Amarsan Psicología y salud

Amarsan Psicología y salud Amarsan Psicología y Salud surge para tratar la salud integral de las personas a través de un equ

08/11/2025
🧠✨ Por qué un psicólogo no debe atender a amigos o familiaresA veces, cuando un amigo o familiar no está bien, lo natura...
28/10/2025

🧠✨ Por qué un psicólogo no debe atender a amigos o familiares

A veces, cuando un amigo o familiar no está bien, lo natural es que busque apoyo en ti si eres psicólog@. Pero aunque el impulso sea ayudar, no es ético ni saludable ejercer el rol profesional con personas cercanas.

🚫 1. Confunde los límites

En la relación terapéutica debe haber neutralidad, confidencialidad y distancia emocional, algo que se pierde cuando hay vínculos personales previos. Según el Código Deontológico del Psicólogo (COP, 2010, art. 17), el profesional debe abstenerse de intervenir con personas con las que mantiene una relación que pueda interferir en su objetividad.

⚖️ 2. Afecta la relación personal

Cuando mezclamos amistad y terapia, ambas relaciones se resienten: el amigo se siente analizado y el profesional carga con una responsabilidad que no le corresponde fuera del contexto clínico.

💬 3. Dificulta el proceso terapéutico

La persona cercana no se abre igual, ni el psicólogo puede explorar con libertad. La eficacia terapéutica se ve comprometida, como señalan estudios sobre alianza terapéutica y límites profesionales (Zur, 2017; Barnett, 2011)

🌿 ¿Qué puedes hacer?
• Acepta su apoyo como amigo, no como psicólogo.
• Si lo necesitas, busca ayuda profesional externa: es un acto de cuidado hacia ti y hacia la relación que tienes con esa persona.
• Y recuerda: pedir ayuda a otro profesional no significa que tu amigo no te importe, sino que quieres hacerlo de la manera más sana y respetuosa.

💚 Respetar los límites también es una forma de cuidar.
Porque cuando no mezclamos los roles, protegemos tanto la relación personal como el proceso de ayuda.


📚 Referencias:
• Colegio Oficial de Psicólogos (2010). Código Deontológico del Psicólogo.
• Barnett, J. E. (2011). Ethics and boundary issues in psychotherapy. American Psychological Association.
• Zur, O. (2017). Boundaries in psychotherapy: Ethical and clinical explorations. APA.

🌿 ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de la muerte?En consulta y en la vida diaria, solemos notar que incluso pronunciar la...
28/10/2025

🌿 ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de la muerte?

En consulta y en la vida diaria, solemos notar que incluso pronunciar la palabra muerte genera tensión, evasión o silencio incómodo.
Pero no es una debilidad: es una reacción profundamente humana.

🧠 Desde la psicología y la neurociencia, sabemos que nuestro cerebro está diseñado para buscar seguridad y continuidad. La idea de la muerte rompe esa sensación de control y activa nuestros sistemas de defensa: negación, distracción o hiperactividad.

📖 La Teoría del Manejo del Terror (Terror Management Theory, Greenberg, Pyszczynski & Solomon, 1986) explica que, cuando somos conscientes de nuestra mortalidad, se despierta una amenaza existencial. Para reducirla, intentamos reafirmar nuestras creencias, valores o logros, buscando sentir que “trascendemos” de alguna manera.

En culturas donde la muerte se integra desde la infancia —mediante rituales, educación emocional o prácticas de conexión espiritual— se vive con menos miedo. En cambio, en sociedades que priorizan la productividad, la juventud o la imagen, la muerte se convierte en algo que “no debe mencionarse”.

💬 Evitar la muerte nos desconecta de la vida.
Aceptar que somos finitos puede transformarse en una fuente de sentido, gratitud y presencia.
Hablar de ella no nos quita la tristeza, pero nos ayuda a vivir con más verdad.

🕊️ Reflexionar sobre la muerte es también una forma de sanar.

📚 Referencias:
• Greenberg, J., Pyszczynski, T., & Solomon, S. (1986). The causes and consequences of a need for self-esteem: A Terror Management Theory. In R. F. Baumeister (Ed.), Public self and private self (pp. 189–212). Springer.
• Yalom, I. D. (2008). Staring at the Sun: Overcoming the Terror of Death. Jossey-Bass.
• Neimeyer, R. A. (2012). Techniques of Grief Therapy: Creative Practices for Counseling the Bereaved. Routledge.
• Becker, E. (1973). The Denial of Death. Free Press.

✨ Amarsan Psicología y Salud
Cuidar la mente también es aprender a mirar lo que duele, con compasión y consciencia.

La frustración no es enemiga…
23/07/2025

La frustración no es enemiga…

Dirección

Carretera De Barcelona, 16, Almassera, Valencia
Valence
46132

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 14:00
16:00 - 19:00
Martes 09:30 - 14:00
16:00 - 19:00
Miércoles 09:30 - 14:00
16:00 - 19:00
Viernes 09:30 - 14:00
16:00 - 19:00

Teléfono

655151856

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amarsan Psicología y salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amarsan Psicología y salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram