19/10/2025
Después de casi 3 años hemos vuelto a coincidir en el II celebrado en Valladolid, ésta vez con un objetivo centrado en la individualidad del paciente y en el trabajo transdisciplinar dentro del sector sanitario.
❌ Qué NO hemos visto en este Congreso?
❎ Abordaje del paciente con aparatología
❎ Medicamentos para tratar el
❎ Tratamientos pasivos
❎ Protocolos basados en diagnósticos poco específicos
💡 IDEAS CLAVE:
📊Tratamientos centrados cada vez más en el paciente como persona y menos como paciente, y basados en
🧬Podemos lograr cambios desde la y aunque haya un factor genético que influya en la aparición del dolor.
🔄La relación entre mala calidad de sueño y el es bidireccional.
📱La importancia de factores bioconductuales en el abordaje del dolor y el sueño
🤯 Factores traumáticos en la infancia, el contexto en el que vivimos y actitudes de catastrofismo influyen directamente en la perpetuación del dolor e influye negativamente en nuestros seres queridos.
👄 Tratamientos mecánicos como
O el uso de usados en odontología para tratar el están cada vez más desfasados.
☝🏻Cómo paciente DEBES saber que:
☝🏻Tú NO eres tu dolor ni tu enfermedad (Fuera etiquetas! 🔖)
☝🏻Una Resonancia, radiografía,etc en la mayoría de los casos agrava los síntomas de forma psicosomática (Nocebo)
☝🏻Sé partícipe activo de tu recuperación
☝🏻No busques remedios rápidos que no son la solución (p.ej Toxina botulínica💉)
☝🏻No te pongas en manos de individuos NO SANITARIOS para acompañarte en el proceso.