexionar sobre la manera en que las utilizamos, ya que el lenguaje y los mensajes que difundimos pueden influir de forma positiva o negativa en quienes los reciben.

Conscientes de esta realidad, desde la Oficina de la Mujer de Tejeda se destacan una serie de recomendaciones para favorecer una comunicación digital respetuosa, segura e inclusiva, especialmente a la hora de dirigirnos a las mujeres:
01. Usar siempre un lenguaje claro y respetuoso.
02. Fomentar espacios seguros donde todas las personas se sientan cómodas participando.
03. Promover mensajes positivos que motiven e inspiren.
04. Respetar la privacidad y no compartir datos sin consentimiento.
05. Dar visibilidad a voces diversas y reconocer distintas realidades.
06. Evitar estereotipos de género o comentarios discriminatorios.
07. Responder con empatía y cercanía en los intercambios.
08. Utilizar imágenes y mensajes inclusivos en las publicaciones.
09. Aprovechar las redes como espacio de reflexión y concienciación social.
10. Denunciar el acoso digital y no normalizar la violencia en línea.

Las redes sociales son un espacio de encuentro y de construcción colectiva. Usarlas de manera consciente y responsable no solo mejora la comunicación, sino que también contribuye a crear comunidades más justas, seguras y participativas.

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

El próximo martes 30 de septiembre y el martes 7 de octubre, con motivo de la celebración XIII Encuentro Intermunicipal ...
22/09/2025

El próximo martes 30 de septiembre y el martes 7 de octubre, con motivo de la celebración XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales de Artenara, Tejeda y Valleseco, se celebrará un Taller Itinerante en la Biblioteca Municipal de Tejeda, en horario de 10:30 a 12:00 horas.

"El placer de conocerme: Autoconocimiento y salud sexual reproductiva para mujeres". Será un espacio para reflexionar, aprender ... compartir experiencias en un ambiente cercano y participativo.

Invitamos a todas las mujeres interesadas a unirse a esta actividad, que busca fomentar el encuentro, la formación y el crecimiento personal. ¡Una oportunidad para descubrir, motivarse y seguir construyendo comunidad!

Es necesario inscribirse llamando al 928 666 001 EXT 0123
Más información https://tejeda.eu/taller-itinerante-el-placer-de-conocerme-autoconocimiento-y-salud-sexual-reproductiva-para-mujeres

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

Las redes sociales son espacios en internet donde las personas pueden crear un perfil, compartir contenido y hablar con ...
16/09/2025

Las redes sociales son espacios en internet donde las personas pueden crear un perfil, compartir contenido y hablar con otros de manera rápida. Permiten conectarse sin importar la distancia y se han convertido en parte de la vida diaria.

Hoy en día son una de las principales formas de comunicarse. Gracias a ellas, es posible compartir noticias, ideas o proyectos y llegar a muchas personas en poco tiempo. A diferencia de otros medios, en las redes no solo se informa, también se conversa e intercambian opiniones.

Al escribir en redes sociales es importante usar un lenguaje claro y respetuoso. Los mensajes deben ser fáciles de entender y, además de informar, pueden motivar o invitar a reflexionar. Elegir bien las palabras ayuda a generar confianza y a mantener una buena comunicación.

Las redes también sirven para compartir experiencias, crear apoyo entre personas y aprender unos de otros. Cada usuario puede no solo recibir información, sino también aportar su propia voz y opinión.

En resumen, las redes sociales no son solo un medio para hablar o informar: son una herramienta que acerca a las personas, fortalece la comunicación y ayuda a construir comunidades más unidas.

Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

El pasado jueves 4 de septiembre, la Oficina de la Mujer del Ayuntamiento de Tejeda organizó una actividad que consistía...
09/09/2025

El pasado jueves 4 de septiembre, la Oficina de la Mujer del Ayuntamiento de Tejeda organizó una actividad que consistía en una tarde de cine en la Biblioteca Municipal, a la que asistieron 13 mujeres de la localidad.

Tras la proyección de la película, se llevó a cabo un cinefórum en el que las participantes pudieron expresar sus opiniones, reflexionar sobre el contenido y compartir sus impresiones personales. Este espacio de diálogo permitió generar un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias, creando un ambiente cercano y participativo.

La jornada concluyó en un clima cordial, ofreciendo a las asistentes la oportunidad de disfrutar de una tarde distinta, combinando ocio, cultura y reflexión colectiva.

Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

Cine de tarde el próximo jueves 4 de septiembre a las 17:30h, en la Biblioteca Municipal.Tras el visionado del largometr...
29/08/2025

Cine de tarde el próximo jueves 4 de septiembre a las 17:30h, en la Biblioteca Municipal.

Tras el visionado del largometraje se realizará un cinefórum en el que se debatirá los distintitos puntos de vista, criticas y sensaciones generadas en un coloquio proactivo.

Actividad gratuita para personas adultas. Cualquier duda o consulta puede llamarnos al 928 666 001 EXT 0123 de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas. ¡Te esperamos!

Organiza la Oficina de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Tejeda.

Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad

Dirección

Plaza Del Socorro 3
Tejeda
35360

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 13:00

Teléfono

+34928666001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tejeda En Femenino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tejeda En Femenino:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram