06/11/2025
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de fisioterapia que utiliza masajes suaves y rítmicos para estimular la circulación de la linfa en el cuerpo, ayudando a reducir la retención de líquidos y la hinchazón. Sirve para mejorar la función del sistema inmunitario, acelerar la recuperación de lesiones, aliviar el dolor, disminuir la celulitis y desintoxicar el cuerpo, entre otros beneficio.
¿Qué es?
Es una técnica de masaje terapéutico realizada por un fisioterapeuta especializado.
Se aplican movimientos muy suaves, lentos y rítmicos sobre la piel para estimular el sistema linfático.
A diferencia de un masaje convencional, se utiliza una presión muy baja y no se aplican aceites.
Su objetivo es mejorar la circulación de la linfa para limpiar y depurar los tejidos del cuerpo.
¿Para qué sirve?
Reduce la retención de líquidos y edemas: Ayuda a movilizar y eliminar los líquidos acumulados en los tejidos, siendo muy útil en casos de linfedema (hinchazón por acumulación de linfa).
Mejora la circulación: Estimula tanto el sistema linfático como el sanguíneo, lo que puede mejorar condiciones como las varices y las piernas cansadas.
Acelera la recuperación: Se emplea para favorecer la curación de lesiones como fracturas, esguinces o contusiones y para reducir la hinchazón después de cirugías.
Fortalece el sistema inmunológico: El sistema linfático está estrechamente relacionado con el sistema inmunológico, por lo que estimularlo puede ayudar a mejorar las defensas del cuerpo.
Alivia otras condiciones: Puede ser beneficioso para tratar afecciones como la celulitis, el acné crónico, sinusitis crónica, dolores de cabeza (migrañas) y algunas enfermedades reumáticas.
Promueve la relajación: La suave presión y los movimientos repetitivos pueden tener un efecto sedante y analgésico, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.