Clara Ramiro Guzmán

Clara Ramiro Guzmán Psicóloga y Coach especialista en Alta Sensibilidad y en Técnicas de Liberación Emocional (EFT/Ta

30/10/2025

EXTIRPAR VS. INTEGRAR

Si quieres profundizar en el conocimiento de ti misma, te propongo que el punto de partida sea ponerte las gafas de la CURIOSIDAD. Esta mirada, que te coloca en una posición de APERTURA, hará el camino mucho más llevadero y el sufrimiento descenderá considerablemente.

🫂💗

EL PODER DE NOMBRAR LO QUE SENTIMOSAunque durante un tiempo me molestaba que me dijeran que soy muy “tiquismiquis” con e...
16/10/2025

EL PODER DE NOMBRAR LO QUE SENTIMOS

Aunque durante un tiempo me molestaba que me dijeran que soy muy “tiquismiquis” con el uso del lenguaje y los matices que extraigo de cada palabra dicha, actualmente me siento en paz conmigo misma y con esta parte de mi que “le saca punta a todo”. Y es que cada día tengo más claro que LAS PALABRAS IMPORTAN; las que se dicen y las que no, cómo y cuándo se dicen, y también a quién (especialmente las que nos decimos a nosotras mismas)...

En un mundo que se mueve rápido y exige respuestas inmediatas, muchas veces nos limitamos a describir cómo nos sentimos con palabras como “bien” o “mal”. Pero el ser humano, y las emociones que habitan en nuestro interior, son mucho más complejas que eso. Cada palabra abre una puerta distinta hacia la comprensión, el cuidado y el cambio. Decir “me siento mal” no es lo mismo que decir “me siento frustrada”, “me siento decepcionada” o “me siento ansiosa”. Decir “me siento bien” no es lo mismo que decir “me siento alegre”, “me siento ilusionada” o “me siento en paz”.

Enriquecer nuestro vocabulario emocional es como afinar un instrumento: nos permite expresar con mayor precisión lo que ocurre en nuestro interior. Cuando aprendemos a distinguir entre estar triste, melancólico, abatido o nostálgico, no solo nos entendemos mejor a nosotros mismos, sino que también facilitamos que los demás nos comprendan y nos puedan acompañar de manera más ajustada a lo que necesitamos en cada momento.

Aprender a ponerle palabras a lo que llevamos dentro nos conecta con nosotras mismas, nos visibiliza, nos valida, convierte en real lo “indeterminado”. Da dirección y sentido al camino del autoconocimiento.

HABLAR CON PRECISIÓN DE LO QUE SENTIMOS no es un lujo, ES UNA HERRAMIENTA DE SALUD MENTAL, DE CONEXIÓN HUMANA Y DE CRECIMIENTO PERSONAL.

Cada palabra que aprendemos para describir nuestras emociones es un paso hacia una vida más auténtica, más consciente y más plena.

🫂💗😘

EL PODER DE NOMBRAR LO QUE SENTIMOSAunque durante un tiempo me molestaba que me dijeran que soy muy “tiquismiquis” con e...
16/10/2025

EL PODER DE NOMBRAR LO QUE SENTIMOS

Aunque durante un tiempo me molestaba que me dijeran que soy muy “tiquismiquis” con el uso del lenguaje y los matices que extraigo de cada palabra dicha, actualmente me siento en paz conmigo misma y con esta parte de mi que “le saca punta a todo”. Y es que cada día tengo más claro que LAS PALABRAS IMPORTAN; las que se dicen y las que no, cómo y cuándo se dicen, y también a quién (especialmente las que nos decimos a nosotras mismas)...

En un mundo que se mueve rápido y exige respuestas inmediatas, muchas veces nos limitamos a describir cómo nos sentimos con palabras como “bien” o “mal”. Pero el ser humano, y las emociones que habitan en nuestro interior, son mucho más complejas que eso. Cada palabra abre una puerta distinta hacia la comprensión, el cuidado y el cambio. Decir “me siento mal” no es lo mismo que decir “me siento frustrada”, “me siento decepcionada” o “me siento ansiosa”. Decir “me siento bien” no es lo mismo que decir “me siento alegre”, “me siento ilusionada” o “me siento en paz”.

Enriquecer nuestro vocabulario emocional es como afinar un instrumento: nos permite expresar con mayor precisión lo que ocurre en nuestro interior. Cuando aprendemos a distinguir entre estar triste, melancólico, abatido o nostálgico, no solo nos entendemos mejor a nosotros mismos, sino que también facilitamos que los demás nos comprendan y nos puedan acompañar de manera más ajustada a lo que necesitamos en cada momento.

Aprender a ponerle palabras a lo que llevamos dentro nos conecta con nosotras mismas, nos visibiliza, nos valida, convierte en real lo “indeterminado”. Da dirección y sentido al camino del autoconocimiento.

HABLAR CON PRECISIÓN DE LO QUE SENTIMOS no es un lujo, ES UNA HERRAMIENTA DE SALUD MENTAL, DE CONEXIÓN HUMANA Y DE CRECIMIENTO PERSONAL.

Cada palabra que aprendemos para describir nuestras emociones es un paso hacia una vida más auténtica, más consciente y más plena.

🫂💗😘

¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LA ALTA SENSIBILIDAD Y LA DEPENDENCIA EMOCIONAL?Cuando hablamos de Alta Sensibilidad solem...
24/07/2025

¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LA ALTA SENSIBILIDAD Y LA DEPENDENCIA EMOCIONAL?

Cuando hablamos de Alta Sensibilidad solemos decir que las PAS tenemos una mirada muy orientada hacia fuera, es decir, que estamos constantemente escaneando lo que sucede a nuestro alrededor.

Nuestro sistema nervioso viene de serie preparado para esto: es adaptativo para las especies que haya individuos con el “radar” más activo. Aunque, por otro lado, no podemos olvidar que el contexto en el que vamos creciendo va a moldear el camino por el cual esta condición biológica se sigue configurando. En algunos casos, se aprende a regular y, en otros, se “dispara”.

Esta “mirada hacia fuera” es algo que la Alta Sensibilidad y la Dependencia Emocional comparten. En el caso de la segunda, por definición, lo que yo pienso de mí siempre va a estar pasado previamente por el filtro de lo que otros piensen de mí. Si necesito encarecidamente ser vista y valorada por los demás para poder sentirme valiosa, mayor nivel de dependencia emocional hay dentro de mí.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE ALTA SENSIBILIDAD Y DEPENDENCIA EMOCIONAL

- ¿Para qué leo constantemente (o qué me aporta) lo que sucede fuera, como un mecanismo automático perfectamente instaurado?

- ¿Qué pasa dentro de mi con las diferentes lecturas que hago de lo que sucede fuera?

- Si por unos instantes cierro los ojos y tapo mis oídos, buscando anular la mirada hacia fuera y silenciar el ruido externo: ¿qué escucho y veo dentro de mí?

SER UNA PERSONA CON ALTA SENSIBILIDAD NO IMPLICA NECESARIAMENTE SER UNA PERSONA DEPENDIENTE EMOCIONALMENTE, pero cuando:

- Tu estado de ánimo depende de cómo te tratan los demás.
- Dices “sí” cuando quieres decir “no”.
- Sientes culpa cuando pones límites o te distancias emocionalmente.
- Te asusta decir “no” por miedo a generar conflictos o quedarte solo/a.
- Dejas tus hobbies, amistades o postergas tus metas personales por estar disponible.
- Renuncias a tu identidad para agradar o encajar.
- Sientes que tu valor depende de cómo te traten los demás.
- Necesitas consultarlo todo con otra persona antes de tomar decisiones.

(Continúa en los Comentarios )👇🏻

😘🫂💗
17/07/2025

😘🫂💗

Uno de los malestares más comunes que refieren las personas con alta sensibilidad con las que trabajo es el alto nivel d...
10/07/2025

Uno de los malestares más comunes que refieren las personas con alta sensibilidad con las que trabajo es el alto nivel de pensamientos intrusivos y de rumiación que experimentan.

Tener tanta actividad mental tiene su explicación (me lo apunto para profundizar en ello otro día) pero, aunque podamos entender por qué nos pasa, nos viene bien aprender herramientas que nos ayuden a bajar las revoluciones y poder observar/ silenciar el ruido generado dentro de nuestras cabezas.

Hay muchas maneras de ir entrenando esta capacidad de autorregulación. Una de ellas es esta propuesta que os comparto en las diapositivas.

Os recomiendo que la hagáis sin prisas y si os ayuda, que os pongáis una música relajante de fondo, o sonidos de la naturaleza.

También podéis incorporar este recurso en vuestra vida cotidiana: cuando sintáis que la mente no calla, recurrid a la imagen de “soy un árbol” y visualizaos con vuestras raíces profundas, absorbiendo energía del centro de la Tierra y haciéndola subir hasta que salga por vuestras fontanelas (parte superior del cráneo), uniéndose con la energía de lo que os rodee en ese momento.

☀️Los grandes cambios se consiguen dando pasos “pequeños”.

Se integra con más facilidad lo que es sutil, lento y constante 💗.

Te abrazo.
🫂💞😘

Hace un año algo dentro de mi sabía que mi etapa como presidenta de la  estaba llegando a su fin. Las circunstancias de ...
05/06/2025

Hace un año algo dentro de mi sabía que mi etapa como presidenta de la estaba llegando a su fin. Las circunstancias de la vida evidenciaban cada vez más claramente cuánta energía tenía y me tocaba decidir y priorizar dónde invertirla.

A veces cuesta discernir qué hace que sigamos quedándonos en una situación y también encontrar la manera de reajustar las prioridades con los menores efectos negativos colaterales posibles.

El poner un punto y aparte ha sido todo un reto y un aprendizaje (y lo sigue siendo): duelo y nuevas oportunidades al mismo tiempo.

La vida es una paradoja constante…

Gracias a todas las personas con las que he compartido estos años trabajando codo con codo; a las que estuvieron hasta el “final”, y a las que sólo estuvieron un tiempo.

Me quedo con la sensación agradable de que el trabajo en quipo de manera fluida y sincronizada es posible, y que trabajando juntos llegamos más lejos.

Sólo compartiendo es posible un mundo mejor.

Un abrazo.
🫂💗

Hace varias semanas mi profe de yoga  compartió con nosotras una música al final de la clase, mientras estábamos en Sava...
21/05/2025

Hace varias semanas mi profe de yoga compartió con nosotras una música al final de la clase, mientras estábamos en Savasana integrando la práctica; me dejó loca… Todo confluyó para que fuera un momento mágico para mí.

Me llegó a lo más profundo y ha pasado a ser una de las canciones favoritas de mi repertorio actual; de ese del que tiro en los momentos en los que necesito reconectar conmigo.

Hoy quiero compartirla para seguir dándole vida al regalo recibido 😊 Aunque también sé que las músicas, al igual que los libros, los paisajes, etc. llegan más o menos en función de la persona y el momento, y que es arriesgado compartir algo que para una ha cobrado un significado mágico y quizás para muchas otras personas no lo tenga… Pero me nace compartirlo, y que llegue a quien tenga que llegar y donde tenga que llegar 😊

Hoy busqué la traducción de la letra y también me ha parecido una maravilla. Aquí os dejo parte de ella.

❤️ POÊM OF THE ATOMS I (Armand Amar, Haroun Teboul)

“El movimiento de las olas,
día y noche, viene del mar,
tú ves las olas, pero ¡qué extraño!
no ves el mar”.

“Cada momento se precipita hacia nosotros desde todas partes”

“Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.

Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.

Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira enamorado
En torno del sol”.

Ojalá lo disfrutes y te llegue profundo.
Te abrazo.
🫂😘

EL PERFECCIONISMO ES UNA ADICCIÓNDetrás del perfeccionismo no siempre hay sólo un deseo de superación. Muchas veces, hay...
10/04/2025

EL PERFECCIONISMO ES UNA ADICCIÓN
Detrás del perfeccionismo no siempre hay sólo un deseo de superación. Muchas veces, hay una herida más profunda: la creencia inconsciente de que solo merecemos amor, aceptación o tranquilidad si somos impecables, si no fallamos, si no incomodamos, si no mostramos vulnerabilidad.

Esta creencia no aparece de la nada. En muchos casos, tiene sus raíces en el tipo de vínculo de apego que desarrollamos en la infancia.

Cuando de pequeños sentimos que el afecto o la aprobación de nuestras figuras de referencia dependía de nuestro rendimiento, de portarnos bien, de cumplir expectativas o de no causar problemas, es fácil que el perfeccionismo se instale como un mecanismo de supervivencia emocional.

Este tipo de apego —a veces evitativo, a veces ansioso, a veces desorganizado— siembra en nosotros un mensaje peligroso: "Solo soy suficiente si no cometo errores."

Y aunque de niños esto pudo habernos protegido o ayudado a pertenecer, en la adultez este patrón suele tener un coste silencioso pero enorme:

• Ansiedad constante y autoexigencia extrema.
• Miedo paralizante al error o al fracaso.
• Dificultad para disfrutar procesos sin obsesionarse con resultados.
• Relaciones donde se repite la necesidad de aprobación externa.
• Incapacidad para descansar sin culpa.
• Trastornos como depresión, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastornos alimenticios o burnout crónico.
• Sensación persistente de vacío o de no ser suficiente nunca.

El camino de sanación no consiste en dejar de esforzarnos o perder el deseo de crecer, sino en soltar la idea de que nuestro valor depende de lo que hacemos o logramos.

Sanar el perfeccionismo es, en realidad, aprender a construir un nuevo vínculo: esta vez con nosotros mismos. Un vínculo seguro, amable, incondicional. Es recordarnos, una y otra vez, que ya somos dignos de amor aunque fallemos, aunque nos equivoquemos, aunque descansemos, aunque simplemente seamos.

Porque la verdadera perfección no está en ser impecables. Está en ser fieles a nosotras mismas.

Te abrazo.

CONSCIENCIA Y ACEPTACIÓNLa toma de consciencia y la aceptación son dos pilares básicos que sostienen el proceso terapéut...
20/03/2025

CONSCIENCIA Y ACEPTACIÓN

La toma de consciencia y la aceptación son dos pilares básicos que sostienen el proceso terapéutico y de conocimiento personal.

La toma de consciencia actúa como la luz que revela aquello que antes permanecía en la sombra: nuestras heridas, creencias limitantes y emociones no resueltas. Es ese “darse cuenta” que nos abre la puerta a una nueva visión de quien soy y qué es la Vida. EN ese momento, empezamos a dejar de vivir en “piloto automático” y nos damos la oportunidad de vivir eligiendo desde lo que resuena con nosotras y es coherente en nuestro interior. Es parte del regalo que nos llega cuando comenzamos a mirar hacia dentro con honestidad y valentía.

Por otro lado, la claridad que nos brinda esa luz nos poner por delante un desafío: la aceptación. Esta se convierte en el siguiente paso esencial que nos brida la posibilidad de vivir en paz con nosotras mismas. Aceptar significa abrazar lo que somos, sin juicios ni resistencias, reconociendo que nuestras “imperfecciones” y “luchas” también forman parte de nuestra humanidad.

En definitiva, la toma de consciencia es como abrir una puerta, y la aceptación es la decisión de cruzarla con amor y compasión hacia nosotros mismos. Juntas, crean un camino hacia la transformación, donde el reconocimiento de nuestra verdad y su integración nos liberan y nos permiten avanzar hacia una vida más auténtica y plena. Es ahí donde reside el verdadero poder sanador del proceso terapéutico.

Si quieres, te acompaño en este camino 😊
Te abrazo.

23/02/2025

Domingo de soltaaaaaaaarrrrrrrr... 💆🏻‍♀️💚

Aceptar que en nuestra mente siempre podemos abarcar más de lo que finalmente podemos llevar a cabo en el tiempo y forma...
13/02/2025

Aceptar que en nuestra mente siempre podemos abarcar más de lo que finalmente podemos llevar a cabo en el tiempo y forma que deseamos es un ejercicio de autocomprensión y humildad.

Muchas veces, querer abarcar "todo" nos sobrecarga, llevándonos a la frustración y al agotamiento.

Reconocer y aceptar nuestros límites nos ayuda a tomar decisiones más conscientes y a encontrar un equilibrio entre nuestras aspiraciones y la realidad que nos acompaña.

Esto no significa renunciar a nuestros "sueños"; se trata más bien aprender a navegar entre nuestras aspiraciones y nuestra "realidad ", construyendo una relación con nosotras mismas más respetuosa, compasiva y gratificante.

Tu valor como persona no depende del número de cosas que haces o lo "bien" que las haces.

ERES VALIOSA POR EL HECHO DE EXISTIR Y POR EL HECHO DE SER.

Te abrazo 🫂🤗

Dirección

Gloriera Fernando Quiñones, Edificio Centris, Planta SS, Módulo 1, Despacho 1
Tomares
41940

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 15:00
16:30 - 20:00
Martes 09:00 - 15:00
16:30 - 20:00
Miércoles 09:00 - 15:00
16:30 - 20:00
Jueves 09:00 - 15:00
16:30 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34605612787

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clara Ramiro Guzmán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clara Ramiro Guzmán:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría