22/05/2015
ACUPUNTURA Y MTC
La “Acupuntura” es lo más conocido de la Medicina Tradicional China; Consiste en la inserción de finísimas agujas en puntos determinados de la anatomía obteniendo de esta forma la tonificación, sedación y/o regulación del flujo energetico que circula por los meridianos energeticos repartidos por todo el cuerpo. Se conocen unos 700 puntos de acupuntura, 12 meridianos principales más 8 meridianos maravillosos, además de otros meridianos como los tendinomusculares, etc.
Su efectividad realizada por un profesional cualificado es innegable y sus 2.500 años de historia lo demuestran, podrá no ser muy doloroso pero agradable tampoco es y si ha llegado hasta nuestros días no es por masoquismo, eso seguro!.
En cualquier caso y al margen de otras cuestiones, la Acupuntura es una parte de la Medicina Tradicional China como veremos a continuación:
Esta medicina se basa en el concepto de “chi” (o energía vital) equilibrado, que recorre el cuerpo de la persona. El “chi” regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas y, a la vez, complementarias del “yin” y el “yang“. Según la MTC, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang.
El gran descubrimiento de la MTC es cómo circula la energía por el cuerpo a través de los llamados meridianos energéticos y cómo podemos incidir en ellos para mantener o devolver el equilibrio a ese flujo, tan real para la medicina china como el flujo sanguíneo.
Los métodos que utiliza la Medicina Tradicional China son:
– Tui Na o Tuina. Masaje Chino.
– Acupuntura y Moxibustión
– Fitoterapia china o Materia médica china (incluye plantas, minerales y animales)
– Dietética china (alimentación).
– Práctica física: Ejercicios integrados en prácticas de meditación relacionadas con la respiración y la circulación de la energía, como el Chi Kung (o Qi-gong), o el Tai Chi Chuan, para el reequilibrio del organismo.
Estas prácticas se consideran, simultáneamente, como métodos para el mantenimiento de la salud, y como formas de actuación para recuperarla.
La Medicina Tradicional China utiliza la fitoterapia y demás medicamentos como último recurso para combatir los problemas de salud. Porque, según su creencia básica, el cuerpo humano ya dispone de un amplio y sofisticado sistema de defensas, capaz de localizar las enfermedades y de dirigir su propia energía y recursos para curar los problemas por sí mismo. El objetivo de los tratamientos debe centrarse, sobre todo, en reforzar cuidadosamente las funciones internas de autocuración, ya presentes en el cuerpo humano, sin interferir en ellas. “Cualquier medicamento es, a la vez, un veneno”.
Jorge Peña Suárez
Diplomado en MTC